Lámina del Códice Aubin, llegada de los españoles y muerte de Moctezuma, reprografía
- Título(s)
- Título
- Lámina del Códice Aubin, llegada de los españoles y muerte de Moctezuma, reprografía
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso: "CXLlV-26". Nota: Una larga cronología de varios siglos da noticia principalmente de la historia prehispánica y colonial de los mexica-tenochcas. Se inicia con la explicación del ciclo calendárico tradicional de 52 años, dividido en cuatro secciones, cada una con trece numerales y cuatro cargadores (caña, pedernal, casa y conejo), los cuales se vuelven a representar en el centro, junto a un Sol. A continuación comienza el relato de la peregrinación desde la salida de Aztlan (ca. 1168) hasta la fundación de México-Tenochtitlan. La información muestra similitudes y diferencias con otras fuentes coloniales tempranas. Acamapichtli, el primer tlatoani establecido según las normas político-rituales, inicia la siguiente fase de la historia (f. 27v), que termina con el arribo de las huestes hispanas en 1519 (f. 41v). En el registro del periodo violento de la conquista destaca una imagen, de gran tamaño, de la matanza de nobles indígenas durante la fiesta de tóxcatl, en mayo de 1520. En la página titular se explica que el documento fue "escrito aquí hoy en México el 27 del mes de septiembre de 1576". Sin embargo, la información histórica rebasa esa fecha, extendiéndose hasta 1607. Es probable que los pintores del códice hayan tenido un estrecho contacto con el barrio tenochca de San Juan Moyotla, que se convirtió en la cabecera de la ciudad indígena colonial. Hay alusiones a este nauhcampan, a las iglesias de San Miguel (¿Chapultepec?), San José de los Naturales y el mercado de San Hipólito. Referencia: http://www.arqueomex.com/S2N3nCODICE99.html (fecha de consulta: 05/03/12).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1945
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:314326
- Catálogo
- 314326
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Lámina del Códice Aubin, llegada de los españoles y muerte de Moctezuma, reprografía
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso: "CXLlV-26". Nota: Una larga cronología de varios siglos da noticia principalmente de la historia prehispánica y colonial de los mexica-tenochcas. Se inicia con la explicación del ciclo calendárico tradicional de 52 años, dividido en cuatro secciones, cada una con trece numerales y cuatro cargadores (caña, pedernal, casa y conejo), los cuales se vuelven a representar en el centro, junto a un Sol. A continuación comienza el relato de la peregrinación desde la salida de Aztlan (ca. 1168) hasta la fundación de México-Tenochtitlan. La información muestra similitudes y diferencias con otras fuentes coloniales tempranas. Acamapichtli, el primer tlatoani establecido según las normas político-rituales, inicia la siguiente fase de la historia (f. 27v), que termina con el arribo de las huestes hispanas en 1519 (f. 41v). En el registro del periodo violento de la conquista destaca una imagen, de gran tamaño, de la matanza de nobles indígenas durante la fiesta de tóxcatl, en mayo de 1520. En la página titular se explica que el documento fue "escrito aquí hoy en México el 27 del mes de septiembre de 1576". Sin embargo, la información histórica rebasa esa fecha, extendiéndose hasta 1607. Es probable que los pintores del códice hayan tenido un estrecho contacto con el barrio tenochca de San Juan Moyotla, que se convirtió en la cabecera de la ciudad indígena colonial. Hay alusiones a este nauhcampan, a las iglesias de San Miguel (¿Chapultepec?), San José de los Naturales y el mercado de San Hipólito. Referencia: http://www.arqueomex.com/S2N3nCODICE99.html (fecha de consulta: 05/03/12).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1945
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:314326
- Catálogo
- 314326
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Códices
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui