MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
310 |aCuatrimestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2007-12-31
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
700 1 |aHugo Brehme
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a224 p.
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Num. 41 (2007)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n41 Año 14 (2007) septiembre-diciembre|pDimensión Antropológica|htext
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor
700 1 |aArturo|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aVirginia|econtributor
700 1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aHéctor|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aArcelia|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aJavier|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aJavier|eauthor|ecreator|uUniversidad de Sevilla, España
700 1 |aYolotl|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aChiara|eauthor|ecreator|uUniversidad de Roma “La Sapienza”
700 1 |aHoracio|eauthor|ecreator|uCentro INAH Chihuahua
700 1 |aJosefina|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aBenigno|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aAlejandro A.|eauthor|ecreator|uSubdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología, INAH
700 1 |aRodrigo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aClaudine|eauthor|ecreator|uCNRS-IRD-CIESAS
505 0 |a- El patrimonio activado. Patrimonialización y movimientos sociales en Andalucía y la ciudad de México por Javier Hernández Ramírez. - Notas sobre el maíz entre los indígenas mesoamericanos antiguos y modernos por Yolotl González Torres. - La legitimación de las medicinas indígenas en México. El ejemplo de Cuetzalan del Progreso (Puebla) por Chiara Milano. - Del conocimiento al reconocimiento: antropología, desarrollo y narrativa de los saberes indígenas desde el sistema médico maya en Quintana Roo por Horacio Almanza Alcalde. - La paradoja del trabajo. Un mundo de pérdida y ganancia que refiere el estudio del estrés con un grupo de operadoras telefónicas por Josefina Ramírez Velázquez. - Hugo Brehme: el paisaje romántico y su visión sobre lo mexicano por Benigno Casas. - Pilar Gonzalbo Aizpuru (dir.), Historia de la vida cotidiana en México, vols. I, II y III México, El Colegio de México/FCE, 2004/2005 por Alejandro A. González Villarruel. - Horst Kurnitzky, Extravíos de la antropología mexicana, México, Fineo (Norte), 2006, 86 pp. por Rodrigo Martínez Baracs. - Frida Villavicencio Zarza, P’orhépecha Kaso Sïrátahenkwa: desarrollo del sistema de casos del purépecha, México, CIESAS/El Colegio de México, 2006 por Claudine Chamoreau.
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.