| 000 | nam  22     uu 4500 | 
| 008 | |           |||||||||||||||||Español|| | 
| 022 | |a3061-7391 | 
| 710 | 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor | 
| 700 | 1 |aKarina|econtributor | 
| 700 | 1 |aPaola|edesigner | 
| 700 | 1 |aFelisa J.|eauthor|ecreator | 
| 245 | 10|aEl Tlacuache Núm. 957 (2020)|n957 Año 19 (2020) octubre|pEl Tlacuache|htext | 
| 887 | |a
    
      http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25 | 
| 260 | |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2020-10-30 | 
| 520 | |aEl pasado 16 de octubre se celebró de forma internacional el “día del fósil” y el INAH mediante el Consejo de Paleontología, contribuyó con la primera jornada para la protección del patrimonio paleontológico lanzada a través de las redes sociales, dando a conocer infografías diversas dirigidas al público en general. Como parte de ello se presentan algunas consideraciones adicionales. | 
| 650 | 1 |aFósiles | 
| 505 | 0 |a- Una reflexión en el Día Internacional del Fósil. La protección del patrimonio paleonteológico en México por Felisa J. Aguila Arellano. | 
| 520 | |aAutor Mauricio Marat. Medios INAH. “Excavación cola de dinosaurio en Coahuila”. | 
| 655 | 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero | 
| 300 | |a9 p. | 
| 540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) | 
| 540 | |aUso Educativo y Académico Permitido | 
| 852 | |aCentro INAH Morelos | 
| 773 | 0 |tEl Tlacuache|a | 
| 773 | 0 |tEl Tlacuache Núm. 957 (2020) | 
| 500 | |aAguilar, F. J. (2012) ¿Cómo proteger yacimientos paleontológicos?,
lo (sic) experiencia del INAH en Coahuila. El Tlacuache:
suplemento cultural de La Jornada Morelos,
529 (julio 29, 2012):1-2. | 
| 500 | |aAguilar, F. J. (2017) La paleontología en México, del estudio
del pasado a la sostenibilidad del futuro. Pp. 47-57, en:
Futuro sostenible de la vida en el desierto. Unesco y
Gobierno del Estado de Coahuila. México. | 
| 500 | |aAndrés Moreno, J. A. (2006) Paleontología en Aragón: legislación
y aplicación. Pp. 111-139, en: Actas del Simposio
Internacional “Huellas que perduran. Icnitas de dinosaurio:
patrimonio y recurso (F. Torcida Fernández-Baldor,
coord.). Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla
y León. Valladolid, España. 457 pp. | 
| 500 | |aCristín, A. y M. del C. Perrilliat (2011).Las colecciones científicas
y la protección del patrimonio paleontológico. Boletín de
la Sociedad Geológica Mexicana, 63(3):421-427. | 
| 500 | |aLipps, J. H. (2009) PaleoParks: our paleontological heritage protected
and conserved in the field worldwide. Carnét de
Géologie / Notebooks on Geology, Book 2009/03:1-10. | 
| 500 | |aMontes Lasheras, P. (2006) El ejemplo de La Rioja. Los yacimientos
de icnitas de dinosaurios. Pp. 143-169, in: Actas del
Simposio Internacional “Huellas que perduran. Icnitas
de dinosaurio: patrimonio y recurso (F. Torcida FernándezBaldor,
coord.). Fundación del Patrimonio Histórico
de Castilla y León. Valladolid, España. 457 pp.
Página del Consejo de Paleontología INAH:
https://www.consejopaleontologia.inah.gob.mx/ | 
| 500 | |aCréditos imágenes:
Fotografías: Felisa J. Aguilar Arellano.
Infografías del día del fósil, editadas por el equipo del Consejo de
Paleontología: Felisa J. Aguilar Arellano, Leticia Alvarado
Mendoza y Norma Lara Barajas. |