Glifo de "Acayocan", procedente del libro Nombres geográgicos de México
- Título(s)
- Título
- Glifo de "Acayocan", procedente del libro Nombres geográgicos de México
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso: "ACAYOCAN". En el reverso: "LXV-16". Nota: Lám. 31, fig 7. -- M.D.T. Acayocan. -- Acayo-can. -- Acayocan. Dos manojos de cañas, acatl, de color azul, implantados sobre un cerro, terminacion tepec en otras palabras, y aquí significando can, forman el jeroglífico. Entre las muchas plantas que los mexicanos designaban con el nombre de acatl, describe el Dr, Hernandez en su Historia de las plantas de Nueva España, con el nombre de Acacoyotl, Acoyo, de la tierra caliente, en que figuran como principales propidades el olor aromático y sabor de canela del vegetal. "Lugar del acacayotl,"ó por metaplasmo "del acayotl." Por el sonido, la palabra Acoyocan parece verbal; pero el jeroglífico quita toda duda, dando la terminacion can, sinónimo de tepec: en otras palabras verbales terminadas en can, la accion del verbo se figura por medo de una huella humana. Referencia: http://oldweb.geog.berkeley.edu/ProjectsResources/Glyphs/Plate01/Acayocan.html (última fecha de consulta 19/08/11). V.F. 306343.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1960
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:306416
- Catálogo
- 306416
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Glifo de "Acayocan", procedente del libro Nombres geográgicos de México
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso: "ACAYOCAN". En el reverso: "LXV-16". Nota: Lám. 31, fig 7. -- M.D.T. Acayocan. -- Acayo-can. -- Acayocan. Dos manojos de cañas, acatl, de color azul, implantados sobre un cerro, terminacion tepec en otras palabras, y aquí significando can, forman el jeroglífico. Entre las muchas plantas que los mexicanos designaban con el nombre de acatl, describe el Dr, Hernandez en su Historia de las plantas de Nueva España, con el nombre de Acacoyotl, Acoyo, de la tierra caliente, en que figuran como principales propidades el olor aromático y sabor de canela del vegetal. "Lugar del acacayotl,"ó por metaplasmo "del acayotl." Por el sonido, la palabra Acoyocan parece verbal; pero el jeroglífico quita toda duda, dando la terminacion can, sinónimo de tepec: en otras palabras verbales terminadas en can, la accion del verbo se figura por medo de una huella humana. Referencia: http://oldweb.geog.berkeley.edu/ProjectsResources/Glyphs/Plate01/Acayocan.html (última fecha de consulta 19/08/11). V.F. 306343.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1960
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:306416
- Catálogo
- 306416
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Glifos mexicas. Antonio Peñafiel
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui