Aportes de la antropología física al esclarecimiento de casos legales de violencia infantil


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Aportes de la antropología física al esclarecimiento de casos legales de violencia infantil
    Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de Antropología N°. 101 (2008) diciembre

    Referencias:
    BENÍTEZ Ampudia, José Carlos, "Discriminación antroposcópica de la edad en hombres y mujeres mayores y menores de 18 años. Un problema de antropología forense", tesis de licenciatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH-SEP, México, 1997.
    COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Informe anual de la Comisión Interamericano de Derechos Humanos, 1992-1993.
    ESCORCIA Hernández, Lilia y Lorena Valencia R., "El uso de la tomografía computarizada para obtener datos sobre el grosor del tejido blando facial y su aplicación en la reconstrucción facial escultórica", tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH-SEP, México, 2000.
    GAYTAN Ramírez, Edgar, "Análisis de métodos y técnicas de reconstrucción facial para una aplicación en población mexicana", tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, INAH-SEP, 2004.
    KROGMAN, W. M., The human skeleton in forensic medicine, Springfield, Charles C. Thomas, 1962.
    MAPLES William, R., Los muertos también hablan: memorias de un antropólogo forense, Charles C. Thomas Springfield, USA, 2002 .
    ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Pliego de Ginebra, marzo 2007.
    REVERTE Coma, José M., Antropología Forense, segunda edición, Ministerio de Justicia, Secretaría General Técnica, Madrid, España, 1997.
    ROMANO Pacheco, Arturo, Historia de la antropología forense en México, Dirección de Antropología Física, INAH, México, 1997.
    UBELAKER, D. H., "Differentiation of perimortem and postmortem trauma using taphonomic indicators", en Journal of Forensic Sciences 40: 509-512, USA, 1994.
    VALENCIA Rodríguez, J. L., "Creación y consolidación del Departamento de Identificación Humana en Morelos", tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH-SEP, México, 2004.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Delitos
    Violencia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Liliana Torres Sanders

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20081231-000000:13_1515_19430

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 36.07 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 92.08 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Aportes de la antropología física al esclarecimiento de casos legales de violencia infantil
    Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de Antropología N°. 101 (2008) diciembre

    Referencias:
    BENÍTEZ Ampudia, José Carlos, "Discriminación antroposcópica de la edad en hombres y mujeres mayores y menores de 18 años. Un problema de antropología forense", tesis de licenciatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH-SEP, México, 1997.
    COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Informe anual de la Comisión Interamericano de Derechos Humanos, 1992-1993.
    ESCORCIA Hernández, Lilia y Lorena Valencia R., "El uso de la tomografía computarizada para obtener datos sobre el grosor del tejido blando facial y su aplicación en la reconstrucción facial escultórica", tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH-SEP, México, 2000.
    GAYTAN Ramírez, Edgar, "Análisis de métodos y técnicas de reconstrucción facial para una aplicación en población mexicana", tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, INAH-SEP, 2004.
    KROGMAN, W. M., The human skeleton in forensic medicine, Springfield, Charles C. Thomas, 1962.
    MAPLES William, R., Los muertos también hablan: memorias de un antropólogo forense, Charles C. Thomas Springfield, USA, 2002 .
    ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Pliego de Ginebra, marzo 2007.
    REVERTE Coma, José M., Antropología Forense, segunda edición, Ministerio de Justicia, Secretaría General Técnica, Madrid, España, 1997.
    ROMANO Pacheco, Arturo, Historia de la antropología forense en México, Dirección de Antropología Física, INAH, México, 1997.
    UBELAKER, D. H., "Differentiation of perimortem and postmortem trauma using taphonomic indicators", en Journal of Forensic Sciences 40: 509-512, USA, 1994.
    VALENCIA Rodríguez, J. L., "Creación y consolidación del Departamento de Identificación Humana en Morelos", tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH-SEP, México, 2004.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Delitos
    Violencia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Liliana Torres Sanders

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20081231-000000:13_1515_19430

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Diario de Campo
    Número de revista Diario de Campo. Num. 101 (2008) diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.