¿Cómo relatar al siglo XX en nuestros días? En torno a "La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX"


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    ¿Cómo relatar al siglo XX en nuestros días? En torno a "La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX"
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 2 Primera época Vol. 1 (2014) julio-diciembre

    Referencias:
    Partha Chatterjee, La nación en tiempos heterogéneos y otros estudios subalternos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.
    Enzo Traverso, La historia desgarrada: ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales, Barcelona, Herder, 2000.
    Enzo Traverso, La violencia nazi, una genealogía europea, Buenos Aires, FCE, 2003.
    Enzo Traverso, El pasado, instrucciones de uso: historia, memoria, política, Madrid, Marcial Pons, 2007
    Enzo Traverso, A sangre y fuego. De la guerra civil europea (1914 -1945), Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009.
    Enzo Traverso, La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX, Buenos Aires, FCE, 2012.
    “Chirac exige reformar la ley que ensalza el colonialismo francés”, en línea [http://elpais.com/diario/2006/01/05/internacional/1136415610_850215.htm]l], revisado el 15 de junio de 2014.
    Paul Ricoeur, La memoria, la historia y el olvido, Buenos Aires, FCE, 2011.
    Reinhart Koselleck, Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia (introducción de Elías Palti), Barcelona, Paidós, 2001. Véase Capítulo 3. Tres tipos de adquisición de experiencias, pp. 49-56.
    Karl Polanyi, La gran transformación, los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo (2a. ed., prólogo de Joseph E. Stiglitz, introducción de Fred Block), México, FCE, 2012.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historiografía
    Historia
    Violencia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos San Juan Victoria

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20141231-000000:12_713_9993

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 118.88 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 31.54 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    ¿Cómo relatar al siglo XX en nuestros días? En torno a "La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX"
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 2 Primera época Vol. 1 (2014) julio-diciembre

    Referencias:
    Partha Chatterjee, La nación en tiempos heterogéneos y otros estudios subalternos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.
    Enzo Traverso, La historia desgarrada: ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales, Barcelona, Herder, 2000.
    Enzo Traverso, La violencia nazi, una genealogía europea, Buenos Aires, FCE, 2003.
    Enzo Traverso, El pasado, instrucciones de uso: historia, memoria, política, Madrid, Marcial Pons, 2007
    Enzo Traverso, A sangre y fuego. De la guerra civil europea (1914 -1945), Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009.
    Enzo Traverso, La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX, Buenos Aires, FCE, 2012.
    “Chirac exige reformar la ley que ensalza el colonialismo francés”, en línea [http://elpais.com/diario/2006/01/05/internacional/1136415610_850215.htm]l], revisado el 15 de junio de 2014.
    Paul Ricoeur, La memoria, la historia y el olvido, Buenos Aires, FCE, 2011.
    Reinhart Koselleck, Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia (introducción de Elías Palti), Barcelona, Paidós, 2001. Véase Capítulo 3. Tres tipos de adquisición de experiencias, pp. 49-56.
    Karl Polanyi, La gran transformación, los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo (2a. ed., prólogo de Joseph E. Stiglitz, introducción de Fred Block), México, FCE, 2012.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historiografía
    Historia
    Violencia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos San Juan Victoria

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20141231-000000:12_713_9993

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Con-temporánea
    Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 2 Primera época Vol. 1 (2014) julio-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.