MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2008-03-31
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
300 |a135 p.
773 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n81 Nueva Época (2008) enero-marzo|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia|htext
710 2 |aCoordinación Nacional de Difusión|eeditor
700 1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aEfraín|eDiseño|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aJaime Antonio|eauthor|ecreator|uMuseo del Carmen, INAH
700 1 |aJosé Luis|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Puebla
700 1 |aJosé Arturo|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aJesús|eauthor|ecreator|uInvestigador independiente
700 1 |aJosé Íñigo|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aMa. Sara|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aTeófilo|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aElio|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aDaniel|eauthor|ecreator|uCentro INAH Veracruz
700 1 |aAna|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional Autónoma de México
700 1 |aDaniel|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional Autónoma de México
700 1 |aAntonio|eauthor|ecreator|uCentro INAH Durango
700 1 |aSelene|eauthor|ecreator|uCentro INAH Veracruz
700 1 |aFermín Alí|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional Autónoma de México
700 1 |aMaría Estela|eauthor|ecreator|uBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aAlejandro Alí|eauthor|ecreator|uUniversidad Panamericana
700 1 |aPablo|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación de Patrimonio Cultural, INAH
700 1 |aCarlos M.|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aBrenda|eauthor|ecreator|uLaboratorio de Medios (MediaLab), Universidad de Arte y Diseño de Helsinki
700 1 |aLily|eauthor|ecreator|uLaboratorio de Medios (MediaLab), Universidad de Arte y Diseño de Helsinki
700 1 |aArturo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aLuis Alberto|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH
022 |a0188-462X
505 0 |a- Breve recuento de la arquitectura barroca novohispana por Jaime Antonio Abundis Canales. - La ortopedia prehispánica: un acercamiento por José Luis Gómez de Lara. - Las vigías marítimas de los milicianos pardos de la Costa Chica oaxaqueña y el “ingreimiento” de su calidad en el último tercio del siglo XVIII por José Arturo Motta Sánchez. - De médicos y hechiceros en el México prehispánico por Jesús Guzmán Urióstegui. - Familia y lazos sociales José Íñigo Aguilar Medina y Ma. Sara Molinari. - Articulo 27, mercado de tierras y el ingenio El Potrero por Teófilo Reyes Couturier y Elio Alcalá Delgado. - Vida cotidiana y reclusión en el Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco. Una perspectiva de la cárcel en la periferia por Daniel Nahmad Molinari, Ana Nahmad Rodríguez y Daniel Inclán. -Los textos en los cantos del mitote tepehuán: ¿perdidos o inexistentes? por Antonio Reyes. - Imposiciones de campo en los cuerpos intersubjetivos por Selene Álvarez-Larrauri. - La incorporación del ejido al desarrollo urbano: el caso de Tultitlán de Mariano Escobedo por Fermín Alí Cruz Muñoz, Ma. Estela Muñoz Espinosa y Alejandro Alí Cruz Muñoz. - El retablo principal del templo de Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca: estudio de anatomía de la madera por Pablo Torres Soria. - La Argentina blanca y europeizada, agonía de un mito oligárquico por Carlos M. Tur Donatti. - Mapa de México de 1550: aprovechamiento de las nuevas tecnologías para proteger y difundir el patrimonio cultural por Lily Díaz-Kommonen y Brenda Castro Pelayo. - Iglesia, reforma e imperio por Arturo Soberón Mora. - Zonas arqueológicas en Guanajuato por Luis Alberto López Wario.
773 0 |tAntropología Num. 81 (2008)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.