BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Temática=Arte
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar en México

Ubicación física

Ver más

Parte de

Ver más
BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (721 - 740 of 807)
Título
Facetas del grabador José Guadalupe Posada ...
La historia del arte como estudio académico ...
Gaceta de Museos
La Cueva del Río San Jerónimo: análisis e interpretación de su arte rupestre ...
Cuicuilco Vol. 19 Num. 54 (2012) Dimensiones transgresoras: travestis, transgénero y transexuales ...
Performance: una travesía por los linderos de la inestabilidad ...
La escultura de Federico Silva
La sección áurea en las artes plásticas ...
Boletín de Monumentos Históricos - Num. 4 (2005) (Tercera Época) ...
De mecánico a liberal. La creación del gremio de "las nobles y muy liberales artes de ensamblar, esculpir, tallar y dorar" en la ciudad de Puebla ...
Boletín de Monumentos Históricos - Num. 6 (2006) (Tercera Época) ...
El retablo pintado en la iglesia del Carmen, Ixmiquilpan, Hidalgo ...
El ensamblador Pedro Ramírez el Viejo, y el contrato del retablo mayor de la iglesia de la Merced de México (1657) ...
Constantino Reyes Valerio (1922-2006)
Los doctores y la Trinidad: iconografía de una pintura del siglo XVIII ...
Nelly Sigaut (ed.), Guadalupe: arte y liturgia. La sillería de coro de la colegiata, Zamora/México, El Colegio de Michoacán/Museo de la Basílica d ...
La plata de Rubio y Salinas y de Álvarez de Rebolledo en la Real Basílica de San Isidoro de León y en Mataluenga-León (España) ...
Constantino Reyes-Valerio, Arte indocristiano, México, INAH (Obra Diversa), 2000, 486 pp., epílogo, apéndice y bibliografía ...
Una obra pía... un retablo para santa Catarina mártir en la ciudad de Santiago de Querétaro ...
Dos ejemplos de arte indocristiano: la pila bautismal de Zinacantepec y los perros de Tepeaca ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.