La creencia (religiosa) en perspectiva pragmatista: un diálogo entre James y Peirce
- Título(s)
- Título
- La creencia (religiosa) en perspectiva pragmatista: un diálogo entre James y Peirce
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Num 74 (2019) Vol. 26 enero-abril
- Otro título
- The (religious) belief in a pragmatic perspective: a dialogue between James and Peirce
- Resumen:
- Sociólogos y antropólogos tropezamos, a menudo, con el problema de la creencia. Se convierte en ocasiones en una jaqueca intelectual. El juego del lenguaje de este concepto es amplio y por tanto las posibilidades de confusión inmensas. Ante esta dificultad, el recurrir al pragmatismo para problematizar el tema de la creencia puede ser un arma de doble filo, ya que por un lado puede propiciar un incremento de la cacofonía académica existente en torno a este tópico, o bien,puede aparecer como el momento justo para dar un paso heurístico hacia una concepción y una mirada distintas sobre este objeto de estudio. He ahí el reto que pretende enfrentar este ensayo. Este artículo expone las principales tesis de James y Peirce sobre el problema de la creencia y subraya su respectiva originalidad para intentar sacar algunas consecuencias prácticas y metodológicas en beneficio de la reflexión antropológica en torno a la relación entre creencias propias y creencias ajenas. Finalmente, más allá de su tesitura filosófica, el presente artículo ha de entenderse como una contribución más para la reflexión sobre el etnocentrismo y las bases teórico-metodológicas de su crítica; esto es, las modalidades de exploración de la distancia que separa al antropólogo del otro, en tanto que ambos son siempre sujetos culturalmente situados.
- Abstract:
- Sociologists and anthropologists often stumble upon the problem of belief; sometimes it becomes an intellectual headache. The ‘playing’ with language with regard to this concept is broad; as such, the possibilities of confusion are immense. Faced with this difficulty, resorting to pragmatism to problematize the issue of belief can be a double-edged sword since, on the one hand, it can lead to an increase in the academic cacophony existing around this topic, whilst onthe other, it could be interpreted as the perfect moment to take a heuristic step towards a different conception/view of this object of study. Therein lies the challenge faced by this paper. This article presents the main theses of James and Peirce regarding the ‘problem’ of belief, whilst emphasizing their respective originality, in an attempt to draw some practical and methodological consequences from them for the benefit of anthropological reflection on the relationship between ones’ own beliefs and the beliefs of others. Finally, over and above its philosophical stand, this article should be considered as a contribution to the reflection on ethnocentrism and the theoretical-methodological bases of its criticism; that is, the modalities of exploration concerning the distance that separates the anthropologist from the other, insofar as both are always culturally situated subjects.
- Referencias:
- Benveniste, Émile, 1966 Problèmes de linguistique générale, tomo 1. Gallimard. París.
- Boudon, Raymond, 2011 Choisit-on ses croyances ? Conférence prononcée à la Maison de la Recherche de L’Université de Paris-Sorbonne dans le cadre des conférences publiques du cycle « Actualité des Sciences Sociales ». Departamento de Sociología. París.
- Bouwsma, Oets Kolk, 2001 Conversations avec Wittgenstein (1949-1951). Traduit de l’anglais par Layla Raïd. Agone. Coll. Banc d’essais. Marsella.
- Bouveresse, Jacques, 2007 Peut-on ne pas croire? Sur la vérité, la croyance et la foi. Agone. Marsella.
- Cathelin, Annie, 2004 Le mouvement raëlien et son prophète. Approche sociologique complexe du charisme. L’Harmattan. París.
- Cometti, Jean-Pierre, 2010 Qu’est-ce que le pragmatisme?. Gallimard (Folio-Essais). París.
- Deledalle, Gérard, 1971 Le pragmatisme, textes choisis et présentés. Bordas. París-Montreal.
- Derrida, Jacques, 2000 Foi et savoir suivi de Le siècle et le pardon. Points (coll. Essais). París.
- Durkheim, Émile, 2003 [1912] Les formes élémentaires de la vie religieuse, 5a ed. PUF. París.
- Duval, Maurice, 2002 Un ethnologue au Mandarom. Enquête à l’intérieur d’une “secte”. PUF. París.
- Esquerre, Arnaud, 2009 La manipulation mentale. Sociologie des sectes en France. Fayard. París.
- Fisch, Max, 1954 Alexander Bain and the genealogy of pragmatism. Journal of the History of ideas, 15 (3), University of Pennsylvania Press. Filadelfia: 413-444.
- Garfinkel, Harold, 2006 Estudios en etnometodología. Anthropos Editorial. Barcelona.
- Geertz, Clifford, 2002 Reflexiones antropológicas sobre temas filosóficos. Paidós Studio. Barcelona.
- Glock, Hans-Johann, 1996 Dictionnaire Wittgenstein. Gallimard. París.
- Hirschman, Albert, 1977 Salida, voz y lealtad. Respuestas al deterioro de empresas, organizaciones y Estados. Fondo de Cultura Económica. México.
- James, William, 1916 Compendio de psicología. Traducción y prólogo biográfico-crítico de Santos Rubiano, Daniel Jorro. Madrid. 1920 Le pragmatisme. Flammarion. París. 1975 Pragmatismo. Aguilar, Biblioteca de iniciación filosófica. Buenos Aires. 1999 [1902] Las variedades de la experiencia religiosa: estudio de la naturaleza humana. Península. Barcelona. 2004 La voluntad de creer. Ediciones Encuentro. Madrid.
- Joas, Hans, 1999 La créativité de l’agir. Préface d’Alain Touraine. Cerf. París.
- Lapoujade, David, 1997 William James. Empirisme et pragmatisme. Presses Universitaires de France. París.
- Menand, Louis, 2002 El club de los metafísicos. Historia de las ideas en América. Destino. Madrid.
- Nietzsche, Friedrich, 2009 [1883] Así habló Zaratustra. Grupo editorial Tomo. México.
- Nubiola, Jaime. 2007 La abducción o lógica de la sorpresa. Razón y Palabra.
- Peirce, Charles Sanders, 1877 Fixation of belief. Popular Science Monthly. Noviembre. 1878 How to make our ideas clear?. Popular Science Monthly. Enero. 1978 Lecciones sobre el pragmatismo. Aguilar. Buenos Aires. 1984 Textes anticartésiens. Présentation et traduction de Joseph Chenu. Aubier (coll. Philosophie de l’Esprit). París. 1987 Obra lógico-semiótica. Trad. Ramón Alcalde y Mauricio Prelooker. Taurus. Madrid. 1993 A la recherche d’une méthode. Presses Universitaires de Perpignan. Perpignan.
- Quéré, Louis, 2006 Entre fait et sens. La dualité de l’événement. Réseaux (139), umlv/Lavoisier. París.
- Schaffhauser, Philippe. 2016 Los usos del pragmatismo: un paseo por las ciencias sociales entre México y Estados Unidos, siglos XX y XXI. Colegio de Michoacán. Zamora, Michoacán.
- Taylor, Charles. 2003 Las variedades de la religión hoy. Paidós. Barcelona.
- Thomas, William I.. 2005 La definición de la situación, Trad. Eva Aladro, en Cuadernos de Información y Comunicación (10): 27-32.
- Wittgenstein, Ludwig. 1965 De la certitude. Gallimard. París. 2002 Remarques mêlées. Flammarion. París.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20190430-000000:4_1499_19298
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La creencia (religiosa) en perspectiva pragmatista: un diálogo entre James y Peirce
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Num 74 (2019) Vol. 26 enero-abril
- Otro título
- The (religious) belief in a pragmatic perspective: a dialogue between James and Peirce
- Resumen:
- Sociólogos y antropólogos tropezamos, a menudo, con el problema de la creencia. Se convierte en ocasiones en una jaqueca intelectual. El juego del lenguaje de este concepto es amplio y por tanto las posibilidades de confusión inmensas. Ante esta dificultad, el recurrir al pragmatismo para problematizar el tema de la creencia puede ser un arma de doble filo, ya que por un lado puede propiciar un incremento de la cacofonía académica existente en torno a este tópico, o bien,puede aparecer como el momento justo para dar un paso heurístico hacia una concepción y una mirada distintas sobre este objeto de estudio. He ahí el reto que pretende enfrentar este ensayo. Este artículo expone las principales tesis de James y Peirce sobre el problema de la creencia y subraya su respectiva originalidad para intentar sacar algunas consecuencias prácticas y metodológicas en beneficio de la reflexión antropológica en torno a la relación entre creencias propias y creencias ajenas. Finalmente, más allá de su tesitura filosófica, el presente artículo ha de entenderse como una contribución más para la reflexión sobre el etnocentrismo y las bases teórico-metodológicas de su crítica; esto es, las modalidades de exploración de la distancia que separa al antropólogo del otro, en tanto que ambos son siempre sujetos culturalmente situados.
- Abstract:
- Sociologists and anthropologists often stumble upon the problem of belief; sometimes it becomes an intellectual headache. The ‘playing’ with language with regard to this concept is broad; as such, the possibilities of confusion are immense. Faced with this difficulty, resorting to pragmatism to problematize the issue of belief can be a double-edged sword since, on the one hand, it can lead to an increase in the academic cacophony existing around this topic, whilst onthe other, it could be interpreted as the perfect moment to take a heuristic step towards a different conception/view of this object of study. Therein lies the challenge faced by this paper. This article presents the main theses of James and Peirce regarding the ‘problem’ of belief, whilst emphasizing their respective originality, in an attempt to draw some practical and methodological consequences from them for the benefit of anthropological reflection on the relationship between ones’ own beliefs and the beliefs of others. Finally, over and above its philosophical stand, this article should be considered as a contribution to the reflection on ethnocentrism and the theoretical-methodological bases of its criticism; that is, the modalities of exploration concerning the distance that separates the anthropologist from the other, insofar as both are always culturally situated subjects.
- Referencias:
- Benveniste, Émile, 1966 Problèmes de linguistique générale, tomo 1. Gallimard. París.
- Boudon, Raymond, 2011 Choisit-on ses croyances ? Conférence prononcée à la Maison de la Recherche de L’Université de Paris-Sorbonne dans le cadre des conférences publiques du cycle « Actualité des Sciences Sociales ». Departamento de Sociología. París.
- Bouwsma, Oets Kolk, 2001 Conversations avec Wittgenstein (1949-1951). Traduit de l’anglais par Layla Raïd. Agone. Coll. Banc d’essais. Marsella.
- Bouveresse, Jacques, 2007 Peut-on ne pas croire? Sur la vérité, la croyance et la foi. Agone. Marsella.
- Cathelin, Annie, 2004 Le mouvement raëlien et son prophète. Approche sociologique complexe du charisme. L’Harmattan. París.
- Cometti, Jean-Pierre, 2010 Qu’est-ce que le pragmatisme?. Gallimard (Folio-Essais). París.
- Deledalle, Gérard, 1971 Le pragmatisme, textes choisis et présentés. Bordas. París-Montreal.
- Derrida, Jacques, 2000 Foi et savoir suivi de Le siècle et le pardon. Points (coll. Essais). París.
- Durkheim, Émile, 2003 [1912] Les formes élémentaires de la vie religieuse, 5a ed. PUF. París.
- Duval, Maurice, 2002 Un ethnologue au Mandarom. Enquête à l’intérieur d’une “secte”. PUF. París.
- Esquerre, Arnaud, 2009 La manipulation mentale. Sociologie des sectes en France. Fayard. París.
- Fisch, Max, 1954 Alexander Bain and the genealogy of pragmatism. Journal of the History of ideas, 15 (3), University of Pennsylvania Press. Filadelfia: 413-444.
- Garfinkel, Harold, 2006 Estudios en etnometodología. Anthropos Editorial. Barcelona.
- Geertz, Clifford, 2002 Reflexiones antropológicas sobre temas filosóficos. Paidós Studio. Barcelona.
- Glock, Hans-Johann, 1996 Dictionnaire Wittgenstein. Gallimard. París.
- Hirschman, Albert, 1977 Salida, voz y lealtad. Respuestas al deterioro de empresas, organizaciones y Estados. Fondo de Cultura Económica. México.
- James, William, 1916 Compendio de psicología. Traducción y prólogo biográfico-crítico de Santos Rubiano, Daniel Jorro. Madrid. 1920 Le pragmatisme. Flammarion. París. 1975 Pragmatismo. Aguilar, Biblioteca de iniciación filosófica. Buenos Aires. 1999 [1902] Las variedades de la experiencia religiosa: estudio de la naturaleza humana. Península. Barcelona. 2004 La voluntad de creer. Ediciones Encuentro. Madrid.
- Joas, Hans, 1999 La créativité de l’agir. Préface d’Alain Touraine. Cerf. París.
- Lapoujade, David, 1997 William James. Empirisme et pragmatisme. Presses Universitaires de France. París.
- Menand, Louis, 2002 El club de los metafísicos. Historia de las ideas en América. Destino. Madrid.
- Nietzsche, Friedrich, 2009 [1883] Así habló Zaratustra. Grupo editorial Tomo. México.
- Nubiola, Jaime. 2007 La abducción o lógica de la sorpresa. Razón y Palabra.
- Peirce, Charles Sanders, 1877 Fixation of belief. Popular Science Monthly. Noviembre. 1878 How to make our ideas clear?. Popular Science Monthly. Enero. 1978 Lecciones sobre el pragmatismo. Aguilar. Buenos Aires. 1984 Textes anticartésiens. Présentation et traduction de Joseph Chenu. Aubier (coll. Philosophie de l’Esprit). París. 1987 Obra lógico-semiótica. Trad. Ramón Alcalde y Mauricio Prelooker. Taurus. Madrid. 1993 A la recherche d’une méthode. Presses Universitaires de Perpignan. Perpignan.
- Quéré, Louis, 2006 Entre fait et sens. La dualité de l’événement. Réseaux (139), umlv/Lavoisier. París.
- Schaffhauser, Philippe. 2016 Los usos del pragmatismo: un paseo por las ciencias sociales entre México y Estados Unidos, siglos XX y XXI. Colegio de Michoacán. Zamora, Michoacán.
- Taylor, Charles. 2003 Las variedades de la religión hoy. Paidós. Barcelona.
- Thomas, William I.. 2005 La definición de la situación, Trad. Eva Aladro, en Cuadernos de Información y Comunicación (10): 27-32.
- Wittgenstein, Ludwig. 1965 De la certitude. Gallimard. París. 2002 Remarques mêlées. Flammarion. París.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20190430-000000:4_1499_19298
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 26 Num. 74 (2019) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui