El convento de Maní, Yucatán, en 1588


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El convento de Maní, Yucatán, en 1588
    Boletín de Monumentos Históricos. Num. 31 (2014) (Tercera Época) mayo-agosto

    Referencias:
    Atlantida coll de Hurtado, El suroeste de Campeche y sus recursos naturales, México, Instituto de Geografía-unam, 1975, p. 16, apud Carta de climas de la República Mexicana, 1976, p. 16.
    Peter Gerhard, La frontera sureste de la Nueva España, México, IIH-Instituto de Geografía-UNAM, 1991, p. 99.
    Sergio Quezada y Tsubasa Okoshi (eds.), Papeles de los Xiu de Yaxa, México, IIF-centro de Estudios Mayas-unam/Plaza y Valdés, 2001, p. 40.
    Sergio Quezada y Tsubasa Okoshi, op. cit., p. 38, apud Williams Edmond Gates (trad.), Yucatan. Before and after the Conquest, Dover Publications, 1978, p. 122
    María del carmen León cázares (ed.), Relaciones Histórico el sistema de intendencias, el partido de “La Sie-Geográficas de la Gobernación de Yucatán, vol. l, dibujos de carlos Ontiveros, México, IIF-centro de Estudios Mayas-UNAM, 1983, p. 69.
    Robert chamberlain, Conquista y colonización de Yucatán, trad. de Álvaro Rodríguez Peón, pról. de Jorge Ignacio Rubio Mañé, México, Porrúa, 1974, p. 21.
    France V. Scholes y Eleonor B. Adams (eds.), Don Diego Quijada alcalde Mayor de Yucatán (1561-1565), vol. 1, México, Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1938, p. 33.
    Leticia Sánchez, “El ex convento de Maní, recupera su esplendor”, en Milenio online; disponible en [http://impreso.milenio.com/node/8517993]; consultado el 21 de octubre de 2013.
    Roberto Hernández, “convento de San Miguel Arcángel, Maní, Yucatán”; disponible en [www.robertohernandez.org/index.php?option=com_content&view=article&id=217:convento-de-san-miguel-arcangel-mani-yucatan&catid=122&Itemid=238]; consultado el 21 de octubre de 2011.
    Bernardino de Lizana, oOFM, Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual de Yucatán, ed. de René Acuña, dibujos de Moisés Aguirre, notas y apéndice de René Acuña y David Bolles, México, IIF-centro de Estudios Mayas-UNAM, 1995, p. 158.
    Ralph. L. Roys, The indian background of colonial Yucatan, Washington, carnegie Instituion of Washington, 1943, pp. 175-194.
    Miguel Ángel Bretos, Iglesias de Yucatán, México, Dante, 1992, p. 48.
    Tsubasa Okoshi Harada, “Tenencia de la tierra y territorialidad: conceptualización de los mayas yucatecos en víspera de la invasión española”, en Lorenzo Ochoa (ed.), Conquista, transculturación y mestizaje. Raíz y origen de México, México, IIA-UNAM, 1995, p. 85.
    Antonio de ciudad Real, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España: relación breve y verdadera de algunas de las muchas cosas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce siendo comisario general de aquellas partes, vol. II, ed. de Jorge García Lacroix y Víctor García castillo Farreras, pról. de Jorge Gurría Lacroix, México, IIH-UNAM, 1976, p. 369.
    Diego López cogolludo, Historia de Yucatán, vol. 4, notas y acotaciones de Jorge Ignacio Rubio Mañé, México, Academia Literaria, 1954, p. 301.
    Luis Vega Bolaños, Catálogo de construcciones religiosas del Estado de Yucatán, vol. 2, notas de Jorge Ignacio Rubio Mañé, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1945, p. 304.
    John Lloyd Stephens, Viaje a Yucatán, vol. 2, trad. de Juan Luís Bonor Villarejo, Madrid, Dastin, 2002, p. 193.
    José Manuel chávez Gómez y Leonardo Icaza Lomelí, “Norias de Yucatán. Ensayo sobre el mestizaje de una síntesis geométrica”, en Boletín de Monumentos Históricos, núm. 18, México, INAH, enero-abril, 2010, p. 43.
    John Mc Andrew, The open-air Churches of Sixteenth Century Mexico. atrios, Capillas Posas, open Chapels an other Studies, Massachussets, University Press Harvard, 1965, p. 466.
    Pablo chico Ponce de León, “Transformaciones y evolución de la arquitectura religiosa de Yucatán durante los siglos XVI y XVII. La metodología de la investigación histórica de la arquitectura y el urbanismo en un caso de estudio”, tesis doctoral en Urbanismo, México, Facultad de Arquitectura-UNAM, 2000, p. 665.
    Juan García Targa y Alfonso Jordi Gussinyer, “Los primeros templos cristianos en el área maya, Yucatán y Belice”, en Estudios de Cultura Maya, vol. 25, 2005, p. 73.
    Antonio Rubial García, La hermana pobreza. El franciscanismo de la Edad Media a la evangelización novohispana, México, FFYL-UNAM, 1996, p. 152.
    Diego de Landa, ofm, Relación de las cosas de Yucatán, 9a. ed., introd. de Ángel María Garibay, México, Porrúa, 1966, p. 160.
    Ana Luisa Izquierdo y de la cueva, La educación maya en los tiempos prehispánicos, México, IIF-centro de Estudios Mayas-UNAM, 1998, p. 63.
    Dorothy Tanck de Estrada, “Escuelas y cajas de comunidad en Yucatán al final de la colonia”, en Historia Mexicana, vol. 43, núm. 171, México, El colegio de México, 1994, p. 410.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Arquitectura
    Templos
    Conventos
    Museos
    Conservación
    Restauración
    Geográfica
    Yucatán
    Maní
    Temporal
    Época virreinal
    Nombres
  • San Miguel Arcángel

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María de Guadalupe Suárez Castro (Dirección de Etnohistoria, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

    Identificadores
    ISSN
    0188-4638

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    57_19780101-000000:11_812_11115

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 180.75 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 26.33 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El convento de Maní, Yucatán, en 1588
    Boletín de Monumentos Históricos. Num. 31 (2014) (Tercera Época) mayo-agosto

    Referencias:
    Atlantida coll de Hurtado, El suroeste de Campeche y sus recursos naturales, México, Instituto de Geografía-unam, 1975, p. 16, apud Carta de climas de la República Mexicana, 1976, p. 16.
    Peter Gerhard, La frontera sureste de la Nueva España, México, IIH-Instituto de Geografía-UNAM, 1991, p. 99.
    Sergio Quezada y Tsubasa Okoshi (eds.), Papeles de los Xiu de Yaxa, México, IIF-centro de Estudios Mayas-unam/Plaza y Valdés, 2001, p. 40.
    Sergio Quezada y Tsubasa Okoshi, op. cit., p. 38, apud Williams Edmond Gates (trad.), Yucatan. Before and after the Conquest, Dover Publications, 1978, p. 122
    María del carmen León cázares (ed.), Relaciones Histórico el sistema de intendencias, el partido de “La Sie-Geográficas de la Gobernación de Yucatán, vol. l, dibujos de carlos Ontiveros, México, IIF-centro de Estudios Mayas-UNAM, 1983, p. 69.
    Robert chamberlain, Conquista y colonización de Yucatán, trad. de Álvaro Rodríguez Peón, pról. de Jorge Ignacio Rubio Mañé, México, Porrúa, 1974, p. 21.
    France V. Scholes y Eleonor B. Adams (eds.), Don Diego Quijada alcalde Mayor de Yucatán (1561-1565), vol. 1, México, Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1938, p. 33.
    Leticia Sánchez, “El ex convento de Maní, recupera su esplendor”, en Milenio online; disponible en [http://impreso.milenio.com/node/8517993]; consultado el 21 de octubre de 2013.
    Roberto Hernández, “convento de San Miguel Arcángel, Maní, Yucatán”; disponible en [www.robertohernandez.org/index.php?option=com_content&view=article&id=217:convento-de-san-miguel-arcangel-mani-yucatan&catid=122&Itemid=238]; consultado el 21 de octubre de 2011.
    Bernardino de Lizana, oOFM, Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual de Yucatán, ed. de René Acuña, dibujos de Moisés Aguirre, notas y apéndice de René Acuña y David Bolles, México, IIF-centro de Estudios Mayas-UNAM, 1995, p. 158.
    Ralph. L. Roys, The indian background of colonial Yucatan, Washington, carnegie Instituion of Washington, 1943, pp. 175-194.
    Miguel Ángel Bretos, Iglesias de Yucatán, México, Dante, 1992, p. 48.
    Tsubasa Okoshi Harada, “Tenencia de la tierra y territorialidad: conceptualización de los mayas yucatecos en víspera de la invasión española”, en Lorenzo Ochoa (ed.), Conquista, transculturación y mestizaje. Raíz y origen de México, México, IIA-UNAM, 1995, p. 85.
    Antonio de ciudad Real, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España: relación breve y verdadera de algunas de las muchas cosas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce siendo comisario general de aquellas partes, vol. II, ed. de Jorge García Lacroix y Víctor García castillo Farreras, pról. de Jorge Gurría Lacroix, México, IIH-UNAM, 1976, p. 369.
    Diego López cogolludo, Historia de Yucatán, vol. 4, notas y acotaciones de Jorge Ignacio Rubio Mañé, México, Academia Literaria, 1954, p. 301.
    Luis Vega Bolaños, Catálogo de construcciones religiosas del Estado de Yucatán, vol. 2, notas de Jorge Ignacio Rubio Mañé, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1945, p. 304.
    John Lloyd Stephens, Viaje a Yucatán, vol. 2, trad. de Juan Luís Bonor Villarejo, Madrid, Dastin, 2002, p. 193.
    José Manuel chávez Gómez y Leonardo Icaza Lomelí, “Norias de Yucatán. Ensayo sobre el mestizaje de una síntesis geométrica”, en Boletín de Monumentos Históricos, núm. 18, México, INAH, enero-abril, 2010, p. 43.
    John Mc Andrew, The open-air Churches of Sixteenth Century Mexico. atrios, Capillas Posas, open Chapels an other Studies, Massachussets, University Press Harvard, 1965, p. 466.
    Pablo chico Ponce de León, “Transformaciones y evolución de la arquitectura religiosa de Yucatán durante los siglos XVI y XVII. La metodología de la investigación histórica de la arquitectura y el urbanismo en un caso de estudio”, tesis doctoral en Urbanismo, México, Facultad de Arquitectura-UNAM, 2000, p. 665.
    Juan García Targa y Alfonso Jordi Gussinyer, “Los primeros templos cristianos en el área maya, Yucatán y Belice”, en Estudios de Cultura Maya, vol. 25, 2005, p. 73.
    Antonio Rubial García, La hermana pobreza. El franciscanismo de la Edad Media a la evangelización novohispana, México, FFYL-UNAM, 1996, p. 152.
    Diego de Landa, ofm, Relación de las cosas de Yucatán, 9a. ed., introd. de Ángel María Garibay, México, Porrúa, 1966, p. 160.
    Ana Luisa Izquierdo y de la cueva, La educación maya en los tiempos prehispánicos, México, IIF-centro de Estudios Mayas-UNAM, 1998, p. 63.
    Dorothy Tanck de Estrada, “Escuelas y cajas de comunidad en Yucatán al final de la colonia”, en Historia Mexicana, vol. 43, núm. 171, México, El colegio de México, 1994, p. 410.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Arquitectura
    Templos
    Conventos
    Museos
    Conservación
    Restauración
    Geográfica
    Yucatán
    Maní
    Temporal
    Época virreinal
    Nombres
  • San Miguel Arcángel

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María de Guadalupe Suárez Castro (Dirección de Etnohistoria, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

    Identificadores
    ISSN
    0188-4638

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    57_19780101-000000:11_812_11115

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
    NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 31 (2014)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.