Una aproximación a clase social, género y etnicidad en el consumo de música entre los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas
- Título(s)
- Título
- Una aproximación a clase social, género y etnicidad en el consumo de música entre los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Juventudes étnicas en Latinoamérica Num. 62 (2015) Vol. 22 enero-abril
- Resumen:
El presente artículo consiste en el planteamiento teórico y avances del proyecto de investigación cuyo objetivo principal es identificar y analizar cómo el consumo de música está condicionado por categorías sociales imbricadas como clase social, género y etnicidad. Este estudio está ubicado en un contexto juvenil y multiétnico —en la sede principal de la Universidad Intercultural de Chiapas, ubicada en San Cristóbal de las Casas—. A través de observación y entrevistas realizadas con los alumnos activos de esa universidad se vislumbran los distintos contextos socioculturales de los cuales esos jóvenes provienen. Algo que no sólo se refleja en sus relaciones cotidianas con otros jóvenes de la universidad, sino también en su consumo cultural de la música. La discusión se centra en la importancia del capital cultural y social en la formación del consumo de música y las posiciones socioculturales de los actores ante la oferta del ocio según las distintas combinaciones que se dan entre los elementos de clase social, género y etnicidad.
- Abstract:
This article consists of a theoretical approach and the progress of the research project which aims to identify and analyze how music consumption is conditioned by entwined social categories such as social class, gender and ethnicity. This study is located in a youthful and multiethnic context —in the headquarters of the Intercultural University of Chiapas, located in San Cristobal de las Casas—. Through observation and interviews with active students from the university, the different social contexts from which these young people come from are evident. This is something that is not only reflected in their everyday relationships with the other young university students, but also in their cultural consumption of music. The discussion focuses on the importance of cultural and social capital in the training of music consumption, along with the sociocultural positions of the actors regarding the supply of entertainment based on
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_463_6205
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Una aproximación a clase social, género y etnicidad en el consumo de música entre los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Juventudes étnicas en Latinoamérica Num. 62 (2015) Vol. 22 enero-abril
- Resumen:
El presente artículo consiste en el planteamiento teórico y avances del proyecto de investigación cuyo objetivo principal es identificar y analizar cómo el consumo de música está condicionado por categorías sociales imbricadas como clase social, género y etnicidad. Este estudio está ubicado en un contexto juvenil y multiétnico —en la sede principal de la Universidad Intercultural de Chiapas, ubicada en San Cristóbal de las Casas—. A través de observación y entrevistas realizadas con los alumnos activos de esa universidad se vislumbran los distintos contextos socioculturales de los cuales esos jóvenes provienen. Algo que no sólo se refleja en sus relaciones cotidianas con otros jóvenes de la universidad, sino también en su consumo cultural de la música. La discusión se centra en la importancia del capital cultural y social en la formación del consumo de música y las posiciones socioculturales de los actores ante la oferta del ocio según las distintas combinaciones que se dan entre los elementos de clase social, género y etnicidad.
- Abstract:
This article consists of a theoretical approach and the progress of the research project which aims to identify and analyze how music consumption is conditioned by entwined social categories such as social class, gender and ethnicity. This study is located in a youthful and multiethnic context —in the headquarters of the Intercultural University of Chiapas, located in San Cristobal de las Casas—. Through observation and interviews with active students from the university, the different social contexts from which these young people come from are evident. This is something that is not only reflected in their everyday relationships with the other young university students, but also in their cultural consumption of music. The discussion focuses on the importance of cultural and social capital in the training of music consumption, along with the sociocultural positions of the actors regarding the supply of entertainment based on
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_463_6205
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 22 Num. 62 (2015) Juventudes étnicas en Latinoamérica
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui