Gustavo A. Madero: empresario y revolucionario
- Título(s)
- Título
- Gustavo A. Madero: empresario y revolucionario
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 70 Nueva Época (2003) abril-junio
- Referencias:
- AGN, Fondo Alfredo Robles Domínguez (en adelante FARD): vol. 7, exp. 34, f. 1, carta de Gustavo a Alfredo Robles Domínguez, 27 de junio de 1911.
- Aguirre Benavides, Adrián; Madero el inmaculado, México, Diana, 1962, pp. 53-60.
- Aguirre Benavides, Luis; De Francisco I. Madero a Francisco Villa, Memorias de un revolucionario, México, A. del Bosque, Impresor, 1966, p. 32.
- Archivo Madero, Biblioteca Nacional de México, Fondo Reservado, docs. 336 y 337, carta del Consejero en el Ramo de Finanzas a Eduardo Fernández Alonso, Gerente del Banco Nacional de México en El Paso, Texas, 15 de mayo de 1911.
- Archivo Manuel Gómez Morín, caja 572, exp. 1798.
- Archivo Particular de Gustavo A. Madero, localizado en el Archivo Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (en adelante APGAM), libro 2, f. 11, carta de Carolina a su madre, 8 de noviembre de 1898.
- APGAM, libro 2, f. 34, carta de Carolina a su padre, Viviano Villarreal, 22 de mayo de 1899.
- APGAM, libro 2, ff. 68-69, carta de Carolina a su padre, Viviano Villarreal, 21 de octubre de 1900.
- APGAM, libro 3, ff. 410-417, cartas de Carolina a su mamá, 30 de julio y 8 de agosto de 1911.
- APGAM, libro 4, ff. 42-44, carta de Gustavo a Viviano Villarreal, 5 de septiembre de 1901.
- APGAM, libro 4, f. 149, carta de Gustavo a Carolina, 13 de octubre de 1904.
- APGAM, libro 5, ff. 35-36, carta de Gustavo a Carolina, 8 de abril de 1905.
- APGAM, libro 5, ff. 42-48, carta de Gustavo a Carolina, 23 de mayo de 1905.
- APGAM, libro 5, ff. 119-120, carta de Gustavo a Carolina, 14 de marzo de 1906.
- APGAM, libro 5, f. 125, carta de Gustavo a Carolina, 14 de junio de 1906.
- APGAM, libro 5, ff. 167-168, carta de Gustavo a Carolina, 30 de septiembre de 1907.
- APGAM, libro 5, ff. 208-223, cartas de Gustavo a Carolina, abril a mayo de 1908.
- APGAM, libro 5, ff. 238-248, cartas de Gustavo a Carolina, 19 de septiembre a 17 de diciembre de 1908.
- APGAM, libro 6, ff. 2-3, carta de Gustavo a Carolina, 12 de abril de 1909.
- APGAM, libro 6, f. 19, carta de Gustavo a Carolina, 1º de enero de 1910.
- APGAM, libro 6, ff. 20-21, carta de Gustavo a Carolina, 11 de julio de 1910.
- APGAM, libro 6, f. 31, carta de Gustavo a Carolina, 16 de septiembre de 1910.
- APGAM, libro 6, ff. 46-48, carta de Gustavo a Carolina, 4 de octubre de 1910.
- APGAM, libro 6, f. 53, carta de Gustavo a Carolina, 6 de diciembre de 1910.
- APGAM, libro 6, ff. 56-57, carta de Gustavo a Carolina, 13 de diciembre de 1910.
- APGAM, libro 7, f. 84, carta de Carolina a Gustavo, 16 de febrero de 1908.
- APGAM, libro 8, f. 279, carta de Carolina a Gustavo, 5 de marzo de 1911.
- Benavides Hinojosa, Artemio; El general Bernardo Reyes. Vida de un liberal porfirista, México, Ediciones Castillo, 1998.
- Blanco, Mónica y Ma. Eugenia Romero, La industria mexicana y su historia, siglos XVIII, XIX y XX., México, UNAM, 1997, pp. 193-197.
- Calvert, Peter; La Revolución Mexicana (1910-1914), México, Ediciones El Caballito, 1978, pp. 109-113.
- Casasola, Gustavo; Historia Gráfica de la Revolución Mexicana, México, Trillas, 1973, t. 2, p. 315.
- Cerutti, Mario; Burguesía y capitalismo en Monterrey, 1850-1910, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1983, p. 69.
- Cosío Villegas, Daniel; Historia Moderna de México. La vida política interior, México, Hermes, 1985, pp. 471-473.
- Cossío Silva, Luis; “La agricultura”, en Historia Moderna de México. El porfiriato. La vida económica, op. cit., p. 112.
- Cumberland, Charles; Madero y la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI, 1981, p. 142.
- Diccionario histórico y biográfico de la Revolución Mexicana, t. 7, México, INEHRM, 1992, p. 944.
- Estrada, Roque; La Revolución y Francisco I. Madero, México, INEHRM, 1985, p. 261.
- Fabela, Isidro; Documentos históricos de la Revolución Mexicana. Revolución y régimen porfirista, México, FCE, t. IX, p. 79.
- González de Arellano, Josefina; Bernardo Reyes y el movimiento reyista en México, México, INAH, 1982.
- Katz, Friedrich; La guerra secreta en México, 2 vols., México, Era, t. 1, p. 35.
- Knight, Alan; La Revolución Mexicana. Del porfiriato al nuevo régimen constitucional, 2 vols., México, Grijalbo, 1986, t. I, p. 101.
- Madero, Francisco I.; Epistolario: 1900-1910, 2 vols., México, INEHRM/SHCP, 1985, t. 1, p. 2.
- Madero, Gustavo A.; Epistolario, México, Diana, 1991, p. 24.
- Marichal, Carlos y Jesús Méndez Reyes, El sistema bancario en México: el pánico de 1907 y su impacto regional. Observaciones preliminares, en prensa.
- Mason Hart, John; El México revolucionario, México, Alianza Editorial Mexicana, 1992, p. 145.
- Méndez Reyes, Jesús; La política económica durante el gobierno de Francisco I. Madero, México, INEHRM, 1996, p. 37.
- Niemeyer, Eberhardt V.; El general Bernardo Reyes, México, Gobierno del Estado de Nuevo León/Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad de Nuevo León, 1966.
- Portilla, Santiago; Una sociedad en armas, México, El Colegio de México, 1995, p. 84.
- “Proclama al Ejército Federal”, en La Revolución Mexicana a través de sus documentos, México, UNAM, 1987, t. III, pp. 34-36.
- Ross, Stanley R.; Francisco I. Madero. Apóstol de la democracia mexicana, México, Biografías Gandesa, 1959, p. 45.
- Taracena, Alfonso; La verdadera Revolución Mexicana: Primera etapa. 1901-1911, México, Jus, 1960, p. 133.
- Ulloa, Berta; La revolución intervenida. Relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos (1910-1914), México, El Colegio de México, 1971, p. 12.
- Valadés, José; “Imaginación y realidad de Francisco I. Madero”, en Breviarios de Historia de México, México, Siglo XXI, 1992, p. 296.
- Valenzuela, Georgette José; Legislación electoral mexicana 1812-1921. Cambios y continuidades, México, UNAM, 1992, p. 22.
- Vázquez Gómez, Francisco; Memorias Políticas: 1909-1913, México, Imprenta Mundial, 1933, pp. 74-75.
- Vera Estañol, Jorge; Historia de la Revolución mexicana. Orígenes y resultados, México, Porrúa, 1976, pp. 105-113.
- Yves Limantour, José; Apuntes sobre mi vida pública (1892-1911), México, Porrúa, 1965, p. 207.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Coahuila, México
- Nombres
- Gustavo A. Madero
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_224_3033
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 70 (2003)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Gustavo A. Madero: empresario y revolucionario
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 70 Nueva Época (2003) abril-junio
- Referencias:
- AGN, Fondo Alfredo Robles Domínguez (en adelante FARD): vol. 7, exp. 34, f. 1, carta de Gustavo a Alfredo Robles Domínguez, 27 de junio de 1911.
- Aguirre Benavides, Adrián; Madero el inmaculado, México, Diana, 1962, pp. 53-60.
- Aguirre Benavides, Luis; De Francisco I. Madero a Francisco Villa, Memorias de un revolucionario, México, A. del Bosque, Impresor, 1966, p. 32.
- Archivo Madero, Biblioteca Nacional de México, Fondo Reservado, docs. 336 y 337, carta del Consejero en el Ramo de Finanzas a Eduardo Fernández Alonso, Gerente del Banco Nacional de México en El Paso, Texas, 15 de mayo de 1911.
- Archivo Manuel Gómez Morín, caja 572, exp. 1798.
- Archivo Particular de Gustavo A. Madero, localizado en el Archivo Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (en adelante APGAM), libro 2, f. 11, carta de Carolina a su madre, 8 de noviembre de 1898.
- APGAM, libro 2, f. 34, carta de Carolina a su padre, Viviano Villarreal, 22 de mayo de 1899.
- APGAM, libro 2, ff. 68-69, carta de Carolina a su padre, Viviano Villarreal, 21 de octubre de 1900.
- APGAM, libro 3, ff. 410-417, cartas de Carolina a su mamá, 30 de julio y 8 de agosto de 1911.
- APGAM, libro 4, ff. 42-44, carta de Gustavo a Viviano Villarreal, 5 de septiembre de 1901.
- APGAM, libro 4, f. 149, carta de Gustavo a Carolina, 13 de octubre de 1904.
- APGAM, libro 5, ff. 35-36, carta de Gustavo a Carolina, 8 de abril de 1905.
- APGAM, libro 5, ff. 42-48, carta de Gustavo a Carolina, 23 de mayo de 1905.
- APGAM, libro 5, ff. 119-120, carta de Gustavo a Carolina, 14 de marzo de 1906.
- APGAM, libro 5, f. 125, carta de Gustavo a Carolina, 14 de junio de 1906.
- APGAM, libro 5, ff. 167-168, carta de Gustavo a Carolina, 30 de septiembre de 1907.
- APGAM, libro 5, ff. 208-223, cartas de Gustavo a Carolina, abril a mayo de 1908.
- APGAM, libro 5, ff. 238-248, cartas de Gustavo a Carolina, 19 de septiembre a 17 de diciembre de 1908.
- APGAM, libro 6, ff. 2-3, carta de Gustavo a Carolina, 12 de abril de 1909.
- APGAM, libro 6, f. 19, carta de Gustavo a Carolina, 1º de enero de 1910.
- APGAM, libro 6, ff. 20-21, carta de Gustavo a Carolina, 11 de julio de 1910.
- APGAM, libro 6, f. 31, carta de Gustavo a Carolina, 16 de septiembre de 1910.
- APGAM, libro 6, ff. 46-48, carta de Gustavo a Carolina, 4 de octubre de 1910.
- APGAM, libro 6, f. 53, carta de Gustavo a Carolina, 6 de diciembre de 1910.
- APGAM, libro 6, ff. 56-57, carta de Gustavo a Carolina, 13 de diciembre de 1910.
- APGAM, libro 7, f. 84, carta de Carolina a Gustavo, 16 de febrero de 1908.
- APGAM, libro 8, f. 279, carta de Carolina a Gustavo, 5 de marzo de 1911.
- Benavides Hinojosa, Artemio; El general Bernardo Reyes. Vida de un liberal porfirista, México, Ediciones Castillo, 1998.
- Blanco, Mónica y Ma. Eugenia Romero, La industria mexicana y su historia, siglos XVIII, XIX y XX., México, UNAM, 1997, pp. 193-197.
- Calvert, Peter; La Revolución Mexicana (1910-1914), México, Ediciones El Caballito, 1978, pp. 109-113.
- Casasola, Gustavo; Historia Gráfica de la Revolución Mexicana, México, Trillas, 1973, t. 2, p. 315.
- Cerutti, Mario; Burguesía y capitalismo en Monterrey, 1850-1910, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1983, p. 69.
- Cosío Villegas, Daniel; Historia Moderna de México. La vida política interior, México, Hermes, 1985, pp. 471-473.
- Cossío Silva, Luis; “La agricultura”, en Historia Moderna de México. El porfiriato. La vida económica, op. cit., p. 112.
- Cumberland, Charles; Madero y la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI, 1981, p. 142.
- Diccionario histórico y biográfico de la Revolución Mexicana, t. 7, México, INEHRM, 1992, p. 944.
- Estrada, Roque; La Revolución y Francisco I. Madero, México, INEHRM, 1985, p. 261.
- Fabela, Isidro; Documentos históricos de la Revolución Mexicana. Revolución y régimen porfirista, México, FCE, t. IX, p. 79.
- González de Arellano, Josefina; Bernardo Reyes y el movimiento reyista en México, México, INAH, 1982.
- Katz, Friedrich; La guerra secreta en México, 2 vols., México, Era, t. 1, p. 35.
- Knight, Alan; La Revolución Mexicana. Del porfiriato al nuevo régimen constitucional, 2 vols., México, Grijalbo, 1986, t. I, p. 101.
- Madero, Francisco I.; Epistolario: 1900-1910, 2 vols., México, INEHRM/SHCP, 1985, t. 1, p. 2.
- Madero, Gustavo A.; Epistolario, México, Diana, 1991, p. 24.
- Marichal, Carlos y Jesús Méndez Reyes, El sistema bancario en México: el pánico de 1907 y su impacto regional. Observaciones preliminares, en prensa.
- Mason Hart, John; El México revolucionario, México, Alianza Editorial Mexicana, 1992, p. 145.
- Méndez Reyes, Jesús; La política económica durante el gobierno de Francisco I. Madero, México, INEHRM, 1996, p. 37.
- Niemeyer, Eberhardt V.; El general Bernardo Reyes, México, Gobierno del Estado de Nuevo León/Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad de Nuevo León, 1966.
- Portilla, Santiago; Una sociedad en armas, México, El Colegio de México, 1995, p. 84.
- “Proclama al Ejército Federal”, en La Revolución Mexicana a través de sus documentos, México, UNAM, 1987, t. III, pp. 34-36.
- Ross, Stanley R.; Francisco I. Madero. Apóstol de la democracia mexicana, México, Biografías Gandesa, 1959, p. 45.
- Taracena, Alfonso; La verdadera Revolución Mexicana: Primera etapa. 1901-1911, México, Jus, 1960, p. 133.
- Ulloa, Berta; La revolución intervenida. Relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos (1910-1914), México, El Colegio de México, 1971, p. 12.
- Valadés, José; “Imaginación y realidad de Francisco I. Madero”, en Breviarios de Historia de México, México, Siglo XXI, 1992, p. 296.
- Valenzuela, Georgette José; Legislación electoral mexicana 1812-1921. Cambios y continuidades, México, UNAM, 1992, p. 22.
- Vázquez Gómez, Francisco; Memorias Políticas: 1909-1913, México, Imprenta Mundial, 1933, pp. 74-75.
- Vera Estañol, Jorge; Historia de la Revolución mexicana. Orígenes y resultados, México, Porrúa, 1976, pp. 105-113.
- Yves Limantour, José; Apuntes sobre mi vida pública (1892-1911), México, Porrúa, 1965, p. 207.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Coahuila, México
- Nombres
- Gustavo A. Madero
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_224_3033
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 70 (2003)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui