Códices de San Andrés de Tetepilco
- Título(s)
- Título
- Códices de San Andrés de Tetepilco
- N°. Documento Histórico 2
- Descripción
Cuenta con un soporte de amate en forma rectangular, mismo que está impregnado de una capa de estuco. Al parecer, el documento contiene información topográfica, pues se encuentran asentados los glifos correspondientes a los poblados de Colhuacan, Coatlichan, Tetepilco, Tepanohuayan, Azcapotzalco y Xaltocan. En la parte superior derecha cuenta con una serie de glifos numerales nahuas que indican la cantidad de 590 años, cifra que se replica en números romanos.
- Observaciones
- El soporte está conformado a partir de dos capas perceptibles de papel amate empalmadas y unidas mediante adhesivo. La capa superior está elaborada a partir de once segmentos y la inferior a partir de nueve segmentos. Se aprecian huellas de factura del machacador acanalado a lo largo de todo el documento.
- Donación
- Temática
- Tópico
- Topografía
- Temporal
- Siglos XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- estado de conservacion
- No requiere intervención
- Material
- Papel amate, estuco, pigmentos
- Técnica
- Soporte de amate con base de preparación blanca sobre la que se plasmó la información en colores azul, ocre, amarillo, rojo y tonos de grises, contorneados en negro. Cuenta con inscripciones en tinta ferrogálica.
- Alto
- 57 cm
- Largo
- 56 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20241016-231438:02
- Inventario
- 10-660683
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Códices de San Andrés de Tetepilco
- N°. Documento Histórico 2
- Descripción
Cuenta con un soporte de amate en forma rectangular, mismo que está impregnado de una capa de estuco. Al parecer, el documento contiene información topográfica, pues se encuentran asentados los glifos correspondientes a los poblados de Colhuacan, Coatlichan, Tetepilco, Tepanohuayan, Azcapotzalco y Xaltocan. En la parte superior derecha cuenta con una serie de glifos numerales nahuas que indican la cantidad de 590 años, cifra que se replica en números romanos.
- Observaciones
- El soporte está conformado a partir de dos capas perceptibles de papel amate empalmadas y unidas mediante adhesivo. La capa superior está elaborada a partir de once segmentos y la inferior a partir de nueve segmentos. Se aprecian huellas de factura del machacador acanalado a lo largo de todo el documento.
- Donación
- Temática
- Tópico
- Topografía
- Temporal
- Siglos XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- estado de conservacion
- No requiere intervención
- Material
- Papel amate, estuco, pigmentos
- Técnica
- Soporte de amate con base de preparación blanca sobre la que se plasmó la información en colores azul, ocre, amarillo, rojo y tonos de grises, contorneados en negro. Cuenta con inscripciones en tinta ferrogálica.
- Alto
- 57 cm
- Largo
- 56 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20241016-231438:02
- Inventario
- 10-660683
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Biblioteca Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui