BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • mods_subject_topic_ms=Brujería
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 26)
Título
Cuicuilco Vol. 31 Núm. 89 (2024) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas ...
Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Cambio climático. Cuando el destino nos alcanzó. Núm. 13 (2022) ...
Prácticas y creencias médicas en la comunidad indígena de Amatenango del Valle, Estado de Chiapas ...
La hechicería en Charapan, Michoacán
Brujas y hechiceras de papel, la simbólica de mometzpipinque en los textos de Fray Bernardino de Sahagún, siglo XVI ...
Mujeres y brujería en Querétaro
La figura del way entre los mayas de la península de Yucatán: procesos de resignificación cultural en el siglo XVII ...
Ignorantes y malas cristianas: hechiceras y supersticiosas en la capital novohispana, siglo XVI ...
Los temacpalitotique un análisis arqueosemiótico de su magia instrumental en contextos funerarios mesoamericanos durante los siglos XVI al XVIII ...
Editorial
Glifos Num. 24 (2020)
La envidia y la brujería como obstáculos para el desarrollo comunal en Guadalupe Atenco, Estado de México ...
La hechicería en Charapan, Michoacán
Hechicería y supertición en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad de Veracruz durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII ...
El Tlacuache Num. 883 Año (2019)
Vita Brevis Num. 3 (2013) Ideas de la muerte en México ...
Vita Brevis Num. 5 (2014) Celebraciones y honras a los muertos en México ...
Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte ...
Religión, política y brujería
Desde la etnología de campo a la actividad de mediador en familias africanas de los suburbios parisinos ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.