De la Mitra a la Episcópolis. Los obispos y la ciudad de Puebla
- Título(s)
- Título
- De la Mitra a la Episcópolis. Los obispos y la ciudad de Puebla
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 31 piezas, pinturas al óleo, libros antiguos y reliquias, procedentes del Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica, Convento de San José de Carmelitas Descalzas, Catedral poblana, Curia Episcopal y Templo Conventual de Nuestra Señora del Carmen. La sede de esta exposición fue el propio museo.
- Resumen
Puebla de los Ángeles, fundada en 1531 y segunda en importancia durante el virreinato, fue trazada y estructurada con base en el pensamiento religioso; la influencia de cuatro obispos ibéricos en la política y la economía local, por encima de las autoridades civiles, terminó por conformar la identidad de lo que hoy es esa ciudad colonial.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla
- Temporal
- Siglo XVII
- Origen
- Lugar
- Puebla, Puebla, México
- Fecha de creación
- 2016
- Vigencia
- 2016-11-11
- 2017-03-19
- Personas/ Instituciones
- Antonio Rubial García: Curador
- Mario Carlos Sarmiento Zúñiga: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 31
- Identificadores
- MID
- 131_20161221-172400:1673
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- De la Mitra a la Episcópolis. Los obispos y la ciudad de Puebla
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 31 piezas, pinturas al óleo, libros antiguos y reliquias, procedentes del Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica, Convento de San José de Carmelitas Descalzas, Catedral poblana, Curia Episcopal y Templo Conventual de Nuestra Señora del Carmen. La sede de esta exposición fue el propio museo.
- Resumen
Puebla de los Ángeles, fundada en 1531 y segunda en importancia durante el virreinato, fue trazada y estructurada con base en el pensamiento religioso; la influencia de cuatro obispos ibéricos en la política y la economía local, por encima de las autoridades civiles, terminó por conformar la identidad de lo que hoy es esa ciudad colonial.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla
- Temporal
- Siglo XVII
- Origen
- Lugar
- Puebla, Puebla, México
- Fecha de creación
- 2016
- Vigencia
- 2016-11-11
- 2017-03-19
- Personas/ Instituciones
- Antonio Rubial García: Curador
- Mario Carlos Sarmiento Zúñiga: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 31
- Identificadores
- MID
- 131_20161221-172400:1673
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Museo de Arte Religioso ex Convento de Santa Mónica
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Póster (JPG) | 394.21 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 72.61 KiB |
Ver |
Descargar |
Portada (JPG) | 233.5 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 80.41 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 93.51 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 67 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 62.92 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 68.25 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 124.11 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui