La enfermedad del SIDA: un estudio antropológico desde la perspectiva del discurso
- Título(s)
- Título
- La enfermedad del SIDA: un estudio antropológico desde la perspectiva del discurso
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo I. Num. 24 (2002) Vol. 9 enero-abril
- Resumen:
- Esta investigación analiza la formación imaginaria del sujeto afectado por VIH/SIDA en dos contextos culturales distintos: el Español y el Mexicano. La enfermedad del SIDA no es un fenómeno biológico aislado, está interrelacionado con aspectos sociales y culturales, que inciden en la forma en la que el sujeto asimilará la enfermedad. Si bien la enfermedad transcurre más o menos de manera parecida, la forma de asumirla y sobrellevarla cambia totalmente debido al factor determinante de las Condiciones Sociales de Producción (CSP).
- Abstract:
- This investigation analyzes the imaginary formation of the infected people with VIH/AIDS in two different cultural contexts: Spanish and Mexican. AIDS is not just an isolated biologic phenomenon, it is also related with and social cultural aspects that have influence on the way in which the person will assimilate the illness. Although the illness developes more or less in similar way, the formato to assume and endure it changes totally due to the determinant factor of the Social Conditions of Production (CSP).
- Referencias:
- Álvarez, Nelson. 1998. Tatuajes e Islas Marías, tesis, España, Universidad Complutense de Madrid.
- Aziz, Nassif. 1982. “El Análisis del Discurso, oficio de artesanos”, en Discurso, núm. 64, México, Casa Chata.
- Barfield, Thomas. 2000. Diccionario de Antropología, México, Siglo XXI editores.
- Bataille, George. 1989. “Una teoría de la escritura, la estrategia de la desconstrucción”, Antropos, Madrid, núm. 93.
- Bourdieu Pierre. 1991. El sentido de la práctica, Madrid, Taurus, Humanidades.
- Bronffman, P. M. 1998. Migración y SIDA en México y América Central, México, Ángulos del SIDA/SSA.
- Foucault, Michel. 1980. El orden del discurso, Madrid, Tusquets editores.
- García, J. L. 1976. Antropología del territorio, Madrid, Taller de ediciones J. B.
- García, J. L. 1987. El discurso del nativo sobre su propia cultura: análisis de un consejo Asturiano”, en Fueyes Dixebraes de Lletres Asturianes, núm. 23, Barcelona, Principáu d´Asturies.
- Haidar, Julieta.1990. “Las prácticas culturales como prácticas semiótico-discursivas”, en Metodología y cultura, México, CONACULTA.
- Magis Rodríguez, C./Uribe. 2000. La respuesta Mexicana al SIDA: mejores prácticas, México, Secretaría de Salud, Consejo Nacional para la prevención del SIDA, Ángulos del SIDA.
- Montagnier, L. 1993. “SIDA. Los hechos, la esperanza”, en SIDA, Valencia, España, La caixa- Fronesis- Cátedra.
- OPS. 1999. Vigilancia del SIDA en las Américas, Informe Bianual, México.
- Otegui, Rosario. 1991. “Antropología Social y educación para la Salud”, en Revista JANO Medicina y Humanidades, vol. XL, núm. 942, Barcelona, Doyma.
- Pecheux, M. 1983. Analyse automatique du discours, París, Dunod.
- Pérez Argote, A. 1986. “La identidad colectiva: una reflexión abierta desde la sociología”, en Revista de occidente, núm. 56, Madrid.
- Report. 1987. “Morvidity and Mortality Weekly Report”, Centers for Disease Control (CDC) Shilft, Rendy. And de band played on Penguin books, Nueva York.
- Robin, Regine. 1973. Historie et linguistique, París, Librairie Armand Colin.
- Robin, Regine. 1977. “Discurso de Montaña”, en Revista de Estudios de historia social, núms. 2-3, VII a XII, Madrid.
- Sontag, Susan. 1989. La Enfermedad y sus metáforas, Barcelona, Muchnik editores.
- Unamuno, Miguel de. 1986. El sentimiento trágico de la vida, México, Siglo XXI editores.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 26 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_28_341
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La enfermedad del SIDA: un estudio antropológico desde la perspectiva del discurso
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo I. Num. 24 (2002) Vol. 9 enero-abril
- Resumen:
- Esta investigación analiza la formación imaginaria del sujeto afectado por VIH/SIDA en dos contextos culturales distintos: el Español y el Mexicano. La enfermedad del SIDA no es un fenómeno biológico aislado, está interrelacionado con aspectos sociales y culturales, que inciden en la forma en la que el sujeto asimilará la enfermedad. Si bien la enfermedad transcurre más o menos de manera parecida, la forma de asumirla y sobrellevarla cambia totalmente debido al factor determinante de las Condiciones Sociales de Producción (CSP).
- Abstract:
- This investigation analyzes the imaginary formation of the infected people with VIH/AIDS in two different cultural contexts: Spanish and Mexican. AIDS is not just an isolated biologic phenomenon, it is also related with and social cultural aspects that have influence on the way in which the person will assimilate the illness. Although the illness developes more or less in similar way, the formato to assume and endure it changes totally due to the determinant factor of the Social Conditions of Production (CSP).
- Referencias:
- Álvarez, Nelson. 1998. Tatuajes e Islas Marías, tesis, España, Universidad Complutense de Madrid.
- Aziz, Nassif. 1982. “El Análisis del Discurso, oficio de artesanos”, en Discurso, núm. 64, México, Casa Chata.
- Barfield, Thomas. 2000. Diccionario de Antropología, México, Siglo XXI editores.
- Bataille, George. 1989. “Una teoría de la escritura, la estrategia de la desconstrucción”, Antropos, Madrid, núm. 93.
- Bourdieu Pierre. 1991. El sentido de la práctica, Madrid, Taurus, Humanidades.
- Bronffman, P. M. 1998. Migración y SIDA en México y América Central, México, Ángulos del SIDA/SSA.
- Foucault, Michel. 1980. El orden del discurso, Madrid, Tusquets editores.
- García, J. L. 1976. Antropología del territorio, Madrid, Taller de ediciones J. B.
- García, J. L. 1987. El discurso del nativo sobre su propia cultura: análisis de un consejo Asturiano”, en Fueyes Dixebraes de Lletres Asturianes, núm. 23, Barcelona, Principáu d´Asturies.
- Haidar, Julieta.1990. “Las prácticas culturales como prácticas semiótico-discursivas”, en Metodología y cultura, México, CONACULTA.
- Magis Rodríguez, C./Uribe. 2000. La respuesta Mexicana al SIDA: mejores prácticas, México, Secretaría de Salud, Consejo Nacional para la prevención del SIDA, Ángulos del SIDA.
- Montagnier, L. 1993. “SIDA. Los hechos, la esperanza”, en SIDA, Valencia, España, La caixa- Fronesis- Cátedra.
- OPS. 1999. Vigilancia del SIDA en las Américas, Informe Bianual, México.
- Otegui, Rosario. 1991. “Antropología Social y educación para la Salud”, en Revista JANO Medicina y Humanidades, vol. XL, núm. 942, Barcelona, Doyma.
- Pecheux, M. 1983. Analyse automatique du discours, París, Dunod.
- Pérez Argote, A. 1986. “La identidad colectiva: una reflexión abierta desde la sociología”, en Revista de occidente, núm. 56, Madrid.
- Report. 1987. “Morvidity and Mortality Weekly Report”, Centers for Disease Control (CDC) Shilft, Rendy. And de band played on Penguin books, Nueva York.
- Robin, Regine. 1973. Historie et linguistique, París, Librairie Armand Colin.
- Robin, Regine. 1977. “Discurso de Montaña”, en Revista de Estudios de historia social, núms. 2-3, VII a XII, Madrid.
- Sontag, Susan. 1989. La Enfermedad y sus metáforas, Barcelona, Muchnik editores.
- Unamuno, Miguel de. 1986. El sentimiento trágico de la vida, México, Siglo XXI editores.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 26 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_28_341
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 9 Num. 24 (2002) Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo I
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui