Trabajar y morir en el surco. El destino funesto de los jornaleros agrícolas de la Montaña de Guerrero


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Trabajar y morir en el surco. El destino funesto de los jornaleros agrícolas de la Montaña de Guerrero
    Rutas de Campo. De ires y venires. Procesos migratorios en Guerrero N°. 6 Año 2 (2015) enero-febrero

    Referencias:
    Aguilar Bellamy, Alexandra, Los perfiles emergentes de la migración jornalera en México. Estrategias de sobrevivencia y políticas públicas ante el reto del milenio, México, Sedesol/Instituto Nacional de Desarrollo Social/Promoción y Desarrollo de Cultura Cívica/Mixtin, 2006.
    Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Migrantes somos y en el camino andamos, México, Tlachinollan/Fundación W.K. Kellogg, 2011.
    Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, La Montaña de Guerrero: tierra de mujeres migrantes, México, Tlachinollan/Fundación W.K. Kellogg, 2013.
    Diagnóstico integral sobre los jornaleros agrícolas y sus familias, México, Sedesol, 2009.
    Díaz, Rosalba et al., “Desarrollo y equidad de género en el mundo rural de Guerrero”, en Gisela Espinosa Damián y Arturo León López (coords.), El desarrollo rural desde la mirada local, México, División de Ciencias Sociales y Humanidades-UAM-Xochimilco (Teoría y análisis), 2009.
    Encuesta Nacional de Jornaleros Agrícolas 2009, en línea [http:// sedesol2006.sedesol.gob.mx/index/index.php?sec=336].
    “Hacia un perfil de los jornaleros agrícolas en México”, en Este País (encarte), núm. 236, diciembre de 2010.
    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Índice de desarrollo humano municipal en México: nueva metodología, México, 2014.
    O’Donnell, Daniel, Derecho internacional de los derechos humanos, normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano, México, OACNUDH/TSJDF, 2012.
    Ramírez, Nashieli, “El contexto de los textos. Programa Infancia en Movimiento”, en Migraciones vemos... Infancias no sabemos. Primera infancia y migración en México, México, Infancia en Movimiento/Ririki Intervención Social, 2008.
    Rojas Rangel, Teresa de Jesús, Jornaleros agrícolas migrantes: los invisibilizados, México, UPN (Horizontes Educativos), 2013.
    Rojas Rangel, Teresa de Jesús, “Pobreza, migración y exclusión social de los trabajadores del campo en México”, ponencia presentada en el LIV Congreso Internacional de Americanistas, simposio 503: “Construyendo el siglo XX: desplazamientos, etnicidad e integración”, Viena, 15-20 de junio de 2012.

    Idioma
    Español

    Temática
    Geográfica
    Guerrero

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-02-28
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Abel Barrera Hernández
    Isabel Margarita Nemecio

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20150228-000000:26_1199_16068

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 199.83 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 110.04 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Trabajar y morir en el surco. El destino funesto de los jornaleros agrícolas de la Montaña de Guerrero
    Rutas de Campo. De ires y venires. Procesos migratorios en Guerrero N°. 6 Año 2 (2015) enero-febrero

    Referencias:
    Aguilar Bellamy, Alexandra, Los perfiles emergentes de la migración jornalera en México. Estrategias de sobrevivencia y políticas públicas ante el reto del milenio, México, Sedesol/Instituto Nacional de Desarrollo Social/Promoción y Desarrollo de Cultura Cívica/Mixtin, 2006.
    Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Migrantes somos y en el camino andamos, México, Tlachinollan/Fundación W.K. Kellogg, 2011.
    Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, La Montaña de Guerrero: tierra de mujeres migrantes, México, Tlachinollan/Fundación W.K. Kellogg, 2013.
    Diagnóstico integral sobre los jornaleros agrícolas y sus familias, México, Sedesol, 2009.
    Díaz, Rosalba et al., “Desarrollo y equidad de género en el mundo rural de Guerrero”, en Gisela Espinosa Damián y Arturo León López (coords.), El desarrollo rural desde la mirada local, México, División de Ciencias Sociales y Humanidades-UAM-Xochimilco (Teoría y análisis), 2009.
    Encuesta Nacional de Jornaleros Agrícolas 2009, en línea [http:// sedesol2006.sedesol.gob.mx/index/index.php?sec=336].
    “Hacia un perfil de los jornaleros agrícolas en México”, en Este País (encarte), núm. 236, diciembre de 2010.
    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Índice de desarrollo humano municipal en México: nueva metodología, México, 2014.
    O’Donnell, Daniel, Derecho internacional de los derechos humanos, normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano, México, OACNUDH/TSJDF, 2012.
    Ramírez, Nashieli, “El contexto de los textos. Programa Infancia en Movimiento”, en Migraciones vemos... Infancias no sabemos. Primera infancia y migración en México, México, Infancia en Movimiento/Ririki Intervención Social, 2008.
    Rojas Rangel, Teresa de Jesús, Jornaleros agrícolas migrantes: los invisibilizados, México, UPN (Horizontes Educativos), 2013.
    Rojas Rangel, Teresa de Jesús, “Pobreza, migración y exclusión social de los trabajadores del campo en México”, ponencia presentada en el LIV Congreso Internacional de Americanistas, simposio 503: “Construyendo el siglo XX: desplazamientos, etnicidad e integración”, Viena, 15-20 de junio de 2012.

    Idioma
    Español

    Temática
    Geográfica
    Guerrero

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-02-28
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Abel Barrera Hernández
    Isabel Margarita Nemecio

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20150228-000000:26_1199_16068

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Rutas de Campo
    Número de revista Rutas de Campo Num. 6 Año 2 (2015) enero-febrero

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.