000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-7794 |
310 |
|aCuatrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-04-30 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
700 |
1 |aLázaro |
700 |
1 |aEli |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
300 |
|a135 p. |
773 |
0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos |
773 |
0 |tHistorias Núm. 108 (2021) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n108 (2021) enero-abril|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos|htext |
710 |
2 |aDirección de Estudios Históricos|eeditor |
700 |
1 |aRebeca|epublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aRosa Edelmira|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aEdgar Omar|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aRodrigo|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aDiego|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aAnna|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aAntonio|eeditor|uMuseo Nacional de Antropología, INAH |
700 |
1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aCésar|econtributor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aJosé Javier|econtributor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aHenry B.|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAntonio|etranslator|uMuseo Nacional de Antropología, INAH |
700 |
1 |aBenedict|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aGuillermo|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aEsteban|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aAnna|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aÁngel|eauthor|ecreator|uPosgrado en Historia y Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aArturo|eauthor|ecreator|uInvestigador independiente |
700 |
1 |aGabriela Itzagueri|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Aguascalientes |
700 |
1 |aGraciela|eauthor|ecreator|uEscuela de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Coahuila |
700 |
1 |aRosa Edelmira|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aLaura|eauthor|ecreator|uInvestigaciones Socio-históricas Regionales,Universidad Nacional de Rosario, Argentina |
700 |
1 |aGrecia|eauthor|ecreator|uPosgrado en Historia del Arte, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM |
505 |
0 |a- La tradición pictórica nativa en la colección Aubin-Goupil de documentos etnográficos mesoamericanos en la Bibliothèque Nationale de France. Reproducciones y estudios mayores por Henry B. Nicholson y Antonio Saborit García Peña. - La globalización y sus disgustos por Benedict Anderson y Antonio Saborit García Peña. - El símbolo fundacional de Tenochtitlan en la tradición de la Crónica X por Guillermo Correa Lonche. - La ciudad hispana en la colonización iberoamericana. Atando cabos por Esteban Sánchez de Tagle. - Lázaro Cárdenas y los cristeros de Michoacán. Entre la ofensiva militar y la negociación pactada por Anna Ribera Carbó. - Aproximación a la trayectoria intelectual de Eli de Gortari (1936-1987) por Ángel Chávez Mancilla. - A cien años de “La india bonita” por Arturo Ávila Cano. - Imagen, mujeres y desvelo por Gabriela Itzagueri Mendoza Sánchez. - Una historia necesaria por Graciela Flores Flores. - Miradas y caminos por Rosa Edelmira Casanova García. -Testimonios de solidaridad o la construcción colectiva de un objeto de estudio diverso por Laura Pasquali. - Cómo romper con los mitos de la historia po Grecia Jurado Azuara. |