División territorial de la Nueva España en el año de 1636.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    División territorial de la Nueva España en el año de 1636.
    Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. Num. 16 Tomo IV (1912) Tercera Época (1909-1915)

    Resumen
    Lo haré, concretándome á las preguntas que han motivado esta reseña y que se han puesto al principio de la Memoria; para decir, según ellas, cuál era la división exacta del territorio de Nueva España en...... 1636: tenemos que considerar la cuestión colocados en tres puntos de vista diferentes: (1 °) El distrito de gobierno de la Audiencia de México, es decir, lo que directamente gobernaba ésta. Entonces Nueva España estaba dividida en cuatro provincias eclesiásticas: México, Puebla, Michoacán, Oaxaca, y gobernaba parte de otros dos Obispados: Nueva Galicia y Yucatán, como se puede ver en las secciones respectivas pormenorizadamente. (2°) La esfera de acción directa del Virrey de México; entonces el gran Reino de Nueva España comprendía todo lo que directamente gobernaba su Audiencia, expresado en el número anterior, y además, los Reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, Nuevo México, Nuevo León y Provincia de Yucatán, según queda por menor expuesto en los capítulos de referencia. (3°) La zona de influencia del Virrey de México, que abarcaba la zona geográfica vastísima, llamada entonces «Las Indias de Nueva España,» y comprendía todos los territorios expresados en los dos números anteriores, y además, los distritos de las Audiencias de Santo Domingo, Guatemala y Filipinas, con regiones, unas continentales y otras insulares, como atrás queda también explicado.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Geografía
    Geográfica
    Michoacán, México
    Nueva España
    Oaxaca, México
    Puebla, México
    Yucatán, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1912-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Francisco del Paso y Troncoso 1842-1916 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_496_6899

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 15.96 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 4.85 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    División territorial de la Nueva España en el año de 1636.
    Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. Num. 16 Tomo IV (1912) Tercera Época (1909-1915)

    Resumen
    Lo haré, concretándome á las preguntas que han motivado esta reseña y que se han puesto al principio de la Memoria; para decir, según ellas, cuál era la división exacta del territorio de Nueva España en...... 1636: tenemos que considerar la cuestión colocados en tres puntos de vista diferentes: (1 °) El distrito de gobierno de la Audiencia de México, es decir, lo que directamente gobernaba ésta. Entonces Nueva España estaba dividida en cuatro provincias eclesiásticas: México, Puebla, Michoacán, Oaxaca, y gobernaba parte de otros dos Obispados: Nueva Galicia y Yucatán, como se puede ver en las secciones respectivas pormenorizadamente. (2°) La esfera de acción directa del Virrey de México; entonces el gran Reino de Nueva España comprendía todo lo que directamente gobernaba su Audiencia, expresado en el número anterior, y además, los Reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, Nuevo México, Nuevo León y Provincia de Yucatán, según queda por menor expuesto en los capítulos de referencia. (3°) La zona de influencia del Virrey de México, que abarcaba la zona geográfica vastísima, llamada entonces «Las Indias de Nueva España,» y comprendía todos los territorios expresados en los dos números anteriores, y además, los distritos de las Audiencias de Santo Domingo, Guatemala y Filipinas, con regiones, unas continentales y otras insulares, como atrás queda también explicado.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Geografía
    Geográfica
    Michoacán, México
    Nueva España
    Oaxaca, México
    Puebla, México
    Yucatán, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1912-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Francisco del Paso y Troncoso 1842-1916 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_496_6899

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. Num. 16 Tomo IV (1912) Tercera Época (1909-1915)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.