Saberes y prácticas en torno al proceso salud/enfermedad/atención entre habitantes del Mezquital, Hidalgo
- Título(s)
- Título
- Saberes y prácticas en torno al proceso salud/enfermedad/atención entre habitantes del Mezquital, Hidalgo
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Dignidad, poder, resiliencia y organización social. Num. 59 (2014) Vol. 21 enero-abril
- Resumen:
El objetivo de este trabajo es describir las creencias y los significados atribuidos a diversas enfermedades por habitantes de El Decá y Cieneguilla, dos comunidades rurales del estado de Hidalgo. La salud en esta región de estudio se define como el equilibrio entre cualidades del organismo y el entorno, la ausencia de dolor físico, el funcionamiento de la comunidad y la satisfacción de las necesidades básicas. La enfermedad hace referencia a la ruptura de dicho equilibrio interno y externo, también muestra una estrecha relación con las condiciones de vida y las prescripciones socioculturales presentes en las poblaciones estudiadas. La experiencia de enfermedad, la especificidad del especialista que se consulta y el tratamiento a seguir dependen de la causalidad atribuida. Ambos sistemas, el tradicional y el institucional, persisten en la práctica de estas poblaciones como sistemas complementarios. Los pobladores de El Decá y Cieneguilla identifican, clasifican y explican la enfermedad basados en un conocimiento local que es necesario reconocer e integrar al sistema de atención a la salud que se ha establecido en la región a partir de un entendimiento y con respecto a sus conocimientos, prácticas y contexto.
- Abstract:
The objective of this study is to describe the beliefs and meanings which the residents of El Decá and Cieneguilla, two rural communities in the state of Hidalgo, attribute to various illnesses. Health in the region under study is defined as the equilibrium among the properties of the body and the environment, the absence of physical pain, functioning in the community and the meeting of basic needs. Sickness refers to the rupture of this internal and external equilibrium and also indicates a close relationship with the conditions of life and the socio-cultural prescriptions of the populations studied. The experience of illness, the specificity of the specialist consulted and the treatment to be followed depend on the attributed causality. Both systems, the traditional and the institutional, persist in the practices of these populations as complementary systems. The residents of El Decá and Cieneguilla identify, classify and explain illness based on local knowledge, a fact which must be acknowledged and integrated into the health care system, which has been set up in the region, starting with an understanding of and respect for their knowledge, practices and context.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Valle del Mezquital
- Hidalgo
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_281_3877
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Saberes y prácticas en torno al proceso salud/enfermedad/atención entre habitantes del Mezquital, Hidalgo
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Dignidad, poder, resiliencia y organización social. Num. 59 (2014) Vol. 21 enero-abril
- Resumen:
El objetivo de este trabajo es describir las creencias y los significados atribuidos a diversas enfermedades por habitantes de El Decá y Cieneguilla, dos comunidades rurales del estado de Hidalgo. La salud en esta región de estudio se define como el equilibrio entre cualidades del organismo y el entorno, la ausencia de dolor físico, el funcionamiento de la comunidad y la satisfacción de las necesidades básicas. La enfermedad hace referencia a la ruptura de dicho equilibrio interno y externo, también muestra una estrecha relación con las condiciones de vida y las prescripciones socioculturales presentes en las poblaciones estudiadas. La experiencia de enfermedad, la especificidad del especialista que se consulta y el tratamiento a seguir dependen de la causalidad atribuida. Ambos sistemas, el tradicional y el institucional, persisten en la práctica de estas poblaciones como sistemas complementarios. Los pobladores de El Decá y Cieneguilla identifican, clasifican y explican la enfermedad basados en un conocimiento local que es necesario reconocer e integrar al sistema de atención a la salud que se ha establecido en la región a partir de un entendimiento y con respecto a sus conocimientos, prácticas y contexto.
- Abstract:
The objective of this study is to describe the beliefs and meanings which the residents of El Decá and Cieneguilla, two rural communities in the state of Hidalgo, attribute to various illnesses. Health in the region under study is defined as the equilibrium among the properties of the body and the environment, the absence of physical pain, functioning in the community and the meeting of basic needs. Sickness refers to the rupture of this internal and external equilibrium and also indicates a close relationship with the conditions of life and the socio-cultural prescriptions of the populations studied. The experience of illness, the specificity of the specialist consulted and the treatment to be followed depend on the attributed causality. Both systems, the traditional and the institutional, persist in the practices of these populations as complementary systems. The residents of El Decá and Cieneguilla identify, classify and explain illness based on local knowledge, a fact which must be acknowledged and integrated into the health care system, which has been set up in the region, starting with an understanding of and respect for their knowledge, practices and context.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Valle del Mezquital
- Hidalgo
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_281_3877
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 21 Num. 59 (2014) Dignidad, poder, resiliencia y organización social
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui