MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a0374-5317
520 |aPublicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.
310 |aAnual
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1953-12-12
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
852 |aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
710 2 |aMuseo Nacional de Historia
700 1 |aMiguel Hidalgo y Costilla|d1753-1811
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
300 |a284 p.
773 0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 36 Tomo VII (1953) Sexta Época (1939-1966)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n36 Tomo VII (1953) Sexta Época (1939-1966)|pAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia|htext
700 1 |aIgnacio|eauthor|ecreator|uInstituto Nacional de Antropología e Historia
700 1 |aLuis|eauthor|ecreator|uInstituto Nacional de Antropología e Historia
700 1 |aJosé Luis|d1921-1996|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aManuel|d1908-1972|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional Autónoma de México
700 1 |aArturo|d1921-2015|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aJames R.|eauthor|ecreator
700 1 |aAlfonso|d1925-1986|eauthor|ecreator|uInstituto Nacional de Antropología e Historia
700 1 |aLaurette|d1911-2003|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aAbel|eauthor|ecreator
700 1 |aGonzalo|d1916-1977|eauthor|ecreator|uEl Colegio de México
700 1 |aMoisés|eauthor|ecreator
700 1 |aEusebio|d1909-1968|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Antropología, INAH
700 1 |aBlanca Luisa|eauthor|ecreator|uUniversidad de París
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor
505 0 |a- Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante el año 1953 por Ignacio Marquina. - Contemporaneidad del hombre con fauna extinguida en el pleistoceno superior de México por Luis Aveleyra Arroyo de Anda. - Los concheros de la costa de Chiapas por José Luis Lorenzo. - Sobre un cráneo de Aenocyon Dirus (Leidy) del Pleistoceno superior de Tequixquiac, México por Manuel Maldonado Koerdell. - Sobre dos molares de Paraelephas Columbi (Falconer) del Pleistoceno superior de Tequixquiac, México por Manuel Maldonado Koerdell. - Nota preliminar sobre los restos humanos sub-fósiles de Santa María Astahuacan, D. F. por Arturo Romano. - Notas sobre la arqueología de Tehuantepec por James R. Foster. - Desarrollo de la cultura prehispánica central veracruzana por Alfonso Medellín Zenil. - Identificación de una diosa zapoteca por Laurette Sejourné. - La colección de marfiles del Museo Nacional de Historia por Gonzalo Obregón. - La política social de Hidalgo por Moisés González Navarro. - Notas sobre la iconografía de Hidalgo por Gonzalo Obregón. - Un ejemplo de patología ósea prehispánica de México por Eusebio Dávalos Hurtado. - Nivel socioeconómico y condiciones higiénicas de un grupo de familias burócratas por Blanca Luisa Jiménez Lozano.
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.