Vidal M. Chávez y Manuel Corchado con miembros de la Unión de Expendedores y Voceadores, retrato de grupo
- Título(s)
- Título
- Vidal M. Chávez y Manuel Corchado con miembros de la Unión de Expendedores y Voceadores, retrato de grupo
- Anotaciones:
- I.O. "VIDAL M. CHAVEZ X M. CORCHADO". NOTA: En la imagen se observa la pancarta en la que se lee: "UNION DE EXPENDEDORES Y VOCEADORES DE LA PRENSA DEL D.F.", y en el estandarte se aprecia: "UNION DE EXPENDEDORES Y VOCEADORES...(ilegible) ENERO DE 1923". Hasta el régimen de Álvaro Obregón los voceadores y expendedores quedaron constituidos, oficialmente, como gremio. Es probable que esta imagen cosrreponda a la reunión del 15 de enero de 1923, en el salón de sesiones del Sindicato de Redactores y Empleados de la Prensa se reunieron algunos de los expendedores y voceadores con el objeto de tratar la conveniencia de formar una agrupaición gremial. Así decidieron constituir la Unión de Expendedores, Voceadores y Repartidores de Prensa del Distrito Federal. De acuerdo con el acta constitutiva, entre sus fundadores se encontraron Atilano Bautista, Manuel Corchado, Urbano Santoyo, Antonio González, Manuel Paredes, Vidal M. Chávez, entre otros. Esta organización tendría como radio de acción la capital de la República Mexicana y poblaciones cercanas, pero procuraría organizar a los expendedores y voceadores de todo el país. El Comité jecutivo quedo integrado por Atilano Bautista como secretario general, Manuel Corchado como secretario del interior; Vidal Chávez como secretario del exterior, Antonio González como tesorero y Urbano Santoyo encargado de actas. Véase: http://books.google.es/books?id, "La prensa en la calle: los voceadores y la distribución de periódicos, pp. 38-40. Depuró: A. Herrera. 25/01/10.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- 1923-01
- Nombres
- Vidal M. Chavez
- Manuel Corchado
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1923-01
- Autoría
- Casasola: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Pérdida parcial de emulsión
- Plata coloidal superficial
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:5267
- Catálogo
- 5267
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vidal M. Chávez y Manuel Corchado con miembros de la Unión de Expendedores y Voceadores, retrato de grupo
- Anotaciones:
- I.O. "VIDAL M. CHAVEZ X M. CORCHADO". NOTA: En la imagen se observa la pancarta en la que se lee: "UNION DE EXPENDEDORES Y VOCEADORES DE LA PRENSA DEL D.F.", y en el estandarte se aprecia: "UNION DE EXPENDEDORES Y VOCEADORES...(ilegible) ENERO DE 1923". Hasta el régimen de Álvaro Obregón los voceadores y expendedores quedaron constituidos, oficialmente, como gremio. Es probable que esta imagen cosrreponda a la reunión del 15 de enero de 1923, en el salón de sesiones del Sindicato de Redactores y Empleados de la Prensa se reunieron algunos de los expendedores y voceadores con el objeto de tratar la conveniencia de formar una agrupaición gremial. Así decidieron constituir la Unión de Expendedores, Voceadores y Repartidores de Prensa del Distrito Federal. De acuerdo con el acta constitutiva, entre sus fundadores se encontraron Atilano Bautista, Manuel Corchado, Urbano Santoyo, Antonio González, Manuel Paredes, Vidal M. Chávez, entre otros. Esta organización tendría como radio de acción la capital de la República Mexicana y poblaciones cercanas, pero procuraría organizar a los expendedores y voceadores de todo el país. El Comité jecutivo quedo integrado por Atilano Bautista como secretario general, Manuel Corchado como secretario del interior; Vidal Chávez como secretario del exterior, Antonio González como tesorero y Urbano Santoyo encargado de actas. Véase: http://books.google.es/books?id, "La prensa en la calle: los voceadores y la distribución de periódicos, pp. 38-40. Depuró: A. Herrera. 25/01/10.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- 1923-01
- Nombres
- Vidal M. Chavez
- Manuel Corchado
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1923-01
- Autoría
- Casasola: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Pérdida parcial de emulsión
- Plata coloidal superficial
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:5267
- Catálogo
- 5267
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Archivo Casasola
- Voceadores
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui