El arrecife Alacranes, Yucatán


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El arrecife Alacranes, Yucatán
    Subtítulo
    Percepciones de un espacio marítimo en el siglo XVI
    Glifos: Especial de Arqueología Subacuática. Num. 15 Año 5 (2018) enero-marzo

    Referencias:
    1.- Antochiw, Michel. (1994). Historia Cartográfica de la península de Yucatán. México: Grupo Tribasa-Gobierno del Estado de Campeche.
    2.- Cortés, Hernán. (1994). Cartas de Relación de la Conquista de México. Colección Austral. México: ESPASA-CALPE.
    3.- De Solís, Antonio. (1995) Historia de la Conquista de México. Colección Austral. México: ESPASA-CALPE.
    4.- Díaz del Castillo, Bernal. (1968). Historia verdadera de la conquista de Nueva España. México: Editorial del Valle de México.
    5.- Fernández de Navarrete, Martín. (1843). “Biografía del licenciado Alonso de Zuazo”, Colección de documentos inéditos para la historia de España, Tomo II, España, Imprenta de la Viuda de Calero, 1843, p. 375-379.
    6.- Fernández de Oviedo, Gonzalo. (1851). Historia General y Natural de las Indias. Tomo IV, Libro L, Capitulo X. España, Real Academia de la Historia.
    7.- Gerbi, Antonello. (1978). La naturaleza de las Indias Nuevas. De Cristóbal Colón a Gonzalo Fernández de Oviedo. México: Fondo de Cultura Económica.
    8.- Gimeno Gómez, Ana. (1992). “Los proyectos de Alonso de Zuazo. En búsqueda del Estrecho”, Congreso de Historia del Descubrimiento 1492-1556, Tomo II, España, Real Academia de Historia, 1992, p. 115-136.
    9.- Serra, Giorgio. (2012). Naufragios literarios. España: Universidad de Alicante.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arrecifes
    Arqueología Subacuática
    Geográfica
    Yucatán, México
    Temporal
    Siglo XVI

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2018-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Helena Barba Meinecke (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH)
    Abiud Pizá Chávez (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_947_13040

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados

    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 15 (2018)

  • Imagen miniatura (JPG) 30.77 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 125.69 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El arrecife Alacranes, Yucatán
    Subtítulo
    Percepciones de un espacio marítimo en el siglo XVI
    Glifos: Especial de Arqueología Subacuática. Num. 15 Año 5 (2018) enero-marzo

    Referencias:
    1.- Antochiw, Michel. (1994). Historia Cartográfica de la península de Yucatán. México: Grupo Tribasa-Gobierno del Estado de Campeche.
    2.- Cortés, Hernán. (1994). Cartas de Relación de la Conquista de México. Colección Austral. México: ESPASA-CALPE.
    3.- De Solís, Antonio. (1995) Historia de la Conquista de México. Colección Austral. México: ESPASA-CALPE.
    4.- Díaz del Castillo, Bernal. (1968). Historia verdadera de la conquista de Nueva España. México: Editorial del Valle de México.
    5.- Fernández de Navarrete, Martín. (1843). “Biografía del licenciado Alonso de Zuazo”, Colección de documentos inéditos para la historia de España, Tomo II, España, Imprenta de la Viuda de Calero, 1843, p. 375-379.
    6.- Fernández de Oviedo, Gonzalo. (1851). Historia General y Natural de las Indias. Tomo IV, Libro L, Capitulo X. España, Real Academia de la Historia.
    7.- Gerbi, Antonello. (1978). La naturaleza de las Indias Nuevas. De Cristóbal Colón a Gonzalo Fernández de Oviedo. México: Fondo de Cultura Económica.
    8.- Gimeno Gómez, Ana. (1992). “Los proyectos de Alonso de Zuazo. En búsqueda del Estrecho”, Congreso de Historia del Descubrimiento 1492-1556, Tomo II, España, Real Academia de Historia, 1992, p. 115-136.
    9.- Serra, Giorgio. (2012). Naufragios literarios. España: Universidad de Alicante.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arrecifes
    Arqueología Subacuática
    Geográfica
    Yucatán, México
    Temporal
    Siglo XVI

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2018-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Helena Barba Meinecke (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH)
    Abiud Pizá Chávez (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_947_13040

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 15 (2018)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.