Conservación preventiva y puesta en valor de acervos documentales de organizaciones locales en Valparaíso, Chile: el caso de organizaciones deportivas
- Título(s)
- Título
- Conservación preventiva y puesta en valor de acervos documentales de organizaciones locales en Valparaíso, Chile: el caso de organizaciones deportivas
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. Num. 12 Año 6 (2015) julio-diciembre
- Otro título
- Preventive Conservation and Value Enhancement of Documentary Archives from Local Organizations in Valparaiso, Chile: The Case of Sports Organizations
- Resumen:
En Valparaíso, Chile, existen desde hace muchos años organizaciones locales de diversa índole, entre ellas, las deportivas, que gradualmente han generado un extenso material documental que da cuenta de sus actividades, logros y desarrollo. Esto, con el tiempo, se constituirá en un valioso patrimonio, que dará cuenta de la evolución social, urbana y política tanto de la ciudad como del país. El presente REPORTE aborda la experiencia desarrollada por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural de la Escuela de Diseño, Universidad de Valparaíso (CECPC, ED-UV, Chile), desde el 2011, cuando se empezó a aplicar un programa de conservación preventiva de acervos documentales pertenecientes a estas organizaciones, que incluye acciones para ponerlos en valor como bienes públicos.
- Abstract:
In Valparaiso, Chile, there are since many years various types of organizations —like those dedicated to sports— that gradually have created extensive records on their activities, achievements and, development. Over time this archival material will represent valuable cultural heritage that conveys information on social evolution as well as on urban and political changes taking place in the city as well as in the country. This CHRONICLE addresses the programme on preventive conservation of documentary archives belonging to local organizations that was started by the Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural de la Escuela de Diseño, Universidad de Valparaíso (the Centre of Study and Conservation of Cultural Heritage of the School of Design, University of Valparaiso, CECPC, ED-UV, Chile) from 2011 onwards. The centre’s experience with the new programme is described, including actions to promote documentary heritage as public good.
- Referencias:
- Augè, Marc (1998). Las formas del olvido, Barcelona, Gedisa. Barría, Audénico (2013). “Sociedad de Veteranos del 79 pone a resguardo sus reliquias con apoyo de expertos” [periódico online], El Mercurio, 8 de septiembre, disponible en [http://impresa.elmercurio.com/pages/LUNHomepage.aspx?BodyID=3&dt=2013-9-8], consultado en julio del 2015.
- Calvino, Italo (2005). Las ciudades invisibles, Madrid, Siruela.
- Csillag Pimstein, Ilonka (2000). Conservación de fotografía patrimonial, Chile, Centro Nacional de Conservación y Restauración DIBAM, documento electrónico disponible en [http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0067495.pdf], consultado en abril del 2015.
- Espinoza Moraga, Fanny y Carolina Araya Monasterio (2000). “Análisis de materiales para ser usados en conservación de textiles”, Conserva 4:45-55.
- Fondart (2016). “Convocatoria fondos 2016”, Fondart Regional: línea de patrimonio cultural, documento electrónico disponible en [http://www.fondosdecultura.cl/wp-content/uploads/2015/06/fondart-regional-patrimonio-cultural.pdf], consultado en junio del 2015.
- Giménez, Gilberto (1996). “Territorio y cultura”, Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 2 (IV):9-30, documento electrónico disponible en [http://bvirtual.ucol.mx/descargables/476_territorio_y_cultura.pdf], consultado en julio del 2015.
- García Canclini, Néstor (1999). “Los usos sociales del patrimonio cultural”, Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Consejería de Cultura Junta de Andalucía, 16-33, documento electrónico disponible en [http: //www. http://ciudadespatrimonio.mx/descargables/Los-usos-sociales-del-patrimonio-cultural.pdf], consultado en marzo del 2015.
- Herrera Paredes, Ángela (2015). Sistematización y difusión de las colecciones de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso, Proyecto Fondart Regional. Herrera Paredes, Ángela y Flavio Baumann (2011) Proyecto de Rescate para el Fortalecimiento y Difusión del Patrimonio Identitario, Oral y Archivístico de Organizaciones Civiles de Valparaíso, Valparaíso, SW, DAV y DPA, Chile, Escuela de Diseño, Universidad de Valparaíso.
- Herrera Paredes, Ángela y Flavio Baumann (2012). La Comunidad Rescata su Patrimonio. Proyecto de Fortalecimiento y Difusión del Patrimonio Identitario de Organizaciones Civiles de Valparaíso, Valparaíso, Chile, Proyecto Fondart Regional, Escuela de Diseño, Universidad de Valparaíso.
- Herrera Paredes, Ángela y Flavio Baumann (2013). La Comunidad Rescata su Patrimonio. Proyecto de Fortalecimiento y Difusión del Patrimonio Identitario de Organizaciones Civiles de Valparaíso, Chile, Proyecto Fondart Regional.
- Larraín, Jorge (2001). Identidad chilena, Santiago de Chile, Ministerio de Cultura, Edición de LOM.
- MCU (2010). La salvaguarda del patrimonio inmaterial. Conclusiones de las Jornadas sobre Protección del Patrimonio Inmaterial (Teruel, 2009), Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- MCU (2015). Conservación preventiva en los museos, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, documento electrónico disponible en [http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/museos/funciones-de-los-museos/conservacion/conservacion-preventiva.html], consultado en julio del 2015.
- Reynoso, Carlos (2010). Análisis y diseño de la ciudad compleja. Perspectivas desde la antropología urbana, Buenos Aires, SB Editorial.
- UNESCO (2012). “Actas de la Conferencia General, 36a reunión, París, 25 de octubre-10 de noviembre de 2011, Volumen 1, Resoluciones”, documento electrónico disponible en [http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002150/215084s.pdf], consultado en julio del 2013.
- UNESCO (2013). [2005] Textos fundamentales de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Edición 2013, documento electrónico disponible en [http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002253/225383S.pdf], consultado en marzo del 2015.
- UNESCO (2015). Historic Quarter of the Seaport City of Valparaíso, documento electrónico disponible en [http://whc.unesco.org/en/list/959], consultado en julio del 2015.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chile
- Valparaiso
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-11-04
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-5934
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_447_5281
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 12 (2015)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Conservación preventiva y puesta en valor de acervos documentales de organizaciones locales en Valparaíso, Chile: el caso de organizaciones deportivas
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. Num. 12 Año 6 (2015) julio-diciembre
- Otro título
- Preventive Conservation and Value Enhancement of Documentary Archives from Local Organizations in Valparaiso, Chile: The Case of Sports Organizations
- Resumen:
En Valparaíso, Chile, existen desde hace muchos años organizaciones locales de diversa índole, entre ellas, las deportivas, que gradualmente han generado un extenso material documental que da cuenta de sus actividades, logros y desarrollo. Esto, con el tiempo, se constituirá en un valioso patrimonio, que dará cuenta de la evolución social, urbana y política tanto de la ciudad como del país. El presente REPORTE aborda la experiencia desarrollada por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural de la Escuela de Diseño, Universidad de Valparaíso (CECPC, ED-UV, Chile), desde el 2011, cuando se empezó a aplicar un programa de conservación preventiva de acervos documentales pertenecientes a estas organizaciones, que incluye acciones para ponerlos en valor como bienes públicos.
- Abstract:
In Valparaiso, Chile, there are since many years various types of organizations —like those dedicated to sports— that gradually have created extensive records on their activities, achievements and, development. Over time this archival material will represent valuable cultural heritage that conveys information on social evolution as well as on urban and political changes taking place in the city as well as in the country. This CHRONICLE addresses the programme on preventive conservation of documentary archives belonging to local organizations that was started by the Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural de la Escuela de Diseño, Universidad de Valparaíso (the Centre of Study and Conservation of Cultural Heritage of the School of Design, University of Valparaiso, CECPC, ED-UV, Chile) from 2011 onwards. The centre’s experience with the new programme is described, including actions to promote documentary heritage as public good.
- Referencias:
- Augè, Marc (1998). Las formas del olvido, Barcelona, Gedisa. Barría, Audénico (2013). “Sociedad de Veteranos del 79 pone a resguardo sus reliquias con apoyo de expertos” [periódico online], El Mercurio, 8 de septiembre, disponible en [http://impresa.elmercurio.com/pages/LUNHomepage.aspx?BodyID=3&dt=2013-9-8], consultado en julio del 2015.
- Calvino, Italo (2005). Las ciudades invisibles, Madrid, Siruela.
- Csillag Pimstein, Ilonka (2000). Conservación de fotografía patrimonial, Chile, Centro Nacional de Conservación y Restauración DIBAM, documento electrónico disponible en [http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0067495.pdf], consultado en abril del 2015.
- Espinoza Moraga, Fanny y Carolina Araya Monasterio (2000). “Análisis de materiales para ser usados en conservación de textiles”, Conserva 4:45-55.
- Fondart (2016). “Convocatoria fondos 2016”, Fondart Regional: línea de patrimonio cultural, documento electrónico disponible en [http://www.fondosdecultura.cl/wp-content/uploads/2015/06/fondart-regional-patrimonio-cultural.pdf], consultado en junio del 2015.
- Giménez, Gilberto (1996). “Territorio y cultura”, Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 2 (IV):9-30, documento electrónico disponible en [http://bvirtual.ucol.mx/descargables/476_territorio_y_cultura.pdf], consultado en julio del 2015.
- García Canclini, Néstor (1999). “Los usos sociales del patrimonio cultural”, Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Consejería de Cultura Junta de Andalucía, 16-33, documento electrónico disponible en [http: //www. http://ciudadespatrimonio.mx/descargables/Los-usos-sociales-del-patrimonio-cultural.pdf], consultado en marzo del 2015.
- Herrera Paredes, Ángela (2015). Sistematización y difusión de las colecciones de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso, Proyecto Fondart Regional. Herrera Paredes, Ángela y Flavio Baumann (2011) Proyecto de Rescate para el Fortalecimiento y Difusión del Patrimonio Identitario, Oral y Archivístico de Organizaciones Civiles de Valparaíso, Valparaíso, SW, DAV y DPA, Chile, Escuela de Diseño, Universidad de Valparaíso.
- Herrera Paredes, Ángela y Flavio Baumann (2012). La Comunidad Rescata su Patrimonio. Proyecto de Fortalecimiento y Difusión del Patrimonio Identitario de Organizaciones Civiles de Valparaíso, Valparaíso, Chile, Proyecto Fondart Regional, Escuela de Diseño, Universidad de Valparaíso.
- Herrera Paredes, Ángela y Flavio Baumann (2013). La Comunidad Rescata su Patrimonio. Proyecto de Fortalecimiento y Difusión del Patrimonio Identitario de Organizaciones Civiles de Valparaíso, Chile, Proyecto Fondart Regional.
- Larraín, Jorge (2001). Identidad chilena, Santiago de Chile, Ministerio de Cultura, Edición de LOM.
- MCU (2010). La salvaguarda del patrimonio inmaterial. Conclusiones de las Jornadas sobre Protección del Patrimonio Inmaterial (Teruel, 2009), Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- MCU (2015). Conservación preventiva en los museos, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, documento electrónico disponible en [http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/museos/funciones-de-los-museos/conservacion/conservacion-preventiva.html], consultado en julio del 2015.
- Reynoso, Carlos (2010). Análisis y diseño de la ciudad compleja. Perspectivas desde la antropología urbana, Buenos Aires, SB Editorial.
- UNESCO (2012). “Actas de la Conferencia General, 36a reunión, París, 25 de octubre-10 de noviembre de 2011, Volumen 1, Resoluciones”, documento electrónico disponible en [http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002150/215084s.pdf], consultado en julio del 2013.
- UNESCO (2013). [2005] Textos fundamentales de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Edición 2013, documento electrónico disponible en [http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002253/225383S.pdf], consultado en marzo del 2015.
- UNESCO (2015). Historic Quarter of the Seaport City of Valparaíso, documento electrónico disponible en [http://whc.unesco.org/en/list/959], consultado en julio del 2015.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chile
- Valparaiso
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-11-04
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-5934
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_447_5281
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 12 (2015)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui