MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
245 10|aCosmovisión, rituales y simbolismo del agua en Xochimilco|htext
700 1 |aJosé Luis|eauthor|ecreator
700 1 |aJohanna|cDra.|ethesis advisor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia
260 |aCiudad de México, México|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bEscuela Nacional de Antropología e Historia|c2010
300 |a423 p.
520 |a<p>Esta tesis comprende el estudio histórico de la cosmovisión, el simbolismo y los rituales del agua en Xochimilco, durante los periodos: precolombino, colonial y el actual. Si bien, mi investigación se circunscribe al territorio que abarca en el presente la Delegación de Xochimilco, se toma en cuenta la situación territorial de la época prehispánica y el contexto cultural de Mesoamérica como influencia y rasgo determinante para la constitución particular de la cosmovisión indígena de esta región, en especial se enfatiza el simbolismo del agua y la geografía simbólica de la microcuenca de Xochimilco-Chalco. Aunque el presente estudio se ha centrado en la cosmovisión, simbolismo y rituales del agua en el pueblo de Xochimilco, éste solamente es explicable dentro de una totalidad cultural en movimiento, por ello, nuestro análisis, se inserta en el marco social activo y cambiante del devenir de las sociedades, es decir, desde una perspectiva histórica y, teniendo en cuenta, que las conclusiones vertidas son relativas, y dependen del estado actual de información, datos, y conocimientos que hasta ahora se cuenta. Las conclusiones por ello digo son abiertas.</p>
650 1 |aVida cotidiana|xReligión|xCosmovisión|xRitualidad|xSimbología|zCiudad de México, México|zXochimilco, Ciudad de México, México
655 7|aTesis de Doctorado|2mediateca-genero
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
852 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia
520 |a<p>Tesis para optar por el grado de doctorado en Antropología Social</p>
774 0 |tBiblioteca Guillermo Bonfil Batalla

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.