Recordando a la Unidad Agrícola Industrial para la mujer campesina
- Título(s)
- Título
- Recordando a la Unidad Agrícola Industrial para la mujer campesina
- Género y antropología. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época. Núm 23-24 (1990) Vol. 8 septiembre-diciembre
- Referencias:
- Roberta Lajous, "El decenio de las Naciones Unidas para la mujer y la política de población*, en Estudios sobre la mujer, 1. El empleo y la mujer, Bases teóricas, metodológicas y evidencia empírica, México, SPP, 1982, p. 19. Teresita De Barbieri, "Sabias como serpientes prudentes como palomas*, en Fem, Volumen VIII, No. 29, agosto-septiembre, México, 1983, p. 17. Marie France Labrecque, Desarrollo: la cuestión de las mujeres, s/f, Quebec, Canadá, Departamento de Antropología, Universidad Laval, mecanoescrrto, p. 6. Xóchitl Calderón, *La mujer campesina de Yucatán", en Fem, Volumen VIII, No. 29, agosto-septiembre, México, 1983, p. 25. Elda Rocelia Catzim Chan, La Mujer Campesina en el Proceso Productivo, Conkal, Yucatán, 1985, Tesina para obtener el Título de Ingeniero en Desarrollo Rural, Instituto Tecnológico Agropecuario Número 2, SEP. Marie France Labrecque, Condición femenina y desarrollo económico en México: casos de la UAIM en el norte de Yucatán, Universidad de Laval, Quebec, Canadá, s/f, p. 6. Josefina Aranda Bezaury, (compiladora), las mujeres en el campo, Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México, 1988.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 1990-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Wilbert Pinto González (Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales ’Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán)
- Gina Villagómez Valdés (Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales ’Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán)
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 44_19901231-000000:4_3592_24108
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Género y antropología. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 8 Núm. 23-24 (1990)
- URL Recordando a la Unidad Agrícola Industrial para la mujer campesina. Género y antropología. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 8 Núm. 23-24 (1990)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Recordando a la Unidad Agrícola Industrial para la mujer campesina
- Género y antropología. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época. Núm 23-24 (1990) Vol. 8 septiembre-diciembre
- Referencias:
- Roberta Lajous, "El decenio de las Naciones Unidas para la mujer y la política de población*, en Estudios sobre la mujer, 1. El empleo y la mujer, Bases teóricas, metodológicas y evidencia empírica, México, SPP, 1982, p. 19. Teresita De Barbieri, "Sabias como serpientes prudentes como palomas*, en Fem, Volumen VIII, No. 29, agosto-septiembre, México, 1983, p. 17. Marie France Labrecque, Desarrollo: la cuestión de las mujeres, s/f, Quebec, Canadá, Departamento de Antropología, Universidad Laval, mecanoescrrto, p. 6. Xóchitl Calderón, *La mujer campesina de Yucatán", en Fem, Volumen VIII, No. 29, agosto-septiembre, México, 1983, p. 25. Elda Rocelia Catzim Chan, La Mujer Campesina en el Proceso Productivo, Conkal, Yucatán, 1985, Tesina para obtener el Título de Ingeniero en Desarrollo Rural, Instituto Tecnológico Agropecuario Número 2, SEP. Marie France Labrecque, Condición femenina y desarrollo económico en México: casos de la UAIM en el norte de Yucatán, Universidad de Laval, Quebec, Canadá, s/f, p. 6. Josefina Aranda Bezaury, (compiladora), las mujeres en el campo, Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México, 1988.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 1990-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Wilbert Pinto González (Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales ’Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán)
- Gina Villagómez Valdés (Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales ’Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán)
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 44_19901231-000000:4_3592_24108
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Género y antropología. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 8 Núm. 23-24 (1990)
- URL Recordando a la Unidad Agrícola Industrial para la mujer campesina. Género y antropología. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 8 Núm. 23-24 (1990)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui