Noticias acerca de los donantes de la iglesia y capilla del Rosario, en Azcapotzalco


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Noticias acerca de los donantes de la iglesia y capilla del Rosario, en Azcapotzalco
    Boletín de Monumentos Históricos. Num. 31 (2014) (Tercera Época) mayo-agosto

    Referencias:
    Manuel Gamio, “Arqueología de Azcapotzalco, D. F. México”, en XVIII Internacional Congress of Americanist, Procedings, 18 session 1912, Londres, Harrison and Sons, 1913, pp. 180-187; María Castañeda de la Paz, “Dos parcialidades étnicas en Azcapotzalco: Mexicapan y Tepanecapan”, en Estudios de Cultura Náhuatl, México, IIA-UNAM, julio-diciembre de 2013, pp. 223-248; Clementina Lisi Battcock, “La guerra entre Tenochtitlan y Azcapotzalco: construcción y significación de un hecho histórico”, tesis doctoral en Historia, México, FFYL-UNAM, 2008.
    José Antonio González Gómez, “Estudio histórico y antropológico sobre la dinámica cultural, económica y política de una población del noroeste de la Cuenca de México, para los siglos XVI y XVII”, tesis de maestría en Historia-Etnohistoria, México, ENAH, 2004
    José Antonio González Gómez, “Haciendas y comunidades en Azcapotzalco: estudio sociopolítico y económico de una población del noroeste de la Cuenca de México (siglos XVIII y XIX)”, tesis doctoral en Etnohistoria, México, ENAH, 2007.
    Antonio Urdapilleta Pérez, Azcapotzalco, templos, barrios y tradiciones, México, Primera Vicaria Episcopal Santa María de Guadalupe, 2010.
    Emma Sánchez Ramírez, Azcapotzalco en el tiempo, México, CEID Delegación Azcapotzalco, 1974.
    Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, Azcapotzalco, México (Distrito Federal). Departamento del Distrito Federal. Delegación Azcapotzalco, México, INAH, 1988.
    Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Muebles, Azcapotzalco, México, Departamento del Distrito Federal. Delegación Azcapotzalco, México, INAH, 1988.
    Jorge Alberto Manrique Castañeda, Los dominicos en Azcapotzalco (Estudio sobre el Convento de Predicadores en la antigua Villa), Xalapa, México, Cuadernos de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias, Universidad Veracruzana, 1963; Gabriela Sánchez Reyes, “La iglesia y la capilla del Rosario de Azcapotzalco. Iconografía e iconología de sus retablos”, tesis de licenciatura en Ciencias Humanas, México, Universidad del Claustro de Sor Juana, 1997.
    Gabriela Sánchez Reyes, “El gremio de pintores y los mulatos: el caso del pintor Tomás de Sosa. Ca. 1680-ca. 1712”, en Boletín de Monumentos Históricos, núm. 13, México, INAH, mayo-agosto de 2008, pp. 4-16.
    Gabriela Sánchez Reyes, “La Parroquia de San Miguel Amantla”, en A pie. Crónicas de la Ciudad de México, Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, Secretaría de Cultura/Gobierno del Distrito Federal, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/UNAM, nueva época, octubre-diciembre de 2003, pp. VI-VIII.
    Gabriela Sánchez Reyes, “La iglesia y la capilla del Rosario de Azcapotzalco…”, op. cit., pp. 21-23.
    Gabriela Sánchez Reyes, “La iglesia y la capilla del Rosario de Azcapotzalco…”, op. cit., pp. 27-28.
    María Cristina Montoya Rivero, “Juan Caballero y Ocio, patrono y benefactor de obras religiosas”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXXII, núm. 97, México, IIE-UNAM, 2010, pp. 29-33.
    Marco Díaz, “El patronazgo en las iglesias de la Nueva España. Documentos sobre la Compañía de Jesús en Zacatecas en el siglo XVII”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XIII, núm. 45, México, IIE-UNAM, 1976, pp. 97-105.
    Elisa Vargas Lugo, “El retrato de donantes y el autorretrato en la pintura novohispana”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XIII, núm. 51, México, IIE-UNAM, 1983, pp. 13-20.
    José Antonio González Gómez, “Haciendas y comunidades”, op. cit., vol. 1, p. 197.
    Juana Gutiérrez Haces, Pedro Ángeles, Clara Bargellini y Rogelio Ruiz Gomar, Cristóbal de Villalpando, ca. 1649-1714. Catálogo razonado, México, Fomento Cultural Banamex, 1997, p. 304.
    Jorge Alberto Manrique Castañeda, Los dominicos…, op. cit., pp. 46-50; Gabriela Sánchez Reyes, “La iglesia y la capilla del Rosario de Azcapotzalco…”, op. cit., pp. 102-119; Juana Gutiérrez Haces et al., op. cit., pp. 304-309.
    Ignacio Rubio Mañé, “Gente de España en la ciudad de México. Año de 1689”, en Boletín del Archivo General de la Nación, México, AGN, Segunda serie, vol. VII, tt. 1-2, Secretaría de Gobernación, 1966, fs. 158-159.
    Gabriela Sánchez Reyes, “La iglesia y la capilla del Rosario de Azcapotzalco…”, op. cit., pp. 54-101.
    Efraín Castro Morales, “Los Ramírez, una familia de artistas novohispanos”, en Boletín de Monumentos Históricos, núm. 8, México, INAH, 1982, pp. 5-36.
    José Antonio González Gómez, “Haciendas y comunidades en Azcapotzalco…”, op. cit., vol, 1, pp. 158-166.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arte
    Historia
    Pintura
    Retratos
    Retablos
    Mecenazgo
    Donantes
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Azcapotzalco
    Temporal
    Época virreinal
    Nombres
  • Capilla del Rosario

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Gabriela Sánchez Reyes (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

    Identificadores
    ISSN
    0188-4638

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    57_19780101-000000:11_812_11096

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 181.21 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 90.42 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Noticias acerca de los donantes de la iglesia y capilla del Rosario, en Azcapotzalco
    Boletín de Monumentos Históricos. Num. 31 (2014) (Tercera Época) mayo-agosto

    Referencias:
    Manuel Gamio, “Arqueología de Azcapotzalco, D. F. México”, en XVIII Internacional Congress of Americanist, Procedings, 18 session 1912, Londres, Harrison and Sons, 1913, pp. 180-187; María Castañeda de la Paz, “Dos parcialidades étnicas en Azcapotzalco: Mexicapan y Tepanecapan”, en Estudios de Cultura Náhuatl, México, IIA-UNAM, julio-diciembre de 2013, pp. 223-248; Clementina Lisi Battcock, “La guerra entre Tenochtitlan y Azcapotzalco: construcción y significación de un hecho histórico”, tesis doctoral en Historia, México, FFYL-UNAM, 2008.
    José Antonio González Gómez, “Estudio histórico y antropológico sobre la dinámica cultural, económica y política de una población del noroeste de la Cuenca de México, para los siglos XVI y XVII”, tesis de maestría en Historia-Etnohistoria, México, ENAH, 2004
    José Antonio González Gómez, “Haciendas y comunidades en Azcapotzalco: estudio sociopolítico y económico de una población del noroeste de la Cuenca de México (siglos XVIII y XIX)”, tesis doctoral en Etnohistoria, México, ENAH, 2007.
    Antonio Urdapilleta Pérez, Azcapotzalco, templos, barrios y tradiciones, México, Primera Vicaria Episcopal Santa María de Guadalupe, 2010.
    Emma Sánchez Ramírez, Azcapotzalco en el tiempo, México, CEID Delegación Azcapotzalco, 1974.
    Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, Azcapotzalco, México (Distrito Federal). Departamento del Distrito Federal. Delegación Azcapotzalco, México, INAH, 1988.
    Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Muebles, Azcapotzalco, México, Departamento del Distrito Federal. Delegación Azcapotzalco, México, INAH, 1988.
    Jorge Alberto Manrique Castañeda, Los dominicos en Azcapotzalco (Estudio sobre el Convento de Predicadores en la antigua Villa), Xalapa, México, Cuadernos de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias, Universidad Veracruzana, 1963; Gabriela Sánchez Reyes, “La iglesia y la capilla del Rosario de Azcapotzalco. Iconografía e iconología de sus retablos”, tesis de licenciatura en Ciencias Humanas, México, Universidad del Claustro de Sor Juana, 1997.
    Gabriela Sánchez Reyes, “El gremio de pintores y los mulatos: el caso del pintor Tomás de Sosa. Ca. 1680-ca. 1712”, en Boletín de Monumentos Históricos, núm. 13, México, INAH, mayo-agosto de 2008, pp. 4-16.
    Gabriela Sánchez Reyes, “La Parroquia de San Miguel Amantla”, en A pie. Crónicas de la Ciudad de México, Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, Secretaría de Cultura/Gobierno del Distrito Federal, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/UNAM, nueva época, octubre-diciembre de 2003, pp. VI-VIII.
    Gabriela Sánchez Reyes, “La iglesia y la capilla del Rosario de Azcapotzalco…”, op. cit., pp. 21-23.
    Gabriela Sánchez Reyes, “La iglesia y la capilla del Rosario de Azcapotzalco…”, op. cit., pp. 27-28.
    María Cristina Montoya Rivero, “Juan Caballero y Ocio, patrono y benefactor de obras religiosas”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXXII, núm. 97, México, IIE-UNAM, 2010, pp. 29-33.
    Marco Díaz, “El patronazgo en las iglesias de la Nueva España. Documentos sobre la Compañía de Jesús en Zacatecas en el siglo XVII”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XIII, núm. 45, México, IIE-UNAM, 1976, pp. 97-105.
    Elisa Vargas Lugo, “El retrato de donantes y el autorretrato en la pintura novohispana”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XIII, núm. 51, México, IIE-UNAM, 1983, pp. 13-20.
    José Antonio González Gómez, “Haciendas y comunidades”, op. cit., vol. 1, p. 197.
    Juana Gutiérrez Haces, Pedro Ángeles, Clara Bargellini y Rogelio Ruiz Gomar, Cristóbal de Villalpando, ca. 1649-1714. Catálogo razonado, México, Fomento Cultural Banamex, 1997, p. 304.
    Jorge Alberto Manrique Castañeda, Los dominicos…, op. cit., pp. 46-50; Gabriela Sánchez Reyes, “La iglesia y la capilla del Rosario de Azcapotzalco…”, op. cit., pp. 102-119; Juana Gutiérrez Haces et al., op. cit., pp. 304-309.
    Ignacio Rubio Mañé, “Gente de España en la ciudad de México. Año de 1689”, en Boletín del Archivo General de la Nación, México, AGN, Segunda serie, vol. VII, tt. 1-2, Secretaría de Gobernación, 1966, fs. 158-159.
    Gabriela Sánchez Reyes, “La iglesia y la capilla del Rosario de Azcapotzalco…”, op. cit., pp. 54-101.
    Efraín Castro Morales, “Los Ramírez, una familia de artistas novohispanos”, en Boletín de Monumentos Históricos, núm. 8, México, INAH, 1982, pp. 5-36.
    José Antonio González Gómez, “Haciendas y comunidades en Azcapotzalco…”, op. cit., vol, 1, pp. 158-166.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arte
    Historia
    Pintura
    Retratos
    Retablos
    Mecenazgo
    Donantes
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Azcapotzalco
    Temporal
    Época virreinal
    Nombres
  • Capilla del Rosario

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Gabriela Sánchez Reyes (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

    Identificadores
    ISSN
    0188-4638

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    57_19780101-000000:11_812_11096

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
    NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 31 (2014)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.