MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
046 |k2011-07-01
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2011-10-30|g2011-07-01
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
856 |uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/244|3URL:
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a100 p.
773 0 |tDiario de Campo
774 0 |tDiario de Campo Num. 15 (2000)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aPatrimonio musical de México|n1 (2011) julio-septiembre|pDiario de Campo|htext
700 1 |aFrancisco|econtributor
700 1 |aGloria|econtributor
700 1 |aAmparo|econtributor
700 1 |aMariana|econtributor
700 1 |aCarlos M.|eauthor|ecreator
700 1 |aHugo Eduardo|eauthor|ecreator
700 1 |aMariana|eauthor|ecreator
700 1 |aÁlvaro|eauthor|ecreator
700 1 |aCarlos|eauthor|ecreator
700 1 |aAlejandro|eauthor|ecreator
700 1 |aGonzalo|eauthor|ecreator
700 1 |aMariana|eauthor|ecreator
700 1 |aJuan|eauthor|ecreator
700 1 |aAlma|eauthor|ecreator
700 1 |aRodolfo|eauthor|ecreator
700 1 |aJuan José|eauthor|ecreator
700 1 |aAurora|eauthor|ecreator
700 1 |aRaúl Eduardo|eauthor|ecreator
700 1 |aJorge Amós|eauthor|ecreator
700 1 |aXilonen|eauthor|ecreator
700 1 |aHelio|eauthor|ecreator
700 1 |aBenjamín|eauthor|ecreator
700 1 |aMaería de Lourdes|eauthor|ecreator
505 0 |a- Presentación. - Herencia africana, cultura popular y nacionalismo en Argentina por Carlos M. Tur Donatti. - La música mayo en Sinaloa o por qué los hombres nunca aprendieron a tocar por Hugo Eduardo López Aceves. - La insoportable levedad de lo inmaterial. Reflexiones acerca de expresiones musicales y el patrimonio por Marina Alonso Bolaños. - ¿Salvaguardar para quién? Memorias, prácticas y discursos por Álvaro Alcántara López. -Reflexiones en torno a la etnomusicología y el patrimonio musical de México por Carlos Ruiz Rodríguez. -Materiales para la salvaguarda de la música tradicional en el sur de Michoacán. Diez años de iniciativas confluyentes por Alejandro Martínez de la Rosa. - Los nuevos cantos del maíz. Reflexiones en torno al trabajo etnomusicológico en una comunidad nahua de la Huasteca por Gonzalo Camacho Díaz. - Música y fandango por Antonio Castro y Mariana Zamora. - Música y fandango por Juan Atilano y Mariana Zanora. Tomarle el gusto a la música indígena. Entrevista con Thomas Stanford por Alma Olguín Rodríguez. - Varios autores, Salvaguarda del patrimonio musical en riesgo, Puebla, Conaculta/PDC de la Huasteca/Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, 2011, 96 pp. Por Rodolfo Candelas Castañeda. - Agustín Danys (ed), Veracruz, fiesta viva, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, 2010 por Álvaro Alcántara López. - Jessica Gottfried y Ricardo Téllez Girón, Tras los pasos de Roberto Téllez Girón Olace, Puebla, Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado de Puebla/Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010 por Juan José Atilano Flores. - Fernando Híjar Sánche (coord.), Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México, México, DGCP-Conaculta, 2009 por Aurora Oliva Q. - Revista de Literaturas Populares, vol. 10, núms. 1-2 por Raúl Eduardo González. - Alejandro Martínez de la Rosa, Jóvenes nahuas danzan su tradición. Memoria escénica de una cultura, Morelia, Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud-SECUM/Conaculta, 2011 (CD y DVD) por Jorge Amós Martínez Ayala. – Pueblos indígenas en riesgo. Algo más que una serie fotográfica por Xilonen Huesca Ruiz. – Acervo musical del estado de Puebla por Helio Huesca Martínez. – Foro Internacional de Música Tradicional Por Benjamín Muratalla. – La preservación de los documentos sonoros de la música tradicional de México en la Fonoteca Nacional por María de Lourdes Ayluardo. – Red Nacional de Interpretes y promotores de la música tradicional mexicana, A.C. – Seminario Permanente para la salvaguarda del patrimonio musical de México. – Premio Raúl Guerrero.
022 |a2007-6851
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aCoordinación Nacional de Antropología

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.