000
|
nrm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||||||| |
245 |
10|aCarabina de repetición, sistema Winchester|hrealia |
710 |
2 |aWinchester Repeating Arms Co|ecreator|eprovider |
651 |
|aEstados Unidos|ySiglo XIX |
046 |
|k1866 |
260 |
|aEstados Unidos|bWinchester Repeating Arms Co|g1866 |
520 |
|aEn el momento de su aparición, el año 1866, fue un arma que superó técnicamente a todas las carabinas de repetición que había en el mercado, pues ofrecía precisión, un alcance efectivo moderado (300 m.) y sobre todo una cadencia y volumen de fuego nunca antes vistos. La producción total del modelo 66, hasta el año de 1898, fue de 170,000 ejemplares. El modelo 66 fue en realidad un arma de poca potencia, pues fue diseñado para disparar un cartucho de percusión anular que, como tal, no podía ser cargado más allá del límite de 28 granos de pólvora negra, de ahí que su cartucho fuera denominado 44-28 (44 por el calibre de la bala y 28 por la carga de pólvora). |
773 |
0 |tMuseo Nacional de las Intervenciones|wmuseo:1055 |
773 |
0 |tMuseo Nacional de Historia|wmuseo:1021 |
655 |
7|aArmas|2mediateca-genero |
655 |
7|aarma larga|2armas-genero |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
852 |
|aMuseo Nacional de las Intervenciones |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/74
|
700 |
1 |aFaustino|eCollection registrar |