Riesgos, complicaciones y retos de la investigación sobre violencia en el área de la Antropología Forense para menores de edad
- Título(s)
- Título
- Riesgos, complicaciones y retos de la investigación sobre violencia en el área de la Antropología Forense para menores de edad
- Diario de Campo. Los sentidos diversos de la violencia N°. 10 Cuarta época, año 4 (2020) enero-junio
- Referencias:
- Echeburúa, Enrique (2006). “Violencia sexual contra niños”. Diario de Campo, 40, pp. 45-51. Félix Tapia, Ricardo (2006). Riesgos de Trabajo. Accidentes y enfermedades de trabajo, incapacidades, atención médica, indemnizaciones… México: Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Herrera Bautista, Martha R. y Molinar Palma, Patricia (2011). “La experiencia corporal de la violencia entre la pareja” (pp. 251-274). En Peña Saint Martin, Florencia y Barragán Solís, Anabela (coord.). Antropología Física. Diversidad biosocial contemporánea. México: PROMEP / SEP / ENAH / INAH / Ediciones Eón. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. (2022). “Art. 5, 6, 7, 12, 14, 46, 47, 82”. [4 de diciembre del 2014 y actualizada en abril del 2022]. Recuperado de: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2021-01/Ley_GDNNA.pdf Loredo Abdalá, Arturo (2004). Maltrato en niños y adolescentes. México: Editores de Textos Mexicanos. Peña Sánchez, Edith Yesenia (2013). “Introducción”. En Discriminación y Violencia, Sexualidad y Situación de Vulnerabilidad (pp. 21-26). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Torres Sanders, Liliana (2013). “Una reseña más sobre la violencia hacia la infancia mexicana”. Trabajo presentado para las memorias del Coloquio Pensar la comunidad. Reconstruir el tejido social, de la XXV Feria del Libro de Antropología e Historia, Ciudad de México. _______, Yáñez Moreno, Pedro y Mendoza Mendoza, Benjamín (2014). “La Antropología Física y el problema del maltrato hacia los menores”. En Educación, violencia y muerte en menores mexicanos: temas útiles al peritaje para infantes (pp. 63-84). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología forense
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2020-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20200630-000000:13_3402_23383
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Riesgos, complicaciones y retos de la investigación sobre violencia en el área de la Antropología Forense para menores de edad
- Diario de Campo. Los sentidos diversos de la violencia N°. 10 Cuarta época, año 4 (2020) enero-junio
- Referencias:
- Echeburúa, Enrique (2006). “Violencia sexual contra niños”. Diario de Campo, 40, pp. 45-51. Félix Tapia, Ricardo (2006). Riesgos de Trabajo. Accidentes y enfermedades de trabajo, incapacidades, atención médica, indemnizaciones… México: Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Herrera Bautista, Martha R. y Molinar Palma, Patricia (2011). “La experiencia corporal de la violencia entre la pareja” (pp. 251-274). En Peña Saint Martin, Florencia y Barragán Solís, Anabela (coord.). Antropología Física. Diversidad biosocial contemporánea. México: PROMEP / SEP / ENAH / INAH / Ediciones Eón. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. (2022). “Art. 5, 6, 7, 12, 14, 46, 47, 82”. [4 de diciembre del 2014 y actualizada en abril del 2022]. Recuperado de: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2021-01/Ley_GDNNA.pdf Loredo Abdalá, Arturo (2004). Maltrato en niños y adolescentes. México: Editores de Textos Mexicanos. Peña Sánchez, Edith Yesenia (2013). “Introducción”. En Discriminación y Violencia, Sexualidad y Situación de Vulnerabilidad (pp. 21-26). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Torres Sanders, Liliana (2013). “Una reseña más sobre la violencia hacia la infancia mexicana”. Trabajo presentado para las memorias del Coloquio Pensar la comunidad. Reconstruir el tejido social, de la XXV Feria del Libro de Antropología e Historia, Ciudad de México. _______, Yáñez Moreno, Pedro y Mendoza Mendoza, Benjamín (2014). “La Antropología Física y el problema del maltrato hacia los menores”. En Educación, violencia y muerte en menores mexicanos: temas útiles al peritaje para infantes (pp. 63-84). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología forense
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2020-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20200630-000000:13_3402_23383
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Núm. 10 Cuarta época, año 4 (2020) enero-junio
- URL Riesgos, complicaciones y retos de la investigación sobre violencia en el área de la Antropología Forense para menores de edad. Diario de Campo Cuarta época, año 4, Núm. 10 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui