Códice o Mapa de San Pedro Tlacotepec, reprografía


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Códice o Mapa de San Pedro Tlacotepec, reprografía

    Anotaciones:
    REPROGRAFIA. I.O. En el reverso: "CXLVII-24". Nota: El Códice o Mapa de San Pedro Tlacotepec, está realizado en oleo sobre tela. Sólo se conoce el documento a través de una foto de una copia de 1892 que muestra los linderos de San Pedro Tlacotepec, pueblo sujeto de San Cosme Xaloztoc del altepetl de Tizatlán. Dentro del territorio, lleno de casas, se encuentra una iglesia fechada de 1535, dos tecpanes, una imagen de San Pedro y un escudo de armas. En uno de los tecpanes un gobernante indígena está sentado con su glifo onomástico (mazatl) arriba de su cabeza. Bajo esta escena está representado un encuentro entre Hernán Cortés y Malinche con un señor local llamado don Bartolomé. Esto podría hacer referencia al momento en que Cortés pasó por Xaloztoc en su camino a Tlaxcala en 1519. Las comunidades vecinas de Tlacotepec están representadas con glosas (San Cosme [Xaloztoc], Santa María [Tocatlán], San Nicolás [Tochapan], Comalteapa y Chalapan). El documento tiene pocos elementos pictográficos indígenas. Referencia: http://132.248.101.214/wikfil/index.php/Tlacotepec,_Mapa_de_San_Pedro, (última consulta 09/03/2012).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mapas antiguos
    Mapas
    Códices
    Documentos
    Materiales escritos
    Poblados
    Limites territoriales
    Caminos
    Arquitectura civil
    Arquitectura religiosa
    Heráldica
    Fotografía documental
    Geográfica
    Tlaxcala, Tlaxcala, México
    Temporal
    1535

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1940

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:314623
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, AHERRERA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 136.48 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 58.72 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Códice o Mapa de San Pedro Tlacotepec, reprografía

    Anotaciones:
    REPROGRAFIA. I.O. En el reverso: "CXLVII-24". Nota: El Códice o Mapa de San Pedro Tlacotepec, está realizado en oleo sobre tela. Sólo se conoce el documento a través de una foto de una copia de 1892 que muestra los linderos de San Pedro Tlacotepec, pueblo sujeto de San Cosme Xaloztoc del altepetl de Tizatlán. Dentro del territorio, lleno de casas, se encuentra una iglesia fechada de 1535, dos tecpanes, una imagen de San Pedro y un escudo de armas. En uno de los tecpanes un gobernante indígena está sentado con su glifo onomástico (mazatl) arriba de su cabeza. Bajo esta escena está representado un encuentro entre Hernán Cortés y Malinche con un señor local llamado don Bartolomé. Esto podría hacer referencia al momento en que Cortés pasó por Xaloztoc en su camino a Tlaxcala en 1519. Las comunidades vecinas de Tlacotepec están representadas con glosas (San Cosme [Xaloztoc], Santa María [Tocatlán], San Nicolás [Tochapan], Comalteapa y Chalapan). El documento tiene pocos elementos pictográficos indígenas. Referencia: http://132.248.101.214/wikfil/index.php/Tlacotepec,_Mapa_de_San_Pedro, (última consulta 09/03/2012).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mapas antiguos
    Mapas
    Códices
    Documentos
    Materiales escritos
    Poblados
    Limites territoriales
    Caminos
    Arquitectura civil
    Arquitectura religiosa
    Heráldica
    Fotografía documental
    Geográfica
    Tlaxcala, Tlaxcala, México
    Temporal
    1535

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1940

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:314623
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, AHERRERA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Códices

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.