Nueva especie de pecarí (Platygonus) del estado de Jalisco.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Nueva especie de pecarí (Platygonus) del estado de Jalisco.
    Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 51 Tomo III (1970-1971) Séptima Época (1967-1976)

    Referencias:
    Aviña, C E. 1969 "Nota sobre carnívoros fósiles del Pleistoceno en México". Paleoecología, 5.
    Duges, A. 1887 "Platygonus alemanii. Nobis fosil cuaternario". La Naturaleza, Ser 2, 1: 16-18, pl I-II.
    Gazin, C L. 1938 Fossil peccary remains from the upper Pliocene of Idaho. Jour Washing Acad Sci. 28 (2): 41-49. 3 fig.
    Gidley, J W. 1921 Pieistocene peccaries from the Cumberland
    Gidley, J W. 1921 "Cave deposit". Proc US Nat Mus, 57: 651-678, pl 54, 13 fig.
    Slaughter, B H. 1966 "Platygonus compressus and associated fauna from the Laubach Cave of Texas". Amer Midl Natur, 75 (2): 475-494.
    Woodburne, M O. 1968 "The cranial myology and osteology of Dicotyles tajacu, the collared peccary, and its bearing classification". Mem South Calif Acad Sci. 7: 1-48, VII pl. 13 fig.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Paleontología
    Geográfica
    Laguna de Chapala
    Zacoalco
    Jalisco, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1971-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Álvaro Jaime Mones Sibillotte (Departamento de Prehistoria, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_531_7413

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 92.09 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 28.6 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Nueva especie de pecarí (Platygonus) del estado de Jalisco.
    Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 51 Tomo III (1970-1971) Séptima Época (1967-1976)

    Referencias:
    Aviña, C E. 1969 "Nota sobre carnívoros fósiles del Pleistoceno en México". Paleoecología, 5.
    Duges, A. 1887 "Platygonus alemanii. Nobis fosil cuaternario". La Naturaleza, Ser 2, 1: 16-18, pl I-II.
    Gazin, C L. 1938 Fossil peccary remains from the upper Pliocene of Idaho. Jour Washing Acad Sci. 28 (2): 41-49. 3 fig.
    Gidley, J W. 1921 Pieistocene peccaries from the Cumberland
    Gidley, J W. 1921 "Cave deposit". Proc US Nat Mus, 57: 651-678, pl 54, 13 fig.
    Slaughter, B H. 1966 "Platygonus compressus and associated fauna from the Laubach Cave of Texas". Amer Midl Natur, 75 (2): 475-494.
    Woodburne, M O. 1968 "The cranial myology and osteology of Dicotyles tajacu, the collared peccary, and its bearing classification". Mem South Calif Acad Sci. 7: 1-48, VII pl. 13 fig.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Paleontología
    Geográfica
    Laguna de Chapala
    Zacoalco
    Jalisco, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1971-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Álvaro Jaime Mones Sibillotte (Departamento de Prehistoria, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_531_7413

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 51 Tomo III (1970-1971) Séptima Época (1967-1976)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.