Ciudad, participación y COVID-19
- Título(s)
- Título
- Ciudad, participación y COVID-19
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. COVID-19 y prospección de los saberes científicos. Núm. 9 Año 4 Nueva Época (2020) julio-diciembre
- Otro título
- City, Participation and COVID-19
- Resumen:
- El presente texto busca aportar una estrategia de planeación con la participación de la ciudadanía ante la presente pandemia global y los problemas sociales manifestados. Partimos de establecer el papel conjunto entre los niveles de gobierno y la sociedad urbana para la prevención, atención, seguimiento y evaluación de la pandemia del covid-19 y el conjunto de problemas sociales de Ciudad de México. El objetivo del trabajo es presentar lineamientos conceptuales y metodológicos sobre cómo trabajar en un proceso de planeación amplio y participativo de manera segura en una pandemia y algunos principios rectores para organizarse de manera horizontal, descentralizada y no jerárquica, en la constitución de redes de acción colectiva (RAC).
- Abstract:
- This text seeks to contribute a planning strategy with the participation of citizens to the present global pandemic and the social problems manifested. We start by establishing the joint role between the various levels of government and urban society for the prevention, care, monitoring and evaluation of the covid-19 pandemic and the set of social problems in Mexico City. The objective of the work is to present conceptual and methodological guidelines on how to work in a broad and participatory planning process in a safe way in a pandemic and some guiding principles to organize in a horizontal, decentralized and non-hierarchical way, in the constitution of Collective Action Networks (RAC).
- Referencias:
- AGAMBEN, Giorgio et al. (2020), Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias, Buenos Aires, ASPO / Pablo Amadeo, recuperado de: http://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf. ALESCH, Daniel J., Lucy A. ARENDT, y James N. HOLLY (2009), Managing for Long-term Community Recovery in the Aftermath of Disaster, Fairfax, Public Entity Risk Institute. ÁLVAREZ, Lucía, y Cristina SÁNCHEZ-MEJORADA (2003), “Gobierno democrático, sociedad civil y participación ciudadana en la ciudad de México, 1997–2000”, en Alberto J. OLVERA (coord.) (2003), Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina, México, Universidad Veracruzana / FCE. _____ (2008), “Institucionalidad y autonomía de la participación ciudadana en Ciudad de México. Alcances y desafíos”, Controversia núm. 191, diciembre, pp. 106-139. ARENDT, Hannah (1993), La condición humana, Barcelona, Paidós. ARNSTEIN, Sherry (1969), “A ladder of citizen participation”, Journal of the American Planning Association, vol. 35, núm. 4, pp, 216-24. BORJA, Jordi (2003), La ciudad conquistada, Madrid, Alianza. _____, y Manuel Castells (1997), Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información, Barcelona, UNCHS / Taurus. CANTO CHAC, Manuel (2010), Participación ciudadana en políticas públicas, México, Siglo XXI / Escuela de Administración Pública del D. F. _____, y Berrios María del PILAR (2010), Los espejos de la política social del Distrito Federal, México Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del D. F. CLEAVER, F. (1998), “Paradoxes of participation”, ponencia presentada en Symposium on Participation: The New Tyranny?, IDPM, Universidad of Mánchester, 3 de noviembre. COOKE, B. (1998), “The social-psychological limits of participation”, ponencia presentada en Symposium on Participation: The New Tyranny?, IDPM, Universidad of Mánchester, 3 de noviembre. CUNILL GRAU, Nuria (1991), Participación ciudadana: dilemas y perspectivas para la democratización de los estados latinoamericanos, Caracas, CLAD. FERNÁNDEZ GÜELL, José Miguel (2006), Planificación estratégica de ciudades. Nuevos instrumentos y procesos, Barcelona, Reverté. FONT, Joan, e Ismael BLANCO (2006), Experiencias de participación ciudadana. Polis, la ciudad participativa, Participar en los municipios: ¿quién?, ¿cómo? y ¿por qué? Barcelona, Diputación de Barcelona (Papers de Participació Ciutadana, 9). _____ (coord.) (2007), Ciudadanos y decisiones públicas, Barcelona, Ariel (Ciencia Política). JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (JGDF) (2011), Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, Gaceta Oficial del Distrito Federal, 27 de mayo de 2010. GARCÍA DELGADO, Daniel (2020), Estado, sociedad y pandemia: ya nada va a ser igual, Buenos Aires, Flacso. HEEKS, Richard (1999), “The Tyranny of Participation in Information Systems”, Learning from Development Projects, Mánchester, Institute for Development Policy and Management, Universidad de Mánchester (Working Paper Series, 4). OLVERA, Alberto J. (2007), Participación ciudadana y protección de los programas sociales en México. Una propuesta de política pública, México, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). JOHNSON, Laurie A. y Robert B. OLSHANSKY (2013), “El camino a la recuperación. Cómo gobernar la reconstrucción después de una catástrofe”, Revista Land Lines, julio, 2013, pp. 17-25. OLSHANSKY, Robert B., Lewis D. HOPKINS, y Laurie A. JOHNSON (2012), “Disaster and recovery: Processes compressed in time”, Natural Hazards Review, vol. 13, núm. 3, pp. 173–178. OLSHANSKY, Robert B., Laurie A. JOHNSON, y Kenneth C. TOPPING (2006), “Rebuilding communities following disaster: Lessons from Kobe and Los Angeles”, Built Environment, vol. 32, núm. 4, pp. 354-374. PATIÑO CAMACHO, Luis H. (2017), “Cómo gobernar el desastre provocado por el sismo del 19 de septiembre de 2017”, Metapolítica, año 21, número 99, octubre-diciembre, págs. 6-11. PATIÑO, CAMACHO, Luis H. (2020), Ciudad y ciudadanía. Escucha, dialogar, colaborar, y proponer la reapropiación colectiva de la ciudad, México, UACM (Palabras Autónomas) / Gedisa. PINDADO SÁNCHEZ, Fernando (2000), La participación ciudadana en la vida de las ciudades, Barcelona, Ediciones del Serbal. _____ (coord.) (2008), Eines per a la participació ciutadana. Bases, mètodes i tècniques, Barcelona, Diputació de Barcelona (Collecció Papers de Participació Ciutadana, 6). POGGIESE, Héctor (2011), Planificación participativa y gestión asociada (metodologías), Buenos Aires, Espacio. RHODES, R. A. W. (1997), Understanding Governance: Policy Networks, Governance, Reflexivity and Accountability, Buckingham, Open University Press. SÁNCHEZ MEJORADA, Cristina (2003), “La política del Gobierno del Distrito Federal hacia las organizaciones de la sociedad civil”, en Silvia BOLOS (coord.), Participación y espacio público, México, Universidad de la Ciudad de México, pp. 147-178. _____ (coord.) (2011). Evaluación del diseño, instrumentación y resultados de la política de participación ciudadana en el desarrollo social del Distrito Federal (Informe final), México, Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal. SANTOS ZAVALA, José, y Francisco PORRAS (2012), “Participación ciudadana y gobernanza local como forma de gobierno en México”, en Gisela Zaremberg (coord.), Redes y jerarquías. Participación, representación y gobernanza local en América Latina, México, Flacso / International Development Research Center. SUBIRATS, Joan (2007), “Nuevos mecanismos participativos y democracia: promesas y amenazas”, en Joan FONT (coord.) (2007), Ciudadanos y decisiones públicas, Barcelona, Ariel Ciencia Política, pp. 33-42. UNITED NATIONS (1979), 1978 Report on the World Social Situation, New York, United Nations. ZICCARDI, Alicia (1998), Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad capital, México, M. A. Porrúa / IIS-UNAM. _____ (coord.) (2003), Planeación participativa en el espacio local. Cinco programas parciales de desarrollo urbano en el Distrito Federal, México, Posgrado en Urbanismo-IIS / PUEC-UNAM. _____ (2010), “Sobre la participación ciudadana en las políticas públicas del ámbito local”, en Manuel CANTO CHAC (comp.), Participación ciudadana en políticas públicas, México, Siglo XXI / Escuela de Administración Pública del D. F., pp. 205-221.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_20201231-000000:117_3086_22305
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ciudad, participación y COVID-19
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. COVID-19 y prospección de los saberes científicos. Núm. 9 Año 4 Nueva Época (2020) julio-diciembre
- Otro título
- City, Participation and COVID-19
- Resumen:
- El presente texto busca aportar una estrategia de planeación con la participación de la ciudadanía ante la presente pandemia global y los problemas sociales manifestados. Partimos de establecer el papel conjunto entre los niveles de gobierno y la sociedad urbana para la prevención, atención, seguimiento y evaluación de la pandemia del covid-19 y el conjunto de problemas sociales de Ciudad de México. El objetivo del trabajo es presentar lineamientos conceptuales y metodológicos sobre cómo trabajar en un proceso de planeación amplio y participativo de manera segura en una pandemia y algunos principios rectores para organizarse de manera horizontal, descentralizada y no jerárquica, en la constitución de redes de acción colectiva (RAC).
- Abstract:
- This text seeks to contribute a planning strategy with the participation of citizens to the present global pandemic and the social problems manifested. We start by establishing the joint role between the various levels of government and urban society for the prevention, care, monitoring and evaluation of the covid-19 pandemic and the set of social problems in Mexico City. The objective of the work is to present conceptual and methodological guidelines on how to work in a broad and participatory planning process in a safe way in a pandemic and some guiding principles to organize in a horizontal, decentralized and non-hierarchical way, in the constitution of Collective Action Networks (RAC).
- Referencias:
- AGAMBEN, Giorgio et al. (2020), Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias, Buenos Aires, ASPO / Pablo Amadeo, recuperado de: http://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf. ALESCH, Daniel J., Lucy A. ARENDT, y James N. HOLLY (2009), Managing for Long-term Community Recovery in the Aftermath of Disaster, Fairfax, Public Entity Risk Institute. ÁLVAREZ, Lucía, y Cristina SÁNCHEZ-MEJORADA (2003), “Gobierno democrático, sociedad civil y participación ciudadana en la ciudad de México, 1997–2000”, en Alberto J. OLVERA (coord.) (2003), Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina, México, Universidad Veracruzana / FCE. _____ (2008), “Institucionalidad y autonomía de la participación ciudadana en Ciudad de México. Alcances y desafíos”, Controversia núm. 191, diciembre, pp. 106-139. ARENDT, Hannah (1993), La condición humana, Barcelona, Paidós. ARNSTEIN, Sherry (1969), “A ladder of citizen participation”, Journal of the American Planning Association, vol. 35, núm. 4, pp, 216-24. BORJA, Jordi (2003), La ciudad conquistada, Madrid, Alianza. _____, y Manuel Castells (1997), Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información, Barcelona, UNCHS / Taurus. CANTO CHAC, Manuel (2010), Participación ciudadana en políticas públicas, México, Siglo XXI / Escuela de Administración Pública del D. F. _____, y Berrios María del PILAR (2010), Los espejos de la política social del Distrito Federal, México Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del D. F. CLEAVER, F. (1998), “Paradoxes of participation”, ponencia presentada en Symposium on Participation: The New Tyranny?, IDPM, Universidad of Mánchester, 3 de noviembre. COOKE, B. (1998), “The social-psychological limits of participation”, ponencia presentada en Symposium on Participation: The New Tyranny?, IDPM, Universidad of Mánchester, 3 de noviembre. CUNILL GRAU, Nuria (1991), Participación ciudadana: dilemas y perspectivas para la democratización de los estados latinoamericanos, Caracas, CLAD. FERNÁNDEZ GÜELL, José Miguel (2006), Planificación estratégica de ciudades. Nuevos instrumentos y procesos, Barcelona, Reverté. FONT, Joan, e Ismael BLANCO (2006), Experiencias de participación ciudadana. Polis, la ciudad participativa, Participar en los municipios: ¿quién?, ¿cómo? y ¿por qué? Barcelona, Diputación de Barcelona (Papers de Participació Ciutadana, 9). _____ (coord.) (2007), Ciudadanos y decisiones públicas, Barcelona, Ariel (Ciencia Política). JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (JGDF) (2011), Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, Gaceta Oficial del Distrito Federal, 27 de mayo de 2010. GARCÍA DELGADO, Daniel (2020), Estado, sociedad y pandemia: ya nada va a ser igual, Buenos Aires, Flacso. HEEKS, Richard (1999), “The Tyranny of Participation in Information Systems”, Learning from Development Projects, Mánchester, Institute for Development Policy and Management, Universidad de