Vista general de edificios durante su exploración en Malinalco
- Título(s)
- Título
- Vista general de edificios durante su exploración en Malinalco
- Anotaciones:
- I.O. "VII-12", "VII-12", "2163". Inscripción en la guarda: "Prehispánico Tomo VII", "Malinalco Mex.", "VII-12". Malinalco, V.F. 300710, 411725, 417079. Alrededor de 1486-1490, Ahuítzotl ordenó a los canteros de Tenochtitlán que construyeran el sitio, para lo cual se utilizó, sobre todo, mano de obra forzada. Cuando los españoles llegaron a Malinalco, el sitio aún no se había terminado. El ejército de Cortés interrumpió los trabajos y las piedras fueron utlizadas más tarde por los frailes agustinos para construir el convento del pueblo de Malinalco. Se cree que este sitio fue construido para realizar las actividades rituales de la élite de guerreros-águila o guerreros-jaguar de Tenochtitlán, o bien que eran un conjunto de cuevas simbólicas donde los gobernantes mexicas consultaban directamente a sus dioses. Ver: Arqueología Mexicana, El Valle de Toluca, Vol. VIII - Núm. 43, Edit. Raíces, México, 2000, p. 76.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Malinalco, Estado de México, México
- Género
- Panorámica
- Origen
- Lugar
- Malinalco, Estado de México, México
- Fecha de creación
- Ca. 1936
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Sello o descripción a tinta
- Raspaduras
- Adhesivos indesprendibles
- Rayaduras
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:300712
- Catálogo
- 300712
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vista general de edificios durante su exploración en Malinalco
- Anotaciones:
- I.O. "VII-12", "VII-12", "2163". Inscripción en la guarda: "Prehispánico Tomo VII", "Malinalco Mex.", "VII-12". Malinalco, V.F. 300710, 411725, 417079. Alrededor de 1486-1490, Ahuítzotl ordenó a los canteros de Tenochtitlán que construyeran el sitio, para lo cual se utilizó, sobre todo, mano de obra forzada. Cuando los españoles llegaron a Malinalco, el sitio aún no se había terminado. El ejército de Cortés interrumpió los trabajos y las piedras fueron utlizadas más tarde por los frailes agustinos para construir el convento del pueblo de Malinalco. Se cree que este sitio fue construido para realizar las actividades rituales de la élite de guerreros-águila o guerreros-jaguar de Tenochtitlán, o bien que eran un conjunto de cuevas simbólicas donde los gobernantes mexicas consultaban directamente a sus dioses. Ver: Arqueología Mexicana, El Valle de Toluca, Vol. VIII - Núm. 43, Edit. Raíces, México, 2000, p. 76.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Malinalco, Estado de México, México
- Género
- Panorámica
- Origen
- Lugar
- Malinalco, Estado de México, México
- Fecha de creación
- Ca. 1936
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Sello o descripción a tinta
- Raspaduras
- Adhesivos indesprendibles
- Rayaduras
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:300712
- Catálogo
- 300712
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Prehispánico
- Malinalco
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui