Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
- Título(s)
- Título
- Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Infancia y crianza Num. 64 (2015) Vol. 22 septiembre-diciembre
- Resumen:
La antropología en Sudamérica se ha dedicado en las últimas décadas con creciente ímpetu a las investigaciones con niños y niñas en diversos contextos. En nuestras indagaciones etnográficas con niños y niñas de comunidades indígenas de las tierras bajas y altas sudamerica-nas, hemos considerado de especial relevancia las categorías que delimitan socialmente los diversos modos de ser niño y niña, para facilitar la ruptura con los modelos monolíticos de abordaje de la niñez. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de esta primera etapa de vida, delimitándola desde sus referencias nominales y desde los procesos de crianza y las experiencias formativas en las cuales los niños y las niñas participan. Así, pondremos especial atención a la red de relaciones sociales en las cuales se desarrolla este periodo, contemplando cuestiones relativas a la lengua, la religión y el juego. El cruce de estos tres intereses temáticos nos permitirá tener presente la complejidad de los conocimientos y saberes que se ponen en juego durante el desarrollo de la niñez.
- Abstract:
In recent decades, anthropology in South America has focused on research related to children in different contexts. In our ethnographic research with children from indigenous communities, in both the lowlands and highlands of South America, we have paid special attention to the variety of social categories that define the different ways of being a boy and girl, so as to break away from the monolithic models traditionally used regarding childhood. The aim of this paper is to cover the first stage of life, demarcating their nominal references and their upbringing from the formative experiences in which children participate. In this way, we focus on the network of social relationships throughout childhood, placing special attention on language development, religion and play. The intersection of these three thematic interests allows us to consider the complexity of knowledge, along with the skills that come into play during child development.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Argentina
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-12-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Mariana García Palacios (Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
- Ana Carolina Hecht (Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
- Noelia Enriz (Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_467_6254
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 22 Num. 64 (2015) Infancia y crianza
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Infancia y crianza Num. 64 (2015) Vol. 22 septiembre-diciembre
- Resumen:
La antropología en Sudamérica se ha dedicado en las últimas décadas con creciente ímpetu a las investigaciones con niños y niñas en diversos contextos. En nuestras indagaciones etnográficas con niños y niñas de comunidades indígenas de las tierras bajas y altas sudamerica-nas, hemos considerado de especial relevancia las categorías que delimitan socialmente los diversos modos de ser niño y niña, para facilitar la ruptura con los modelos monolíticos de abordaje de la niñez. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de esta primera etapa de vida, delimitándola desde sus referencias nominales y desde los procesos de crianza y las experiencias formativas en las cuales los niños y las niñas participan. Así, pondremos especial atención a la red de relaciones sociales en las cuales se desarrolla este periodo, contemplando cuestiones relativas a la lengua, la religión y el juego. El cruce de estos tres intereses temáticos nos permitirá tener presente la complejidad de los conocimientos y saberes que se ponen en juego durante el desarrollo de la niñez.
- Abstract:
In recent decades, anthropology in South America has focused on research related to children in different contexts. In our ethnographic research with children from indigenous communities, in both the lowlands and highlands of South America, we have paid special attention to the variety of social categories that define the different ways of being a boy and girl, so as to break away from the monolithic models traditionally used regarding childhood. The aim of this paper is to cover the first stage of life, demarcating their nominal references and their upbringing from the formative experiences in which children participate. In this way, we focus on the network of social relationships throughout childhood, placing special attention on language development, religion and play. The intersection of these three thematic interests allows us to consider the complexity of knowledge, along with the skills that come into play during child development.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Argentina
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-12-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Mariana García Palacios (Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
- Ana Carolina Hecht (Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
- Noelia Enriz (Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_467_6254
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 22 Num. 64 (2015) Infancia y crianza
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui