La enseñanza y el espíritu de la investigación


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La enseñanza y el espíritu de la investigación
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 94 (2016) mayo-agosto

    Resumen
    Estudioso excepcional de la vida y obra de Samuel Taylor Coleridge y de Geoffrey Chaucer, John Livingston Lowes (1867-1945) no sólo escribió un par de obras notables en la historia literaria: Convention and Revolt in Poetry (1919) y The Road to Xanadu. A Study in the Ways of Imagination (1927), sino que además durante la mayor parte de su vida se las arregló para combinar la enseñanza con la investigación, en un tiempo en el que esta última se veía al margen de cualquier actividad relevante. Éste es el texto de la conferencia que Lowes impartió en junio de 1932 en la Universidad de Brown. Tomado de la revista The American Scholar, enero de 1933, volumen II, número 1.

    Referencias:
    1 Desideratum: deseo. (N. del T.)
    2 Pou stō: punto de apoyo. (N. del T.)
    3 Aperçus: comprensión. (N. del T.)
    4 Mateo 25: 29.
    5 Sprit: espíritu. (N. del T.)
    6 Vivida vis anima: “la poderosa fuerza de la mente”. Lucrecio. (N. del T.)
    7 Now deed, and nayled in hir chestes: muertos hoy y claveteados en sus ataúdes. (N. del T.)
    8 Mit ein Bisschen andern Worten: “Con unas cuantas palabras diferentes”. Goethe, Fausto, primera parte. (N. del T.)
    9 Stuart Pratt Sherman (1881-1926) fue profesor de literatura en la Universidad del Noroeste y en la Universidad de Illinois. Estudió la obra del dramaturgo John Ford y durante los últimos años de su vida polemizó frecuentemente con H. L. Mencken. La frase exacta de Gilbert K. Chesterton es: “En este mundo no hay temas aburridos; lo que sí puede existir es una persona aburrida”, y está en su ensayo “On Mr. Rudyard Kipling and Making the World Small”, en Heretics (1905). (N. del T.)
    10 Dictum: pronunciamiento. (N. del T.)
    11 George Chapman (1559-1634) fue un poeta y dramaturgo inglés que tradujo libremente La Ilíada y La Odisea. John Keats (1795-1821) le dedicó en 1816 el soneto “On First Looking Into Chapman’s Homer”: “Much have I traveled in the realms of gold / And many goodly states and kingdoms seen; / Round many western islands have I been / Which bards in fealty to Apollo hold. / Oft of one wide expanse had I been told / That deep-browed Homer ruled as his demesne; / Yet never did I breathe its pure serene / Till I heard Chapman speak out loud and bold: / Then felt I like some watcher of the skies / When a new planet swims into his ken; / Or like stout Cortez when with eagle eyes / He stared at the Pacific —and all his men / Looked at each other with a wild surmise— / Silent, upon a peak in Darien”. (N. del T.)
    12 Mutatis mutandis: cambiando lo que haya que cambiar. (N. del T.)
    13 Opus unius diei, nec ludus parvulorum: “No es un juego de niños sino de mayores”. Imitación de Cristo, libro iii, capítulo 32. (N. del T.)
    14 Wie freie Kinder Gottes: como la libertad de los hijos de Dios. (N. del T.)
    15 Ad clerum: al clero. (N. del T.)
    16 Ex hypothesi: según la hipótesis. (N. del T.)
    17 1 Corintios 14:10-11. (N. del T.)
    18 George Henry Lewes (1817-1878), filósofo y crítico literario inglés. Fue pareja de la novelista Marian Evans, mejor conocida como George Eliot, con quien tuvo tres hijos. Fue un autor prolífico, y entre sus obras destacan: Life of Goethe (1855) y Actors and Acting (1875). (N. del T.)
    19 Sub specie æternitatis: “Desde la perspectiva de la eternidad”. Spinoza, Ética, parte V, proposición xxiii. (N. del T.)
    20 “Ancho mundo y ancha vida / largos años laboriosos, / eterno inquirir y hallar, círculo nunca cerrado, / aunque redondee su curva, / fiel custodia de lo antiguo, / mente abierta a lo moderno, / alma alegre y fines puros: / ¡Así se avanza algún trecho!”, preludio a Dios y mundo. Traducción de Rafael Cansinos Asséns. (N. del T.)

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Educación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    John Livingston Lowes (Universidad de Harvard)

    Personas
    / Instituciones
    Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_835_11418

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 136.17 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 69.56 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La enseñanza y el espíritu de la investigación
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 94 (2016) mayo-agosto

    Resumen
    Estudioso excepcional de la vida y obra de Samuel Taylor Coleridge y de Geoffrey Chaucer, John Livingston Lowes (1867-1945) no sólo escribió un par de obras notables en la historia literaria: Convention and Revolt in Poetry (1919) y The Road to Xanadu. A Study in the Ways of Imagination (1927), sino que además durante la mayor parte de su vida se las arregló para combinar la enseñanza con la investigación, en un tiempo en el que esta última se veía al margen de cualquier actividad relevante. Éste es el texto de la conferencia que Lowes impartió en junio de 1932 en la Universidad de Brown. Tomado de la revista The American Scholar, enero de 1933, volumen II, número 1.

    Referencias:
    1 Desideratum: deseo. (N. del T.)
    2 Pou stō: punto de apoyo. (N. del T.)
    3 Aperçus: comprensión. (N. del T.)
    4 Mateo 25: 29.
    5 Sprit: espíritu. (N. del T.)
    6 Vivida vis anima: “la poderosa fuerza de la mente”. Lucrecio. (N. del T.)
    7 Now deed, and nayled in hir chestes: muertos hoy y claveteados en sus ataúdes. (N. del T.)
    8 Mit ein Bisschen andern Worten: “Con unas cuantas palabras diferentes”. Goethe, Fausto, primera parte. (N. del T.)
    9 Stuart Pratt Sherman (1881-1926) fue profesor de literatura en la Universidad del Noroeste y en la Universidad de Illinois. Estudió la obra del dramaturgo John Ford y durante los últimos años de su vida polemizó frecuentemente con H. L. Mencken. La frase exacta de Gilbert K. Chesterton es: “En este mundo no hay temas aburridos; lo que sí puede existir es una persona aburrida”, y está en su ensayo “On Mr. Rudyard Kipling and Making the World Small”, en Heretics (1905). (N. del T.)
    10 Dictum: pronunciamiento. (N. del T.)
    11 George Chapman (1559-1634) fue un poeta y dramaturgo inglés que tradujo libremente La Ilíada y La Odisea. John Keats (1795-1821) le dedicó en 1816 el soneto “On First Looking Into Chapman’s Homer”: “Much have I traveled in the realms of gold / And many goodly states and kingdoms seen; / Round many western islands have I been / Which bards in fealty to Apollo hold. / Oft of one wide expanse had I been told / That deep-browed Homer ruled as his demesne; / Yet never did I breathe its pure serene / Till I heard Chapman speak out loud and bold: / Then felt I like some watcher of the skies / When a new planet swims into his ken; / Or like stout Cortez when with eagle eyes / He stared at the Pacific —and all his men / Looked at each other with a wild surmise— / Silent, upon a peak in Darien”. (N. del T.)
    12 Mutatis mutandis: cambiando lo que haya que cambiar. (N. del T.)
    13 Opus unius diei, nec ludus parvulorum: “No es un juego de niños sino de mayores”. Imitación de Cristo, libro iii, capítulo 32. (N. del T.)
    14 Wie freie Kinder Gottes: como la libertad de los hijos de Dios. (N. del T.)
    15 Ad clerum: al clero. (N. del T.)
    16 Ex hypothesi: según la hipótesis. (N. del T.)
    17 1 Corintios 14:10-11. (N. del T.)
    18 George Henry Lewes (1817-1878), filósofo y crítico literario inglés. Fue pareja de la novelista Marian Evans, mejor conocida como George Eliot, con quien tuvo tres hijos. Fue un autor prolífico, y entre sus obras destacan: Life of Goethe (1855) y Actors and Acting (1875). (N. del T.)
    19 Sub specie æternitatis: “Desde la perspectiva de la eternidad”. Spinoza, Ética, parte V, proposición xxiii. (N. del T.)
    20 “Ancho mundo y ancha vida / largos años laboriosos, / eterno inquirir y hallar, círculo nunca cerrado, / aunque redondee su curva, / fiel custodia de lo antiguo, / mente abierta a lo moderno, / alma alegre y fines puros: / ¡Así se avanza algún trecho!”, preludio a Dios y mundo. Traducción de Rafael Cansinos Asséns. (N. del T.)

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Educación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    John Livingston Lowes (Universidad de Harvard)

    Personas
    / Instituciones
    Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_835_11418

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 94 (2016)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.