000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-607-484-542-6 |
245 |
10|aConservación de arte plumario |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/45
|
852 |
|aEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía |
300 |
|a139 p. |
250 |
|a1° |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|bEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía|c2014 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
520 |
|aEl presente texto compendia las ponencias del Primer Encuentro de Conservación de Arte Plumario, cuyo objetivo principal ha sido estudiar, comprender y reproducir las técnicas y materiales empleados en la elaboración de los textiles emplumados. Con este encuentro se logró conformar un espacio académico interdisciplinario de reflexión y discusión en el cual se abordaron cuestiones relativas a la conservación del patrimonio de textiles emplumados y sus materiales constitutivos: plumas, colorantes naturales, fibras y las técnicas utilizadas en las diferentes manifestaciones. |
650 |
1 |aConservación|xRestauración|xTextiles|xInvestigación|xEducación|ySiglo XXI|zMéxico |
700 |
1 |aAlejandro|eauthor |
700 |
1 |aHéctor Manuel|eauthor |
700 |
1 |aMariana|eauthor |
700 |
1 |aRosa Lorena|eauthor |
700 |
1 |aNicolás|eauthor |
700 |
1 |aAbner|eauthor |
700 |
1 |aElizabeth|eauthor |
700 |
1 |aDiana María Fernanda|eauthor |
700 |
1 |aEmmanuel|eauthor |
700 |
1 |aMaría Olvido|eauthor |
700 |
1 |aMelanie Ruth|eauthor |
700 |
1 |aRosa Lorena|econtributor |
700 |
1 |aLilian|econtributor |
700 |
1 |aYúmari|econtributor |
700 |
1 |aGuadalupe|econtributor |
700 |
1 |aClaudia|econtributor |
700 |
1 |aChristian Genaro|econtributor |
505 |
0 |a- Palimpsesto: el huipil restaurado atribuido a la Malinche por Alejandro González Villaurel. - Telas emplumadas: la exquisitez del tejido mesoamericano por Héctor Manuel Meneses Lozano. -Estudio y conservación de un textil emplumado: el Manto de San Miguel Zinacantepec del siglo XVIII por Mariana Almaraz Reyes. - El inicio de la recuperación del mucílago de la orquídea como material de restauración para textiles a través del Cristo Salvador del Mundo por Rosa Lorena Román Torres, Nicolás Gutiérrez Zepeda, Abner Gutiérrez Ramos y Elizabeth Trujillo Huazo. - Caracterización de la Prosthechea citrina por Diana María Fernanda Núñez Vázquez. - Una aproximación a la historia de la rodela azteca (Chimalli) del Museo Nacional de Historia por Emanuel Lara Barrera. - Investigación y conservación bajo presión. Técnicas para el estudio del Penacho del México antiguo por María Olvido Moreno Guzmán y Melanie Ruth Korn. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |