Periodo clásico en Teotihuacan

Esta figurilla antropomorfa, que presenta a un personaje sin indumentaria, pertenece al periodo Clásico en Teotihuacan y actualmente se conserva en el Museo Nacional de Antropología.
Durante el periodo clásico (entre los años 200 y 600), Teotihuacan vivió su mayor apogeo, reflejado en sus grandes estructuras arquitectónicas y crecimiento urbano, así como en su trabajo con obsidiana, escultura en piedra y alfarería.
La abundancia de su población agotó la capacidad agrícola del valle y comenzó a requerir el comercio con las regiones cercanas, lo que favoreció el intercambio cultural y de productos.