El son calentano como elemento de identidad cultural en la Tierra Caliente del Balsas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El son calentano como elemento de identidad cultural en la Tierra Caliente del Balsas
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional y procesos de globalización. Num. 80 Nueva Época (2007) septiembre

    Referencias:
    Lieberman, Baruj, Eduardo Llerenas y Enrique Ramírez de Arellano (eds.), Antología del son mexicano/Anthology of mexican sones, México, Corason, 1985.
    Magis, Carlos H., La lírica popular contemporánea: España, México, Argentina, México, El Colegio de México, 1969.
    Martínez Ayala, Jorge Amós (ed.), …de tierras abajo vengo: música y danza de la Tierra Caliente del Balsas michoacano, Morelia, Colmich, 2002.
    Reuter, Jas, La música popular de México: origen e historia de la música que canta y toca el pueblo mexicano, México, Panorama Editorial, 1981.
    Seeger, Anthony, “Social structure, musicians and behavior”, en Dale A. Olsen y Daniel E. Sheehy, The Garland encyclopedia of world music vol. 2: South America, Mexico, Central America and the Caribbean, New York/London, Garland Publishing, 1998.
    Serrano Martínez, Celedonio, Coplas populares de Guerrero, México, Libros de México, 1972.
    Sheehy, Daniel E., “Mexico”, en Dale A. Olsen y Daniel E. Sheehy (eds.), The Garland encyclopedia of world music vol. 2: South America, Mexico, Central America and the Caribbean, New York/London, Garland Publishing, 1998.
    ———“Popular mexican musical traditions: The mariachi of west Mexico and the conjunto jarocho of Veracruz”, en John M. Schechter (ed.), Music in Latin American culture: Regional traditions, New York, Schirmer Books, 1999.
    Stanford, E. Thomas, “The mexican son”, en Yearbook of the International Folk Music Council 4, 1972.
    ———, El son mexicano: grabaciones de campo de E. Thomas Stanford, México, Urtext, 2001.
    Warman, Arturo (notas), Sones de México: Antología, México, Conaculta/INI/Pentagrama, 2002.
    ———, Sones y gustos de la Tierra Caliente de Guerrero, Conjunto Ajuchitlán y Conjunto de Baldomiano Flores, México, Conaculta/INI/Pentagrama, 2002.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Identidad
    Etnología
    Música
    Geográfica
    Guerrero, México
    Tierra Caliente, Michoacán, México
    Género
    Son calentano

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2007-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Raquel Paraíso (Universidad de Clarke, Iowa)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_258_3597

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 195.75 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 29.94 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El son calentano como elemento de identidad cultural en la Tierra Caliente del Balsas
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional y procesos de globalización. Num. 80 Nueva Época (2007) septiembre

    Referencias:
    Lieberman, Baruj, Eduardo Llerenas y Enrique Ramírez de Arellano (eds.), Antología del son mexicano/Anthology of mexican sones, México, Corason, 1985.
    Magis, Carlos H., La lírica popular contemporánea: España, México, Argentina, México, El Colegio de México, 1969.
    Martínez Ayala, Jorge Amós (ed.), …de tierras abajo vengo: música y danza de la Tierra Caliente del Balsas michoacano, Morelia, Colmich, 2002.
    Reuter, Jas, La música popular de México: origen e historia de la música que canta y toca el pueblo mexicano, México, Panorama Editorial, 1981.
    Seeger, Anthony, “Social structure, musicians and behavior”, en Dale A. Olsen y Daniel E. Sheehy, The Garland encyclopedia of world music vol. 2: South America, Mexico, Central America and the Caribbean, New York/London, Garland Publishing, 1998.
    Serrano Martínez, Celedonio, Coplas populares de Guerrero, México, Libros de México, 1972.
    Sheehy, Daniel E., “Mexico”, en Dale A. Olsen y Daniel E. Sheehy (eds.), The Garland encyclopedia of world music vol. 2: South America, Mexico, Central America and the Caribbean, New York/London, Garland Publishing, 1998.
    ———“Popular mexican musical traditions: The mariachi of west Mexico and the conjunto jarocho of Veracruz”, en John M. Schechter (ed.), Music in Latin American culture: Regional traditions, New York, Schirmer Books, 1999.
    Stanford, E. Thomas, “The mexican son”, en Yearbook of the International Folk Music Council 4, 1972.
    ———, El son mexicano: grabaciones de campo de E. Thomas Stanford, México, Urtext, 2001.
    Warman, Arturo (notas), Sones de México: Antología, México, Conaculta/INI/Pentagrama, 2002.
    ———, Sones y gustos de la Tierra Caliente de Guerrero, Conjunto Ajuchitlán y Conjunto de Baldomiano Flores, México, Conaculta/INI/Pentagrama, 2002.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Identidad
    Etnología
    Música
    Geográfica
    Guerrero, México
    Tierra Caliente, Michoacán, México
    Género
    Son calentano

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2007-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Raquel Paraíso (Universidad de Clarke, Iowa)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_258_3597

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 80 (2007) Música tradicional y procesos de globalización

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.