Gente afuera de la casa donde nació el sacerdote José Sixto Verduzco


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Gente afuera de la casa donde nació el sacerdote José Sixto Verduzco

    Anotaciones:
    Biografía: Fue un cura mexicano que vivió en la época de la guerra de independencia de México. Nació en la ciudad de Zamora, Michoacán, en 1770, y murió en 1830 en la ciudad de México. Se formó como sacerdote en el Colegio de San Nicolás de Valladolid y en el seminario de la misma ciudad del occidente de México. Finalmente obtuvo el grado de doctor por la Pontificia Universidad de México. Sirvió como párroco en el pueblo de Tuzantla, perteneciente a la intendencia de Michoacán. Formó parte de la Junta de Zitácuaro, convocada por Ignacio López Rayón en 1811. En 1813 intentó sin éxito conquistar Valladolid para la causa insurgente. Fue esta derrota uno de los acontecimientos que contribuyeron a la caída de la Junta de Zitácuaro. A la convocatoria de José María Morelos y Pavón para formar un nuevo órgano de gobierno, Verduzco participó como diputado por Michoacán. Fue firmante del Acta de Independencia de la nación mexicana y de la Constitución de Apatzingán. En 1817 fue puesto preso por el virrey Juan Ruiz de Apodaca, y tres años más tarde fue beneficiado con el indulto. Al consumarse la independencia, Verduzco fue nombrado capitán general y senador por Michoacán.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Casas históricas
    Arquitectura civil
    Fachadas
    Gente
    Misioneros y sacerdotes
    Diputados
    Calles y avenidas
    Sitios históricos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Zamora, Michoacán, México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Siglo XI
    Género
    Religiosos

    Origen
    Lugar
    Zamora, Michoacán, México
    Fecha de creación
    1910
    1920

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Manchas
    Sulfuración
    Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:362755
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, JGARCIA

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 97.11 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 53.57 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Gente afuera de la casa donde nació el sacerdote José Sixto Verduzco

    Anotaciones:
    Biografía: Fue un cura mexicano que vivió en la época de la guerra de independencia de México. Nació en la ciudad de Zamora, Michoacán, en 1770, y murió en 1830 en la ciudad de México. Se formó como sacerdote en el Colegio de San Nicolás de Valladolid y en el seminario de la misma ciudad del occidente de México. Finalmente obtuvo el grado de doctor por la Pontificia Universidad de México. Sirvió como párroco en el pueblo de Tuzantla, perteneciente a la intendencia de Michoacán. Formó parte de la Junta de Zitácuaro, convocada por Ignacio López Rayón en 1811. En 1813 intentó sin éxito conquistar Valladolid para la causa insurgente. Fue esta derrota uno de los acontecimientos que contribuyeron a la caída de la Junta de Zitácuaro. A la convocatoria de José María Morelos y Pavón para formar un nuevo órgano de gobierno, Verduzco participó como diputado por Michoacán. Fue firmante del Acta de Independencia de la nación mexicana y de la Constitución de Apatzingán. En 1817 fue puesto preso por el virrey Juan Ruiz de Apodaca, y tres años más tarde fue beneficiado con el indulto. Al consumarse la independencia, Verduzco fue nombrado capitán general y senador por Michoacán.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Casas históricas
    Arquitectura civil
    Fachadas
    Gente
    Misioneros y sacerdotes
    Diputados
    Calles y avenidas
    Sitios históricos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Zamora, Michoacán, México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Siglo XI
    Género
    Religiosos

    Origen
    Lugar
    Zamora, Michoacán, México
    Fecha de creación
    1910
    1920

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Manchas
    Sulfuración
    Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:362755
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, JGARCIA

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Culhuacán

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.