Nación y extranjería en el México revolucionario.
- Título(s)
- Título
- Nación y extranjería en el México revolucionario
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Raza, fobias e intolerancias. Num. 31 (2004) Vol. 11 mayo-agosto
- Resumen:
- En este artículo se estudia la manera en que México revolucionario procesó el significado de la presencia de extranjeros. Para ello, por un lado, se analizan los debates legislativos que sostuvieron los diputados constituyentes de 1917 en torno a diferentes aspectos de la extranjería; por otro lado, se revisan las políticas y legislaciones migratorias de los distintos gobiernos de la posrevolución. Desde estas dos vertientes se explica el esfuerzo por construir una nación desafiando permanentes amenazas extranjeras, para así forjar una nacionalidad que tuvo como fundamento el mestizaje racial y cultural.
- Abstract:
- This article studies the way in which revolutionary Mexico processed the meaning of the foreign presence. Thus, on the one hand, the article analyzes the legislative debates of the deputies who wrote the 1917 Mexican Constitution concerning foreign issues; on the other hand, it reviews the migratory policies and legislation of the different post revolutionary governments. From these two perspectives, it is possible to explain the efforts to construct a nation despite constant foreign threat and in that way forge a nationality based on the concept "mestizo".
- Referencias:
- Alberro, Solange. 1994. Del gachupín al criollo, o de cómo los españoles en México dejaron de serlo, México, El Colegio de México.
- Alfaro Velázquez Quesada, Eloy. 1949. “La justificación del artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y proyecto de garantía de audiencia al aplicarse dicho precepto constitucional”, México, UNAM, Facultad de Derecho (versión mimeografiada).
- Anaya, Delia Salazar. 1996. La población extranjera en México (1895-1990). Un recuento con base en los Censos Generales de Población, México, INAH.
- Bartolomé, Miguel Alberto. 1997. Gente de costumbre y Gente de razón. Las identidades étnicas en México, México, Siglo XXI.
- Burgoa, Ignacio. 1991. Derecho Constitucional Mexicano, México, Porrúa.
- Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. 2000. Los Derechos del Pueblo Mexicano, México, a través de sus Constituciones, vol. 5, “Antecedentes y evolución de los Artículos 28-36”, México, Porrúa.
- Chao Romero, Robert. 2003. The Dragon in Big Lusong: Chinese Immigration and Settlement in México, 1882- 1940, tesis de doctorado, Los Ángeles, Universidad de California.
- Clavijero, Francisco Javier. 1958. Historia Antigua de México, t. II, México, Porrúa.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1968. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México.
- Craib, Raymond B. 1996. “Chinese Immigrants in Porfirian Mexico: A Preliminary Study of Settlement, Economic Activity and Anti-Chinese Sentiment”, en Research Paper Series, n.m. 28, Alburquerque, Latin America Institute, Universidad de Nuevo México.
- Dambourgues, Jacques. 1974. The Anti-Chinese Campaign in Sonora, México, 1900-1931, tesis de doctorado, Universidad de Arizona.
- Falcón, Romana. 1996. Las rasgaduras de la descolonización. Españoles y Mexicanos a mediados del siglo XIX, México, El Colegio de México.
- Figueroa, Macrina Rabadán. 2000. “Propios y extraños: la presencia de los extranjeros en la vida de la Ciudad de México, 1821-1860”, tesis de doctorado, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
- Gleizer Salzman, Daniela. 2000. México frente a la inmigración de refugiados judíos, 1934-1940, México, INAH Fundación Eduardo Cohen.
- Gojman de Backal, Alicia. 2000. Camisas, escudos y desfiles militares. Los Dorados y el antisemitismo en México, (1934-1940), México, FCE.
- Gómez Izquierdo, José. Jorge. 1991. El movimiento antichino en México, (1871-1934), México, INAH.
- González Navarro, Moisés. 1969. “Xenofobia y Xenofilia en la Revolución Mexicana”, en Historia Mexicana, núm. 72, México, El Colegio de México, abril-junio.
- González Navarro, Moisés. 1993 Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, 1821-1970, México, El Colegio de México.
- Heath, Hilarie J. 1992. “Mexicanos e ingleses: xenofobia y racismo”, en Secuencia, núm. 23, Instituto Mora, mayo-agosto.
- Hu, Evelyn. 1982. "Racism and Anti-Chinese Persecution in Sonora, Mexico”, 1876-1932Ó, en Amerasia, vol. 9, núm. 2.
- Illades, Carlos. 1991. Presencia española en la Revolución Mexicana (1910-1915), México, UNAM/Instituto Mora.
- Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución (INEHRM). 1960. Diario de Debates del Congreso Constituyente, periodo único, tomo I y II, Querétaro, México, INEHRM.
- Instituto Nacional de Migración (INM). 2002. “Exposición de motivos, Ley de Migración de 1926", en Compilación histórica de la legislación migratoria de México, México, INM.
- Knight, Alan. 1974. Nationalism, Xenophobia and Revolution. The Place of Foreigners and Foreign Interest in México. 1910-1915, tesis de doctorado, Universidad de Oxford.
- Ley de Migración de los Estados Unidos Mexicanos. 1926. En Diario Oficial, núm. 12, tomo XXV, México, Secretaría de Gobernación, 13 de marzo.
- Ley de Migración de los Estados Unidos Mexicanos. 1930. En Diario Oficial, núm. 53, México, Secretaría de Gobernación, 30 de agosto.
- Ley General de Población. 1936. En Diario Oficial, núm. 52, tomo XCVII, México, Secretaría de Gobernación, 29 de agosto.
- Lida, Clara E. (comp.). 1994. Una inmigración privilegiada. Comerciantes, empresarios y profesionales españoles en México en los siglos XIX y XX, Madrid, Alianza Editorial.
- Lida, Clara E. (comp.). 1997 Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español, México, Siglo XXI.
- Loyo, Gilberto. 1935. La política demográfica de México, México, PNR.
- Meyer, Rosa María y Delia Salazar (coords.). 2003. Los inmigrantes en el mundo de los negocios, México, INAH.
- Molina Enríquez, Andrés. 1981. Los Grandes Problemas Nacionales, México, Era.
- Mora, José. Ma. Luis. 1965. México y sus revoluciones, tomo I, México, Porrúa.
- Pani, Erika. 2003. “Coyotes y gallinas: Hispanidad, identidad nacional y comunidad política durante la expulsión de españoles”, en Revista de Indias, núm. 228, mayo-agosto, Madrid, CSIC.
- Parra Sandoval, Anahí. 2004. Expulsados ilegales durante las campañas antichinas en México. El caso de Sonora en los años treinta del siglo XX, México, tesis de licenciatura, México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras.
- Pérez Montfort, Ricardo. 1993. Por la patria y por la raza. La derecha secular en el sexenio de Lázaro Cárdenas, México, UNAM, FFYL.
- Pérez Siller, Javier (coord.). 2000-2004. México-Francia, memoria de una sensibilidad común, BUAP.
- Prieto, Guillermo. 1843. “Zacatecas-VI Toltecas”, en El siglo XIX, 28 de noviembre de 1843.
- Puig, Juan. 1992. Entre el río Perla y el Nazas. La China decimonónica y sus braceros emigrantes, la colonia china de Torreón y la matanza de 1911, México, CNCA, colección Regiones.
- Ramírez, Luis Alfonso. 1992. Secretos de familia. Libaneses y élites empresariales en Yucatán, México, CNCA.
- Salazar Anaya, Delia. 1996. La población extranjera en México (1895-1990). Un recuento con base en los Censos Generales de Población, México, INAH.
- Secretaría de Relaciones Exteriores. 1927. Memoria de Labores, México, SRE.
- Sims, Harold D. 1974. La expulsión de los españoles de México, 1821-1828, México, FCE.
- FUENTES
- Diario de Debates, México, Cámara de Diputados.
- Diario de Debates del Congreso Constituyente, Querétaro, INEHRM.
- Diario Oficial de la Federación, México, Secretaría de Gobernación.
- El Nacional, México D.F.
- Gaceta Parlamentaria, México, Cámara de Diputados.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 29 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_36_453
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Nación y extranjería en el México revolucionario
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Raza, fobias e intolerancias. Num. 31 (2004) Vol. 11 mayo-agosto
- Resumen:
- En este artículo se estudia la manera en que México revolucionario procesó el significado de la presencia de extranjeros. Para ello, por un lado, se analizan los debates legislativos que sostuvieron los diputados constituyentes de 1917 en torno a diferentes aspectos de la extranjería; por otro lado, se revisan las políticas y legislaciones migratorias de los distintos gobiernos de la posrevolución. Desde estas dos vertientes se explica el esfuerzo por construir una nación desafiando permanentes amenazas extranjeras, para así forjar una nacionalidad que tuvo como fundamento el mestizaje racial y cultural.
- Abstract:
- This article studies the way in which revolutionary Mexico processed the meaning of the foreign presence. Thus, on the one hand, the article analyzes the legislative debates of the deputies who wrote the 1917 Mexican Constitution concerning foreign issues; on the other hand, it reviews the migratory policies and legislation of the different post revolutionary governments. From these two perspectives, it is possible to explain the efforts to construct a nation despite constant foreign threat and in that way forge a nationality based on the concept "mestizo".
- Referencias:
- Alberro, Solange. 1994. Del gachupín al criollo, o de cómo los españoles en México dejaron de serlo, México, El Colegio de México.
- Alfaro Velázquez Quesada, Eloy. 1949. “La justificación del artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y proyecto de garantía de audiencia al aplicarse dicho precepto constitucional”, México, UNAM, Facultad de Derecho (versión mimeografiada).
- Anaya, Delia Salazar. 1996. La población extranjera en México (1895-1990). Un recuento con base en los Censos Generales de Población, México, INAH.
- Bartolomé, Miguel Alberto. 1997. Gente de costumbre y Gente de razón. Las identidades étnicas en México, México, Siglo XXI.
- Burgoa, Ignacio. 1991. Derecho Constitucional Mexicano, México, Porrúa.
- Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. 2000. Los Derechos del Pueblo Mexicano, México, a través de sus Constituciones, vol. 5, “Antecedentes y evolución de los Artículos 28-36”, México, Porrúa.
- Chao Romero, Robert. 2003. The Dragon in Big Lusong: Chinese Immigration and Settlement in México, 1882- 1940, tesis de doctorado, Los Ángeles, Universidad de California.
- Clavijero, Francisco Javier. 1958. Historia Antigua de México, t. II, México, Porrúa.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1968. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México.
- Craib, Raymond B. 1996. “Chinese Immigrants in Porfirian Mexico: A Preliminary Study of Settlement, Economic Activity and Anti-Chinese Sentiment”, en Research Paper Series, n.m. 28, Alburquerque, Latin America Institute, Universidad de Nuevo México.
- Dambourgues, Jacques. 1974. The Anti-Chinese Campaign in Sonora, México, 1900-1931, tesis de doctorado, Universidad de Arizona.
- Falcón, Romana. 1996. Las rasgaduras de la descolonización. Españoles y Mexicanos a mediados del siglo XIX, México, El Colegio de México.
- Figueroa, Macrina Rabadán. 2000. “Propios y extraños: la presencia de los extranjeros en la vida de la Ciudad de México, 1821-1860”, tesis de doctorado, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
- Gleizer Salzman, Daniela. 2000. México frente a la inmigración de refugiados judíos, 1934-1940, México, INAH Fundación Eduardo Cohen.
- Gojman de Backal, Alicia. 2000. Camisas, escudos y desfiles militares. Los Dorados y el antisemitismo en México, (1934-1940), México, FCE.
- Gómez Izquierdo, José. Jorge. 1991. El movimiento antichino en México, (1871-1934), México, INAH.
- González Navarro, Moisés. 1969. “Xenofobia y Xenofilia en la Revolución Mexicana”, en Historia Mexicana, núm. 72, México, El Colegio de México, abril-junio.
- González Navarro, Moisés. 1993 Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, 1821-1970, México, El Colegio de México.
- Heath, Hilarie J. 1992. “Mexicanos e ingleses: xenofobia y racismo”, en Secuencia, núm. 23, Instituto Mora, mayo-agosto.
- Hu, Evelyn. 1982. "Racism and Anti-Chinese Persecution in Sonora, Mexico”, 1876-1932Ó, en Amerasia, vol. 9, núm. 2.
- Illades, Carlos. 1991. Presencia española en la Revolución Mexicana (1910-1915), México, UNAM/Instituto Mora.
- Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución (INEHRM). 1960. Diario de Debates del Congreso Constituyente, periodo único, tomo I y II, Querétaro, México, INEHRM.
- Instituto Nacional de Migración (INM). 2002. “Exposición de motivos, Ley de Migración de 1926", en Compilación histórica de la legislación migratoria de México, México, INM.
- Knight, Alan. 1974. Nationalism, Xenophobia and Revolution. The Place of Foreigners and Foreign Interest in México. 1910-1915, tesis de doctorado, Universidad de Oxford.
- Ley de Migración de los Estados Unidos Mexicanos. 1926. En Diario Oficial, núm. 12, tomo XXV, México, Secretaría de Gobernación, 13 de marzo.
- Ley de Migración de los Estados Unidos Mexicanos. 1930. En Diario Oficial, núm. 53, México, Secretaría de Gobernación, 30 de agosto.
- Ley General de Población. 1936. En Diario Oficial, núm. 52, tomo XCVII, México, Secretaría de Gobernación, 29 de agosto.
- Lida, Clara E. (comp.). 1994. Una inmigración privilegiada. Comerciantes, empresarios y profesionales españoles en México en los siglos XIX y XX, Madrid, Alianza Editorial.
- Lida, Clara E. (comp.). 1997 Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español, México, Siglo XXI.
- Loyo, Gilberto. 1935. La política demográfica de México, México, PNR.
- Meyer, Rosa María y Delia Salazar (coords.). 2003. Los inmigrantes en el mundo de los negocios, México, INAH.
- Molina Enríquez, Andrés. 1981. Los Grandes Problemas Nacionales, México, Era.
- Mora, José. Ma. Luis. 1965. México y sus revoluciones, tomo I, México, Porrúa.
- Pani, Erika. 2003. “Coyotes y gallinas: Hispanidad, identidad nacional y comunidad política durante la expulsión de españoles”, en Revista de Indias, núm. 228, mayo-agosto, Madrid, CSIC.
- Parra Sandoval, Anahí. 2004. Expulsados ilegales durante las campañas antichinas en México. El caso de Sonora en los años treinta del siglo XX, México, tesis de licenciatura, México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras.
- Pérez Montfort, Ricardo. 1993. Por la patria y por la raza. La derecha secular en el sexenio de Lázaro Cárdenas, México, UNAM, FFYL.
- Pérez Siller, Javier (coord.). 2000-2004. México-Francia, memoria de una sensibilidad común, BUAP.
- Prieto, Guillermo. 1843. “Zacatecas-VI Toltecas”, en El siglo XIX, 28 de noviembre de 1843.
- Puig, Juan. 1992. Entre el río Perla y el Nazas. La China decimonónica y sus braceros emigrantes, la colonia china de Torreón y la matanza de 1911, México, CNCA, colección Regiones.
- Ramírez, Luis Alfonso. 1992. Secretos de familia. Libaneses y élites empresariales en Yucatán, México, CNCA.
- Salazar Anaya, Delia. 1996. La población extranjera en México (1895-1990). Un recuento con base en los Censos Generales de Población, México, INAH.
- Secretaría de Relaciones Exteriores. 1927. Memoria de Labores, México, SRE.
- Sims, Harold D. 1974. La expulsión de los españoles de México, 1821-1828, México, FCE.
- FUENTES
- Diario de Debates, México, Cámara de Diputados.
- Diario de Debates del Congreso Constituyente, Querétaro, INEHRM.
- Diario Oficial de la Federación, México, Secretaría de Gobernación.
- El Nacional, México D.F.
- Gaceta Parlamentaria, México, Cámara de Diputados.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 29 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_36_453
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 11 Num. 31 (2004) Raza, fobias e intolerancias
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui