Vista del mar desde la orilla


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Vista del mar desde la orilla

    Anotaciones:
    I.O. En la parte inferior: "Técnica: Goma bicromatada (sistema similar al de Ducos du Hauron) C.JURADO-84-". Louis Ducos du Hauron (8 de diciembre de 1837 - 31 de agosto de 1920) fue un pionero francés de la fotografía en color. Nació en Langon, Gironda y murió en Agen. En los años siguientes a su obra inédita de 1862 dispuso los modos prácticos de registrar imágenes en color usando los métodos aditivo (rojo, verde y azul) y sustractivo (cian, magenta y amarillo). En 1868 patentó algunos de sus métodos y en 1869 escribió Les Couleurs en Photographie (Los Colores en la Fotografía). En 1891 consiguió la impresión de relieve (anaglifos) mediante la yuxtaposición de dos planchas de colores complementarios. Louis Ducos du Hauron envió el día 2 de mayo de 1869, a la Sociedad Francesa de Fotografía métodos similares sobre la reproducción de los colores en fotografía. Ducos (1837-1920) obtenía sucesivamente tres negativos del mismo tema a través de un filtro colocado entre la placa y el objetivo. Un selector apropiado interceptaba uno de los colores primarios para cada negativo. Una de sus más tempranas fotografías en color es Landscape of Southern France (Paisaje del Sur de Francia), tomada con el método sustractivo en 1877 . Véase: wwwes.wikipedia.org/wiki/Louis_Ducos_du_Hauron, (última consulta 15 de octubre de 2009). Carlos Jurado V.F. 842347, 470554,597551, 829230 y 841334. Catalogó: Ariadna Herrera R.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ensayos fotográficos
    Mares
    Formaciones rocosas
    Nubes
    Artes plásticas
    Fotografía de expresión personal
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    1984

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    1984

    Autoría
    Carlos Jurado: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 40.5 - 51.0 cms (16 - 20 pulgadas)
    Impresión a la goma bicromatada

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:841335
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, G. G

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 135.99 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 80.22 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Vista del mar desde la orilla

    Anotaciones:
    I.O. En la parte inferior: "Técnica: Goma bicromatada (sistema similar al de Ducos du Hauron) C.JURADO-84-". Louis Ducos du Hauron (8 de diciembre de 1837 - 31 de agosto de 1920) fue un pionero francés de la fotografía en color. Nació en Langon, Gironda y murió en Agen. En los años siguientes a su obra inédita de 1862 dispuso los modos prácticos de registrar imágenes en color usando los métodos aditivo (rojo, verde y azul) y sustractivo (cian, magenta y amarillo). En 1868 patentó algunos de sus métodos y en 1869 escribió Les Couleurs en Photographie (Los Colores en la Fotografía). En 1891 consiguió la impresión de relieve (anaglifos) mediante la yuxtaposición de dos planchas de colores complementarios. Louis Ducos du Hauron envió el día 2 de mayo de 1869, a la Sociedad Francesa de Fotografía métodos similares sobre la reproducción de los colores en fotografía. Ducos (1837-1920) obtenía sucesivamente tres negativos del mismo tema a través de un filtro colocado entre la placa y el objetivo. Un selector apropiado interceptaba uno de los colores primarios para cada negativo. Una de sus más tempranas fotografías en color es Landscape of Southern France (Paisaje del Sur de Francia), tomada con el método sustractivo en 1877 . Véase: wwwes.wikipedia.org/wiki/Louis_Ducos_du_Hauron, (última consulta 15 de octubre de 2009). Carlos Jurado V.F. 842347, 470554,597551, 829230 y 841334. Catalogó: Ariadna Herrera R.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ensayos fotográficos
    Mares
    Formaciones rocosas
    Nubes
    Artes plásticas
    Fotografía de expresión personal
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    1984

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    1984

    Autoría
    Carlos Jurado: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 40.5 - 51.0 cms (16 - 20 pulgadas)
    Impresión a la goma bicromatada

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:841335
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, G. G

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Carlos Jurado
    Fotógrafos mexicanos del Siglo XX

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.