Gente en las afueras de la Capilla del Cerro de las Campanas
- Título(s)
- Título
- Gente en las afueras de la Capilla del Cerro de las Campanas
- Anotaciones:
- Nota. En la imagen se observa una leyenda que dice: Maximilian Kapelle & Panorama von Querétaro, 10 april 1901, Kahlo. Capilla del Cerro de las Campanas: La Casa de Austria y buscando un acercamiento entre los gobiernos de Hungría y Austria, se permitió levantar una Capilla Propiciatoria en 1901. La construcción de la capilla fue encargada al arquitecto Maximiliano Mitzel y la dirección al entonces presbítero Marciano Tinajero y Estrada, después obispo de Querétaro. La capilla fue bendecida por el obispo Rafael Sabás Camacho un 10 de abril de 1911, con asistencia de ministros de los gobiernos de Austria y Hungría y Conchita Miramón, hija del general conservador fusilado en el Cerro de Las Campanas. La capilla es sencilla, austera y de estilo neo gótico vienés de cantera rosada, de alero y remate, el techo cubierto de teja de Bélgica En el altar de la capilla estuvo una pintura de "La Piedad" del pintor De Lunge de la Escuela de Bellas Artes de Viena, obsequiada por la Archiduquesa Sofía madre del príncipe Maximiliano. Fuente: http://eloficiodehistoriar.com.mx/2008/08/24/el-cerro-de-las-campanas-en-queretaro/. Fecha: 29/abril/2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Querétaro, México
- Fecha de creación
- 1901-04-10
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Depósitos irregulares de plata
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:359082
- Catálogo
- 359082
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Gente en las afueras de la Capilla del Cerro de las Campanas
- Anotaciones:
- Nota. En la imagen se observa una leyenda que dice: Maximilian Kapelle & Panorama von Querétaro, 10 april 1901, Kahlo. Capilla del Cerro de las Campanas: La Casa de Austria y buscando un acercamiento entre los gobiernos de Hungría y Austria, se permitió levantar una Capilla Propiciatoria en 1901. La construcción de la capilla fue encargada al arquitecto Maximiliano Mitzel y la dirección al entonces presbítero Marciano Tinajero y Estrada, después obispo de Querétaro. La capilla fue bendecida por el obispo Rafael Sabás Camacho un 10 de abril de 1911, con asistencia de ministros de los gobiernos de Austria y Hungría y Conchita Miramón, hija del general conservador fusilado en el Cerro de Las Campanas. La capilla es sencilla, austera y de estilo neo gótico vienés de cantera rosada, de alero y remate, el techo cubierto de teja de Bélgica En el altar de la capilla estuvo una pintura de "La Piedad" del pintor De Lunge de la Escuela de Bellas Artes de Viena, obsequiada por la Archiduquesa Sofía madre del príncipe Maximiliano. Fuente: http://eloficiodehistoriar.com.mx/2008/08/24/el-cerro-de-las-campanas-en-queretaro/. Fecha: 29/abril/2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Querétaro, México
- Fecha de creación
- 1901-04-10
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Depósitos irregulares de plata
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:359082
- Catálogo
- 359082
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui