La dimensión etnográfica de las mantas conmemorativas de los muertos por Sida de la ciudad de México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La dimensión etnográfica de las mantas conmemorativas de los muertos por Sida de la ciudad de México
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 4 (2013) enero-diciembre

    Resumen:

    Este artículo analiza, desde la perspectiva antropológica, las expresiones iconográficas de las mantas conmemorativas de los muertos por Sida con el propósito de develar su dimensión como objetos etnográficos. Para ello, se retoman los documentos etnográficos elaborados (notas de campo y fotografías) a partir de la observación participante realizada durante la exhibición de las mantas en algunos eventos antisida de finales de los años noventa del siglo pasado en la ciudad de México. Se concluye que las mantas conmemorativas, apesar de su débil arraigo en el ámbito local, son importantes manifestaciones culturales que canalizaron las expresiones de duelo y protesta política por las personas fallecidas a causa del VIH-Sida, generando con ello una cultura de la prevención. Además, como objetos etnográficos, aportan valiosos elementos para entender la construcción social de la pandemia, a los diversos grupos humanos y a las subculturas que construyeron las historias del movimiento de lucha contra el Sida y del movimiento lésbico, gay, bisexual y transgenérico en la ciudad de México y en el mundo. Finalmente, ante el estatus actual del Sida como “enfermedad crónica”, se sugiere analizar etnográficamente las nuevas expresiones culturales globales y locales en torno a esa pandemia.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sida
    Conmemoraciones
    Mantas
    Etnografía
    Enfermedades
    Geográfica
    Ciudad de México, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    49_20100101-000000:8_59_814

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 130.42 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 130.42 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La dimensión etnográfica de las mantas conmemorativas de los muertos por Sida de la ciudad de México
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 4 (2013) enero-diciembre

    Resumen:

    Este artículo analiza, desde la perspectiva antropológica, las expresiones iconográficas de las mantas conmemorativas de los muertos por Sida con el propósito de develar su dimensión como objetos etnográficos. Para ello, se retoman los documentos etnográficos elaborados (notas de campo y fotografías) a partir de la observación participante realizada durante la exhibición de las mantas en algunos eventos antisida de finales de los años noventa del siglo pasado en la ciudad de México. Se concluye que las mantas conmemorativas, apesar de su débil arraigo en el ámbito local, son importantes manifestaciones culturales que canalizaron las expresiones de duelo y protesta política por las personas fallecidas a causa del VIH-Sida, generando con ello una cultura de la prevención. Además, como objetos etnográficos, aportan valiosos elementos para entender la construcción social de la pandemia, a los diversos grupos humanos y a las subculturas que construyeron las historias del movimiento de lucha contra el Sida y del movimiento lésbico, gay, bisexual y transgenérico en la ciudad de México y en el mundo. Finalmente, ante el estatus actual del Sida como “enfermedad crónica”, se sugiere analizar etnográficamente las nuevas expresiones culturales globales y locales en torno a esa pandemia.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sida
    Conmemoraciones
    Mantas
    Etnografía
    Enfermedades
    Geográfica
    Ciudad de México, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    49_20100101-000000:8_59_814

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
    Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 4 (2013)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.