Violencia y desplazamiento interno forzado en México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Violencia y desplazamiento interno forzado en México. Presentación
    Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. La violencia y el desplazamiento interno forzado en México. Una perspectiva desde las ciencias sociales. Num 73 (2018) Vol. 25 septiembre-diciembre
    Otro título
    Violence and forced displacement in Mexico

    Resumen:
    El Desplazamiento Interno Forzado (dif) presenta un escenario trágico en el mundo, en particular en América Latina y México, del cual se deben decombatir las causas de manera sistemática identificando sus orígenes, es decir se requiere de una comprensión por parte de las y los actoresinvolucrados(as), por los retos que supone su atención, pues el dif es ante todo una tragedia humanitaria que se debe de atender. Dicha atención debecentrar su acción en la prevención y en la reparación de daños, pues un problema asociado a este fenómeno supone sobre todo una violación persistentede los derechos humanos y la pérdida parcial y total (en la mayoría de los casos) del patrimonio de las familias desplazadas. Sin duda, lo anteriorpasa por hacer visible dicha situación y porque los gobiernos de todos los niveles reconozcan la existencia de esta grave problemática.

    Abstract:
    The current situation regarding forced internal displacement (FID) in Mexico is directly linked to the violence of de facto powers, organized crime, paramilitary groups and selfdefense groups. Based on the fact that the displacement in Mexico occurs, but is not registered, the collection of the information required a mixed methodology, and the collating of different sources of information so as to permit the identification of the ‘localities of origin’ of the displaced population.

    Referencias:
    Ávila Lara, Magdalena y Jorge Mercado Mondragón 2015 Migración forzada, desplazamiento y género, en Migración femenina. Experiencias y significados, María Eugenia Chávez Arellano (ccord.), Editorial Gernika.
    Mercado Mondragón, Jorge 2014 Migraciones y movilidades en regiones indígenas del México actual. (Introducción). Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. 2013 a Memoria de la experiencia multi-actor sobre el desarrollo de la ley de desplazamiento interno para el estado de Chiapas. Instituto Mora-onu. 2013 b La perspectiva de género en el estudio de las mujeres en condición de desplazamiento, en El desplazamiento interno forzado en México, Oscar Torrens (coord.), ciesas-Sureste. El Colegio de Sonora. Senado de la República.
    Http://www.telesurtv.net/news/Italia-300-victimas-en-nuevo-naufragio-en-el-Mediterraneo--20150211-0027.html
    Http://www.telesurtv.net/news/Barco-con-700-inmigrantes-se-hunde-frente-acostas-de-Libia-20150419-0010.html#.
    Http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9562
    Http://www.jornada.unam.mx/2015/02/28/opinion/023a2pol

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Desplazamiento Interno Forzado
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Mercado Mondragón

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_20181231-000000:4_1386_18201

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 8.98 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 25.68 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Violencia y desplazamiento interno forzado en México. Presentación
    Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. La violencia y el desplazamiento interno forzado en México. Una perspectiva desde las ciencias sociales. Num 73 (2018) Vol. 25 septiembre-diciembre
    Otro título
    Violence and forced displacement in Mexico

    Resumen:
    El Desplazamiento Interno Forzado (dif) presenta un escenario trágico en el mundo, en particular en América Latina y México, del cual se deben decombatir las causas de manera sistemática identificando sus orígenes, es decir se requiere de una comprensión por parte de las y los actoresinvolucrados(as), por los retos que supone su atención, pues el dif es ante todo una tragedia humanitaria que se debe de atender. Dicha atención debecentrar su acción en la prevención y en la reparación de daños, pues un problema asociado a este fenómeno supone sobre todo una violación persistentede los derechos humanos y la pérdida parcial y total (en la mayoría de los casos) del patrimonio de las familias desplazadas. Sin duda, lo anteriorpasa por hacer visible dicha situación y porque los gobiernos de todos los niveles reconozcan la existencia de esta grave problemática.

    Abstract:
    The current situation regarding forced internal displacement (FID) in Mexico is directly linked to the violence of de facto powers, organized crime, paramilitary groups and selfdefense groups. Based on the fact that the displacement in Mexico occurs, but is not registered, the collection of the information required a mixed methodology, and the collating of different sources of information so as to permit the identification of the ‘localities of origin’ of the displaced population.

    Referencias:
    Ávila Lara, Magdalena y Jorge Mercado Mondragón 2015 Migración forzada, desplazamiento y género, en Migración femenina. Experiencias y significados, María Eugenia Chávez Arellano (ccord.), Editorial Gernika.
    Mercado Mondragón, Jorge 2014 Migraciones y movilidades en regiones indígenas del México actual. (Introducción). Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. 2013 a Memoria de la experiencia multi-actor sobre el desarrollo de la ley de desplazamiento interno para el estado de Chiapas. Instituto Mora-onu. 2013 b La perspectiva de género en el estudio de las mujeres en condición de desplazamiento, en El desplazamiento interno forzado en México, Oscar Torrens (coord.), ciesas-Sureste. El Colegio de Sonora. Senado de la República.
    Http://www.telesurtv.net/news/Italia-300-victimas-en-nuevo-naufragio-en-el-Mediterraneo--20150211-0027.html
    Http://www.telesurtv.net/news/Barco-con-700-inmigrantes-se-hunde-frente-acostas-de-Libia-20150419-0010.html#.
    Http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9562
    Http://www.jornada.unam.mx/2015/02/28/opinion/023a2pol

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Desplazamiento Interno Forzado
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Mercado Mondragón

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_20181231-000000:4_1386_18201

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Vol. 25 Num. 73 (2018) La violencia y el desplazamiento interno forzado en México. Una perspectiva desde las ciencias sociales

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.