Naturaleza y muerte a la deriva. Alejandro Escobar


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Naturaleza y muerte a la deriva. Alejandro Escobar

    Resumen:
    El panorama artístico oaxaqueño es amplio y milenario. Los colores, los ritmos y las texturas se mezclan con el ambiente para trazar el rostro de un pueblo, el rostro de su gente, el gesto de su identidad. Y la identidad es el entorno que se asimila con la personalidad al tiempo que la personalidad se determina por los ambientes sociales, geográficos y culturales. En Oaxaca el paisaje tiene los colores de sus artistas.Los tlacuilos dominaban el rojo y el negro, Andrés de la Concha y Miguel Cabrera mueven el espíritu en los templos coloniales, como los podemos admirar en este ex convento de Yanhuitlán. Los colores trascendieron el tiempo, la distancia y las formas. Así vemos a Rufino Tamayo en su exploración interior que deformaba lunas y perros; Rodolfo Nieto bailando con su zoología fantástica; Francisco Toledo en el ritual de sapos, murciélagos y alacranes. Hasta llegar a las mujeres-nube de Rodolfo Morales y el gesto de la angustia y la esperanza de Alejandro Santiago.De esta forma, Alejandro Escobar (Oaxaca, 1998) dialoga con su identidad plástica. Se sienta a contemplar los Tzompantlih hasta la profundidad de su cosmogonía; admira la metáfora de las flores donde renace el color. Pero también dialoga con su tiempo, aborda el lienzo con acrílicos, ataca el blanco con spray, se desprende de sí mismo para romper formas y figuras. Escobar se reinventa en cada lienzo.Las obras de Alejandro Escobar tienen la astucia de la inocencia y la visión del aventurero. El color es su aliado y el gesto su lenguaje. Alejandro Escobar es libre de prejuicios y pretensiones; Escobar empieza a explorar la profundidad del plano y la naturaleza de los pigmentos. Las piezas de Escobar tienen la libertad lúdica de quién se acerca a su identidad y toma su distancia en el tiempo.“Naturaleza y muerte a la deriva” es una exposición donde el joven artista comparte su movimiento y creatividad. Vemos calaveras sonrientes, rostros en cuatro dimensiones, flores con perfumes rojos y amarillos, barcos que cuentan historias transoceánicas. Alejandro Escobar navega entre la Historia y sus pasados, entre la identidad y su personalidad, entre esquemas y conceptos.Alejandro Escobar pinta su presente, dibuja su gesto, colorea su entorno. Como el filósofo español afirma, somos el conjunto de nuestro entorno, de nuestras circunstancias, y Escobar se reconoce en la espontaneidad del grito, de su contemporaneidad, en los movimientos del paisaje.Fuente: Braulio Aguilar Orihuela.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, México
    Fecha de creación
    2016
    Vigencia
    2016-03-05

    Tipo de recurso
    Material mixto
    Exposición nacional

    Ubicación
    Museo del ex Convento de Santo Domingo en Yanhuitlán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    355_20160303-142500:7379

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Portada (JPG) 248.72 KiB
    Ver

    Descargar
    Póster (JPG) 191.66 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 77.33 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 104.48 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 236.3 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Naturaleza y muerte a la deriva. Alejandro Escobar

    Resumen:
    El panorama artístico oaxaqueño es amplio y milenario. Los colores, los ritmos y las texturas se mezclan con el ambiente para trazar el rostro de un pueblo, el rostro de su gente, el gesto de su identidad. Y la identidad es el entorno que se asimila con la personalidad al tiempo que la personalidad se determina por los ambientes sociales, geográficos y culturales. En Oaxaca el paisaje tiene los colores de sus artistas.Los tlacuilos dominaban el rojo y el negro, Andrés de la Concha y Miguel Cabrera mueven el espíritu en los templos coloniales, como los podemos admirar en este ex convento de Yanhuitlán. Los colores trascendieron el tiempo, la distancia y las formas. Así vemos a Rufino Tamayo en su exploración interior que deformaba lunas y perros; Rodolfo Nieto bailando con su zoología fantástica; Francisco Toledo en el ritual de sapos, murciélagos y alacranes. Hasta llegar a las mujeres-nube de Rodolfo Morales y el gesto de la angustia y la esperanza de Alejandro Santiago.De esta forma, Alejandro Escobar (Oaxaca, 1998) dialoga con su identidad plástica. Se sienta a contemplar los Tzompantlih hasta la profundidad de su cosmogonía; admira la metáfora de las flores donde renace el color. Pero también dialoga con su tiempo, aborda el lienzo con acrílicos, ataca el blanco con spray, se desprende de sí mismo para romper formas y figuras. Escobar se reinventa en cada lienzo.Las obras de Alejandro Escobar tienen la astucia de la inocencia y la visión del aventurero. El color es su aliado y el gesto su lenguaje. Alejandro Escobar es libre de prejuicios y pretensiones; Escobar empieza a explorar la profundidad del plano y la naturaleza de los pigmentos. Las piezas de Escobar tienen la libertad lúdica de quién se acerca a su identidad y toma su distancia en el tiempo.“Naturaleza y muerte a la deriva” es una exposición donde el joven artista comparte su movimiento y creatividad. Vemos calaveras sonrientes, rostros en cuatro dimensiones, flores con perfumes rojos y amarillos, barcos que cuentan historias transoceánicas. Alejandro Escobar navega entre la Historia y sus pasados, entre la identidad y su personalidad, entre esquemas y conceptos.Alejandro Escobar pinta su presente, dibuja su gesto, colorea su entorno. Como el filósofo español afirma, somos el conjunto de nuestro entorno, de nuestras circunstancias, y Escobar se reconoce en la espontaneidad del grito, de su contemporaneidad, en los movimientos del paisaje.Fuente: Braulio Aguilar Orihuela.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, México
    Fecha de creación
    2016
    Vigencia
    2016-03-05

    Tipo de recurso
    Material mixto
    Exposición nacional

    Ubicación
    Museo del ex Convento de Santo Domingo en Yanhuitlán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    355_20160303-142500:7379

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Museo del ex Convento de Santo Domingo en Yanhuitlán

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.