BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Temática=Ingeniería
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (41 - 60 of 73)
Título
El Palacio de Minería, entre la tradición y la modernidad: nuevos sistemas y materiales constructivos (1900-1930) ...
Miembros de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, entre 1869 y 1896 ...
Boletín de Monumentos Históricos - Num. 3 (2005) (Tercera Época) ...
El laboratorio de resistencia de materiales de construcción de la Escuela Nacional de Ingenieros de México (1892) ...
Boletín de Monumentos Históricos - Num. 4 (2005) (Tercera Época) ...
Memorias de las prácticas de mecánica de la Escuela Nacional de Ingenieros, 1822-1906 ...
Algunas reformas urbanas en la ciudad de México a finales del siglo XVIII ...
Estudio de las bases estructurales para la construcción de los templos conventuales mexicanos del siglo XVI ...
Boletín de Monumentos Históricos - Num. 11 (2007) (Tercera Época) ...
La construcción de puentes en ciudades virreinales y su impacto en la estructura social y urbana ...
Las obras hidráulicas prehispánicas y coloniales en Tlatelolco ...
El ingeniero Enrique Santoyo, invitado del Seminario Constructores… ...
Participación húngara en la construcción del Teatro Nacional de México, hoy Palacio de Bellas Artes. ...
La construcción del Ferrocarril Mexicano (1837 - 1873). Arte e ingeniería. ...
Boletín de Monumentos Históricos Núm. 20 (2010) (Tercera Época) ...
Puente de la Alhóndiga y materiales de construcción en puentes virreinales de la ciudad de México ...
Boletín de Monumentos Históricos Núm. 22 (2011) Materiales y sistemas constructivos, siglos XVI-XX. Primera parte ...
El escáner láser, una herramienta tecnológica aplicada al patrimonio arquitectónico ...
Problemática de estabilidad durante el siglo XX en la estructura del templo de la Santísima ...
Boletín de Monumentos Históricos Núm. 24 (2012) El templo de la Santísima Trinidad de la Ciudad de México ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.