MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
310 |aCuatrimestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2003-12-31
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
300 |a112 p.
773 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aEmpresas y empresarios|n72 Nueva Época (2003) octubre-diciembre|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia|htext
700 1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aJesús|eeditor|uInstituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana
700 1 |aGustavo F.|econtributor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aEfraín|ediseño|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aMaría Eugenia|eauthor|ecreator|uFacultad de Economía, UNAM
700 1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uEl Colegio de México
700 1 |aSergio|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aMaría del Carmen|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
700 1 |aJesús|eauthor|ecreator|uInstituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana
700 1 |aDelia|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aMaría Teresa|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aAlma|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aJosé Mario|eauthor|ecreator|uInstituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana
700 1 |aEdgar O.|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aLuis|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma del Estado de Morelos
700 1 |aJohanna|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
505 0 |a- Panorama general del desarrollo de la Historia empresarial en México por María Eugenia Romero Ibarra. - Auge y decadencia de las empresas estatales en México, 1930-1980: algunas notas sobre la relación histórica entre empresas estatales y endeudamiento externo por Carlos Marichal. - Empresarios y política industrial: un estudio histórico comparado entre México y Japón siglo XVIII por Sergio Hernández Galindo. - Chapultepec Heights: un negocio urbano en la Ciudad de México posrevolucionaria por María del Carmen Collado Herrera. - Historia del sector servicios: un corredor turístico en el Distrito del Norte de Baja California (1924-1925) por Jesús Méndez Reyes. - Una colonia de negociantes galos en el México posrevolucionario por Delia Salazar Anaya. - El perfil del empresario azucarero morelense del siglo XIX por María Teresa Huerta. - Empresa y familia en la minería del Guanajuato decimonónico por Alma Parra. - Textiles y actividad empresarial en el Territorio de Tepic (siglo XIX) por José Mario Contreras Valdez. - Estadísticas mineras chihuahuenses después de la Independencia por Edgar O. Gutiérrez. - Notas en torno a la Banca durante la Revolución mexicana, 1907-1932 por Luis Anaya Merchant. - La flota de la nueva España, 1630-1631: la mirada múltiple por Johanna von Grafenstein.
773 0 |tAntropología Num. 73 (2004)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.