El vals de la emperatriz: músicas entre el ocaso de la Nueva España y el México independiente

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El vals de la emperatriz: músicas entre el ocaso de la Nueva España y el México independiente
    Seminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo

    Resumen
    En esta sesión se presenta una Charla-Concierto, en el que el ponente va narrando la forma en que fue recuperando de diversos acervos, casas, donaciones, incluso de la basura, o de archivos olvidados, partituras antiquísimas que en la actualidad nadie conocería si no fuera por este trabajo de salvamento y conservación, él cómo es músico de carrera, ha conformado ensambles musicales con otros músicos amantes de la investigación y la música del México decimonónico y al rescatar las partituras, las montan y tocan a la perfección, evocándonos ese tiempo histórico de nuestro país. Presenta las partituras con base a los testimonios de esa época, el ponente cuenta con una colección de instrumentos musicales antiguos que han sido rescatados y restaurados para que el sonido sea el mismo. También presentan testimonios de jarabes de 1800 a petición del Dr. Muratalla, la presentación musical va acompañada de guitarras y danzantes que emulaban la danza de esa época, estas expresiones musicales pasaron por la censura de la sociedad conservadora que hacia las denuncias porque se decía que "incitaban a algo más", básicamente el cortejo que era complejo. La guitarra de siete órdenes (cuerdas) propia de México, es un estelar en las presentaciones musicales, se trata de un sonido único por las cuerdas que tiene y porque esta guitarra mexicana ya no se usa y en la actualidad sólo existen pocas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Música académica
    Geográfica
    París, Francia
    México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Siglo XIX
    Nombres
  • Francois Marie Voltaire
  • Marqués Devillet
  • Soprano María Anaya
  • Omar Félix Ruiz Sánchez
  • Salvador Soto
  • Margarita Blanco
  • Carso
  • Lucas Alamán
  • Andrés Lira
  • Virrey Berenguer y Marquita

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    2021-09-07
    Editor
    Fonoteca INAH
    Coordinación Nacional de Difusión
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Semanal

    Autoría
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    Jorge Martín Valencia (Músico e Investigador Independiente): Panelista
    Félix Omar Ruiz Sánchez
    Benjamín Muratalla (Fonoteca INAH): Moderador
    Ricardo Alberto Hernández de la Torre (Fonoteca INAH)
    Karina Rosas Sambrano: Diseñador
    María de las Mercedes Miranda Rosas: Productor

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Cápsula de video

    Género
    Programa

    Descripción física
    Duración
    01:21:22

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20230710-174319:401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/36
    Otro
    401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/36

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/mp4
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 92.3 KiB
    Ver

    Descargar
    Video (MP4) 576.83 MiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El vals de la emperatriz: músicas entre el ocaso de la Nueva España y el México independiente
    Seminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo

    Resumen
    En esta sesión se presenta una Charla-Concierto, en el que el ponente va narrando la forma en que fue recuperando de diversos acervos, casas, donaciones, incluso de la basura, o de archivos olvidados, partituras antiquísimas que en la actualidad nadie conocería si no fuera por este trabajo de salvamento y conservación, él cómo es músico de carrera, ha conformado ensambles musicales con otros músicos amantes de la investigación y la música del México decimonónico y al rescatar las partituras, las montan y tocan a la perfección, evocándonos ese tiempo histórico de nuestro país. Presenta las partituras con base a los testimonios de esa época, el ponente cuenta con una colección de instrumentos musicales antiguos que han sido rescatados y restaurados para que el sonido sea el mismo. También presentan testimonios de jarabes de 1800 a petición del Dr. Muratalla, la presentación musical va acompañada de guitarras y danzantes que emulaban la danza de esa época, estas expresiones musicales pasaron por la censura de la sociedad conservadora que hacia las denuncias porque se decía que "incitaban a algo más", básicamente el cortejo que era complejo. La guitarra de siete órdenes (cuerdas) propia de México, es un estelar en las presentaciones musicales, se trata de un sonido único por las cuerdas que tiene y porque esta guitarra mexicana ya no se usa y en la actualidad sólo existen pocas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Música académica
    Geográfica
    París, Francia
    México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Siglo XIX
    Nombres
  • Francois Marie Voltaire
  • Marqués Devillet
  • Soprano María Anaya
  • Omar Félix Ruiz Sánchez
  • Salvador Soto
  • Margarita Blanco
  • Carso
  • Lucas Alamán
  • Andrés Lira
  • Virrey Berenguer y Marquita

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    2021-09-07
    Editor
    Fonoteca INAH
    Coordinación Nacional de Difusión
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Semanal

    Autoría
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    Jorge Martín Valencia (Músico e Investigador Independiente): Panelista
    Félix Omar Ruiz Sánchez
    Benjamín Muratalla (Fonoteca INAH): Moderador
    Ricardo Alberto Hernández de la Torre (Fonoteca INAH)
    Karina Rosas Sambrano: Diseñador
    María de las Mercedes Miranda Rosas: Productor

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Cápsula de video

    Género
    Programa

    Descripción física
    Duración
    01:21:22

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20230710-174319:401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/36
    Otro
    401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/36

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/mp4
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.