Mánchester (Working Paper Series, 4). OLVERA, Alberto J. (2007), Participación ciudadana y protección de los programas sociales en México. Una propuesta de política pública, México, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). JOHNSON, Laurie A. y Robert B. OLSHANSKY (2013), “El camino a la recuperación. Cómo gobernar la reconstrucción después de una catástrofe”, Revista Land Lines, julio, 2013, pp. 17-25. OLSHANSKY, Robert B., Lewis D. HOPKINS, y Laurie A. JOHNSON (2012), “Disaster and recovery: Processes compressed in time”, Natural Hazards Review, vol. 13, núm. 3, pp. 173–178. OLSHANSKY, Robert B., Laurie A. JOHNSON, y Kenneth C. TOPPING (2006), “Rebuilding communities following disaster: Lessons from Kobe and Los Angeles”, Built Environment, vol. 32, núm. 4, pp. 354-374. PATIÑO CAMACHO, Luis H. (2017), “Cómo gobernar el desastre provocado por el sismo del 19 de septiembre de 2017”, Metapolítica, año 21, número 99, octubre-diciembre, págs. 6-11. PATIÑO, CAMACHO, Luis H. (2020), Ciudad y ciudadanía. Escucha, dialogar, colaborar, y proponer la reapropiación colectiva de la ciudad, México, UACM (Palabras Autónomas) / Gedisa. PINDADO SÁNCHEZ, Fernando (2000), La participación ciudadana en la vida de las ciudades, Barcelona, Ediciones del Serbal. _____ (coord.) (2008), Eines per a la participació ciutadana. Bases, mètodes i tècniques, Barcelona, Diputació de Barcelona (Collecció Papers de Participació Ciutadana, 6). POGGIESE, Héctor (2011), Planificación participativa y gestión asociada (metodologías), Buenos Aires, Espacio. RHODES, R. A. W. (1997), Understanding Governance: Policy Networks, Governance, Reflexivity and Accountability, Buckingham, Open University Press. SÁNCHEZ MEJORADA, Cristina (2003), “La política del Gobierno del Distrito Federal hacia las organizaciones de la sociedad civil”, en Silvia BOLOS (coord.), Participación y espacio público, México, Universidad de la Ciudad de México, pp. 147-178. _____ (coord.) (2011). Evaluación del diseño, instrumentación y resultados de la política de participación ciudadana en el desarrollo social del Distrito Federal (Informe final), México, Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal. SANTOS ZAVALA, José, y Francisco PORRAS (2012), “Participación ciudadana y gobernanza local como forma de gobierno en México”, en Gisela Zaremberg (coord.), Redes y jerarquías. Participación, representación y gobernanza local en América Latina, México, Flacso / International Development Research Center. SUBIRATS, Joan (2007), “Nuevos mecanismos participativos y democracia: promesas y amenazas”, en Joan FONT (coord.) (2007), Ciudadanos y decisiones públicas, Barcelona, Ariel Ciencia Política, pp. 33-42. UNITED NATIONS (1979), 1978 Report on the World Social Situation, New York, United Nations. ZICCARDI, Alicia (1998), Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad capital, México, M. A. Porrúa / IIS-UNAM. _____ (coord.) (2003), Planeación participativa en el espacio local. Cinco programas parciales de desarrollo urbano en el Distrito Federal, México, Posgrado en Urbanismo-IIS / PUEC-UNAM. _____ (2010), “Sobre la participación ciudadana en las políticas públicas del ámbito local”, en Manuel CANTO CHAC (comp.), Participación ciudadana en políticas públicas, México, Siglo XXI / Escuela de Administración Pública del D. F., pp. 205-221.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_20201231-000000:117_3086_22305
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
- Número de revista Antropología Núm. 9 (2020) Revista Interdisciplinaria del INAH
- URL Ciudad, participación y COVID-19. Antropología Núm. 9 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui