El Tonalá arqueológico… de las fuentes históricas… de la costa veracruzana del Golfo de México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tonalá arqueológico… de las fuentes históricas… de la costa veracruzana del Golfo de México
    Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 7 Año 4 (2009) junio

    Referencias:
    Acuña, René, Relaciones Geográficas del siglo XVI: Antequera, Tomo primero, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, D.F., 1984. Arellanos Melgarejo, Ramón y Lourdes Beuregard García, La Villa del Espíritu Santo y sus materiales arqueológicos, Ediciones Cultura de Veracruz, Xalapa, Ver., 2001. Blom, Franz y Oliver La Farge, Tribus y Templos. Instituto Nacional Indigenista, Clásicos de la Antropología, colección No. 16, México, D.F., 1986. Cortés, Hernán, Cartas de Relación. Editorial Porrúa, décima octava edición, México, D.F., 1994. Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Editorial Porrúa, vigésima edición, México, D.F., 2002. Enciclopedia Municipal Veracruzana: Agua Dulce, Ver., Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaria Técnica, primera edición, 1998. Gerhard, Peter, Geografía Histórica de la Nueva España 1521-1821, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Geografía de la UNAM, México, D.F., 1986. Heredia Barrera, Luís, Supervisión Arqueológica Rodador 3D, Informe Técnico Final, Archivo Técnico del Centro INAH Veracruz, 2004. Ortega Peña, Elsa, “Los Ahualulcos de Tabasco. Una revisión histórica”, en: Antropológicas No. 16, revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, México, D.F., 1999. Soustelle, Jacques, Los Olmecas. Fondo de Cultura Económica, Quinta Reimpresión, México, D.F., 1995. Tejeda Rodríguez, Sergio, El Patrón de Asentamiento en Tonalá-Gavilán Norte, Veracruz, Tesina de Licenciatura, Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, Xalapa, 2008. West, Robert C, Norbert P. Psuty y Bruce G. Thom, Las tierras bajas de Tabasco en el Sureste de México, Biblioteca básica tabasqueña, Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa, Tab., 1985.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Historiografía
    Geográfica
    Tonalá
    Golfo de México
    Veracruz
    México

    Origen
    Lugar
    Veracruz
    Fecha de publicación
    2009-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sergio Tejeda Rodríguez
    Luis Heredia Barrera

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Veracruz

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    38_20090630--000000:197_3319_22981

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 48.91 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 109.79 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tonalá arqueológico… de las fuentes históricas… de la costa veracruzana del Golfo de México
    Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 7 Año 4 (2009) junio

    Referencias:
    Acuña, René, Relaciones Geográficas del siglo XVI: Antequera, Tomo primero, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, D.F., 1984. Arellanos Melgarejo, Ramón y Lourdes Beuregard García, La Villa del Espíritu Santo y sus materiales arqueológicos, Ediciones Cultura de Veracruz, Xalapa, Ver., 2001. Blom, Franz y Oliver La Farge, Tribus y Templos. Instituto Nacional Indigenista, Clásicos de la Antropología, colección No. 16, México, D.F., 1986. Cortés, Hernán, Cartas de Relación. Editorial Porrúa, décima octava edición, México, D.F., 1994. Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Editorial Porrúa, vigésima edición, México, D.F., 2002. Enciclopedia Municipal Veracruzana: Agua Dulce, Ver., Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaria Técnica, primera edición, 1998. Gerhard, Peter, Geografía Histórica de la Nueva España 1521-1821, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Geografía de la UNAM, México, D.F., 1986. Heredia Barrera, Luís, Supervisión Arqueológica Rodador 3D, Informe Técnico Final, Archivo Técnico del Centro INAH Veracruz, 2004. Ortega Peña, Elsa, “Los Ahualulcos de Tabasco. Una revisión histórica”, en: Antropológicas No. 16, revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, México, D.F., 1999. Soustelle, Jacques, Los Olmecas. Fondo de Cultura Económica, Quinta Reimpresión, México, D.F., 1995. Tejeda Rodríguez, Sergio, El Patrón de Asentamiento en Tonalá-Gavilán Norte, Veracruz, Tesina de Licenciatura, Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, Xalapa, 2008. West, Robert C, Norbert P. Psuty y Bruce G. Thom, Las tierras bajas de Tabasco en el Sureste de México, Biblioteca básica tabasqueña, Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa, Tab., 1985.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Historiografía
    Geográfica
    Tonalá
    Golfo de México
    Veracruz
    México

    Origen
    Lugar
    Veracruz
    Fecha de publicación
    2009-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sergio Tejeda Rodríguez
    Luis Heredia Barrera

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Veracruz

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    38_20090630--000000:197_3319_22981

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Ollin. Centro INAH Veracruz
    Número de revista Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 7 (2009)
    URL El Tonalá arqueológico… de las fuentes históricas… de la costa veracruzana del Golfo de México. Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 7 (2009)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.